Pier Paolo Pasolini, de quien en 2022 se celebran los 100 años del nacimiento, es sin duda una figura central en la cultura italiana posguerra:  tanto por su actividad artística (poeta, novelista, ensayista, director de cine), como por su presencia en el debate ideológico.

 

En los meses de septiembre y octubre la Embajada de Italia y el IIC Santiago les propondrán un intenso programa de actividades para homenajear su genio multifacético. Desde la imperdible exposición fotográfica en Puente Alto “El largo camino de arena” hasta el curso de cultura “Pasolini, el gran provocador”, pasando por reseñas cinematográficas en Santiago y Viña del Mar y, sobre todo, por la proyección en el Instituto Italiano de Cultura (martes 13 de septiembre a las 18:45hrs) del docufilm “Il Giovane corsaro”, un intenso viaje en la formación de Pasolini.

 

 

Por este medio les daremos los detalles de cada evento (si quieren ahora información sobre las actividades de #Pasolini100 pueden entrar aquí); sin embargo nos gustaría intentar esbozar un perfil de Pier Paolo Pasolini, identificando a grandes rasgos por qué es importante celebrarlo como uno de los grandes intelectuales italianos y mundiales del ‘900.

 

El punto de partida para hablar de Pasolini es identificar el centro de toda su actividad intelectual: una crítica radical marxista, aunque profundamente humana y religiosa, de la sociedad consumista que se afirmó en Italia a partir de los años 60. En ella, según Pasolini, se llevó a cabo el genocidio criminal de la cultura campesina y sub-proletaria, depositaria de valores antitéticos al individualismo de la modernidad burguesa. 

 

La búsqueda de zonas de supervivencia de una «vitalidad» no contaminada llevó a Pasolini a entrar en contacto con el mundo de los suburbios romanos donde se llevó a cabo la construcción del mito fundamental en toda su obra: la inocencia de los pobres, de los excluidos, su «inmoralidad» que los salva de la aridez e hipocresía de la burguesía.

 

Es por eso que incluso hoy en día Pier Paolo Pasolini es, como él hubiera deseado, un generador de controversias. ¿Marxista? ¿Cristiano? ¿Reaccionario anti-moderno? ¿Provocador apocalíptico? ¿Víctima sacrificial del poder? Sea cual sea la posición que se quiera adoptar, el debate está abierto: señal inequivocable de que las temáticas planteadas por Pasolini aún nos tocan y preocupan.

 

 

Sería sin embargo reductor destacar solo los aspectos de la polémica sociológica en relación a la importancia de Pier Paolo Pasolini. No hay que olvidar que estas claves ideológicas se ofrecen en el marco de las formas estéticas que Pasolini experimenta con inagotable versatilidad.

 

Es de hecho en el lenguaje donde el Pasolini se revela de manera inequivocable como una figura culturalmente relevante e imprescindible.

 

Desde este punto de vista, incluso las dos famosas novelas «di borgata» («Ragazzi di vita» de 1955 y «Una vita violenta» de 1959), más que documentos de polémica social deben verse a la luz de un experimentalismo lingüístico (el uso de la jerga de las clases bajas urbanas) que Pasolini comparte con escritores como Celine o Gadda.

 

Del mismo modo, los mayores logros de Pasolini como cineasta, también percibidos en su mayoría como documentos de una condición social, derivan su fuerza fílmica de una estética de citación de grandes obras del arte figurativo italiano, un impulso que Pasolini había tomado de las clases en la Universidad de Bolonia del célebre crítico Roberto Longhi.

 

Es por lo tanto necesario acercarse a la figura de Pasolini sin negar su implicación en la polémica política y cultural, pero considerándolo a la luz de sus logros como artista e intelectual comprometido en el terreno lingüístico y estético, fuerte en una sensibilidad literaria atestiguada por sus agudísimas intervenciones críticas.

 

Finalmente, como ya habrán entendido, hablamos de un personaje extremadamente complejo e infinitamente interesante, que amerita ser descubierto en cada una de sus facetas. Por esta razón les invitamos a mantenerse al tanto de todas las actividades de #Pasolini100 que desde hoy y hasta finales de octubre se desarrollarán en Santiago y regiones.