Hace 500 años atrás moría, ad Amboise (Francia) Leonardo da Vinci. En esa ciudad el genio italiano pasó los últimos años de su vida en la corte del rey de Francia Francesco I.
El Presidente de la República italiana Sergio Mattarella y su par francés Emmanuel Macron visitaron hoy la tumba de Leonardo en el castillo real y la casa donde Leonardo vivió y murió.
https://youtu.be/sxE3JBKhHiM
Contemporáneamente la ciudad en que nació, Vinci, es escenario de importantes manifestaciones que presentarán en exclusiva novedades que nos permitirán conocer más a fondo este grande genio universal.
La actividad principal es la muestra “Leonardo Vive” que se inaugura hoy en el Museo Ideale Leonardo da Vinci y que presentará novedades inéditas y documentos exhibidos por primera vez: un mechón de cabello, definido “Les cheveux de Leonardo da Vinci” y un anillo de la misma colección de la persona que encontró, en 1863, los restos atribuidos a Leonardo en el castillo de Amboise. Las reliquias pasaron de mano en mano entre varios coleccionistas y solamente en el 2016 fueron entregadas a los expertos italianos que a través del ADN presente en el cabello podrán reconstruir la línea de descendentes del grande genio italiano.
La muestra “Leonardo Vive” se articula como un caleidoscopio en cinco partes:
– Leonardo Heritage que presenta documentos de archivo, artefactos y el nuevo árbol genealógico Da Vinci desde el siglo XIV hasta el siglo XXI, desde los antepasados hasta los descendientes vivos de su padre y hermano Domenico.
– Leonardo y el Renacimiento del vino que profundizan las relaciones de Leonardo con el territorio y la agricultura, que desempeñaron un papel importante en su vida y en sus múltiples estudios, desde la naturaleza hasta la tecnología rural.
– La Mona Lisa está desnuda, con la pintura en relación con el Cartón de Chantilly y los exámenes científicos inéditos, los grabados antiguos de Mona Lisa y otras pinturas del taller de Leonardo.
– El “leonardismo” a través de los siglos que comienza con las carpetas de los Nodos de la Xilografía de Ginebra de Albrecht Dürer a principios del siglo XVI, continúa entre la imagen de Leonardo y los d´après, llega al robo de 1911 y la Gioconda L.H.O.O. De Duchamp, hasta otros protagonistas de la nueva vanguardia internacional.
– La realidad de Leonardo 2019 que se compone por obras representativas de artistas contemporáneos de diferentes países: desde Italia hasta China.
¡Siga junto a nosotros las principales actividades dedicadas a elogiar el ingenio y explicar los misterios relacionados con Leonardo!