Edudown: partner en la Fiesta de Italia

Han constituido una presencia destacada en las ultimas celebraciones de la Fiesta de la República italiana y han conquistado el público presente con sus simpatía y espíritu de colaboración: se trata de los jóvenes de Edudown que han participado al evento promocionando sus productos elaborados con cariño y confeccionados especialmente para la ocasión.

Edudown es una Corporación sin fines de lucro que, a partir del 2000, atiende niños, niñas y jóvenes con síndrome de Down de forma gratuita con el objetivo de promover el desarrollo integral de las personas afectas por esta síndrome para mejorar su calidad de vida.

A través de talleres padres-hijos de fonoaudiología o educación, las familias reciben información general sobre estimulación temprana y en caso de manifestar necesidades más específicas el niño es derivado a sesiones individuales. El personal de Edudown acompaña a los niños en las diferentes fases de su vida escolar con apoyo en las etapas preescolar y escolar.

Para simplificar la transición a la vida adulta, los adolescentes y los jóvenes inician una formación prelaboral con talleres de cocina, administración y manejo de invernaderos, formación complementada por actividades extra programáticas de teatro, arte, deporte entre otras.

La formación prelaboral se integra con una iniciativa, surgida en 2017: Edudown Alimentos. Se elaboran alimentos de calidad para posicionarlos en el mercado con la particularidad que estos están preparados casi en un 100%  por personas con síndrome de Down.

Actualmente Edudown está implementando un nuevo proyecto “A la Huerta de la Esquina” cuyo objetivo es entregar a los jóvenes las herramientas necesarias para desarrollar trabajos secuenciales que les permitan tener un futuro laboral.

De esta forma, a través de la colaboración de voluntarios y de empresas y gracias a alianzas institucionales, los jóvenes cuentan con el Huerto Ecológico Edudown, donde los alumnos siembran, mantienen y cosechan los productos utilizando métodos orgánicos, y la fábrica de conservas donde se elaboran las conservas gourmet cuales mermeladas de tomate, betarragas y cebolla.

Se trata de una importante oportunidad para los jóvenes con síndrome de Down de incursionar en una actividad laboral.

Visite la página web de Edudown  y conozca más detalles sobre esta Corporación y las alternativas para apoyarla.

 


Gobiernos de Italia y Chile se comprometen a colaborar para la educación alimentaria

La subsecretaria italiana de Políticas de Agricultura, Alimentación, Silvicultura y Turismo, Alessandra Pesce, se reunió hoy en Roma con el subsecretario chileno Alfonso Vargas, acompañado por el embajador de Chile en Italia, Sergio Romero. Durante la reunión se conversó acerca de  la cooperación agrícola, el potencial para dar mayor dinamismo al intercambio y la complementariedad entre los respectivos sistemas agrícolas. En el centro de las conversaciones se encuentran las políticas para promover una dieta correcta y equilibrada a favor de los ciudadanos, garantizando a los agricultores el reconocimiento apropiado de sus productos, la calidad, la indicación del origen y la tipicidad de sus productos.

La subsecretaria Pesce planteó el tema del etiquetado nutricional, destacando los "efectos paradójicos y discriminatorios de ciertos modelos de clasificación de alimentos introducidos en los últimos años" en un intento por responder a la desnutrición y al problema relacionado de la obesidad. Expresó su preocupación por las regulaciones que imponen símbolos de advertencia en el empaque, "sin evidencia científica sólida y sin beneficios reales para los ciudadanos". Pesce señaló que la ciencia más moderna lleva a rechazar la atribución de juicios generales o el uso de indicadores de "nocividad" para la salud de los productos individuales, independientemente de la dieta general de las personas. Se reconoció la importancia de centrarse más bien en las políticas de educación alimentaria, alentando las asociaciones público-privadas para mejorar la calidad nutricional de los alimentos y la información correcta para los consumidores sobre el valor nutricional de los productos alimenticios. También se compartió la oportunidad de profundizar este tema, junto con los de investigación e innovación en agricultura, protección de calidad, mecanización, riego, desarrollo rural y agricultura familiar.

El subsecretario Vargas, que aprecia las iniciativas educativas y científicas sobre la dieta mediterránea promovidas por las autoridades italianas en su país, ha ilustrado a su vez el año internacional de las frutas y hortalizas, recientemente lanzado en la FAO, al que Italia se adhiere firmemente. Las instituciones de investigación competentes de los dos países podrán encontrar un terreno de trabajo común en vista de este nombramiento, a través de actividades conjuntas y eventos que involucren instituciones a nivel de feria, asociaciones comerciales y operadores del sector.


Olimpiadas 2026: ¡Ganan Milán, Cortina (y Trentino)!

Ladies and gentleman, the members of the International Olympic Commitee have elected the host city of the Olympic Winter Games 2026. The host is.... Milano-Cortina!

Ayer en Lausana (Suiza) tras el emocionante anuncio de Presidente de IOC, Thomas Bach, que  asignaba los Juegos Olímpicos de Invierno 2026 a Italia se ha desatado la alegría entre la delegación italiana encabezada por el presidente del Coni (Comité Olímpico Nacional Italiano) Giovanni Malagò.

Abrazos, lagrimas y el coro “Italia, Italia” han acompañado los primeros instantes de un sueño olímpico que acaba de empezar y que acompañará Italia y los italianos durante los próximos siete años.

La candidatura de Milano-Cortina ha finalmente superado la de Estocolmo-Are gracias a los 47 votos contra 34 expresados por los miembros del Comité Olímpico Internacional.

Tres entonces las regiones involucradas para Milano-Cortina 2026: Lombardia, con Milán que será la ciudad del hielo (Hockey, Patinaje artístico, Short track), Bormio (Esquí alpino masculino) y Livigno (Snowbord, Esquí Freestyle); Veneto, con Cortina como segundo polo principal para las disciplinas del esquí (Esquí alpino femenino, Curling, Bob); y Trentino, con Tesero (Esquí de fondo), Predazzo (Combinada nórdica, Trampolín), Anterselva (Biathlon) y Baselga di Pinè (Patinaje velocidad).

Italia hospedará los Juegos Olímpicos de Invierno por tercera vez en su historia, veinte años después de Turín 2006 y setenta después de Cortina 1956.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=NPC6feZsVKc&w=560&h=315]


Es italiano el cerámico que descontamina

Llega a Chile, a través de la próxima construcción del Hotel Nodo (una inversión de 23 millones de US$), ubicado en Providencia la tecnología en revestimientos exteriores que ayuda a descontaminar Santiago.

Se trata de un especial cerámico producido en Italia por la empresa Casalgrande Padana que opera hace 50 años en la producción de revestimientos innovadores y soluciones ecológicas y que en los últimos años se ha convertido en líder en la producción de cerámicos bioactivos.

El cerámico, Bio Antibacterial Hydrotect, que será utilizado para la construcción del Hotel Nodo cuenta con una tecnología que reúne las características autolimpiantes, antibacterianas y de reducción de los agentes contaminantes.

Immagine1

Para crear las cerámicas bioactivas los azulejos reciben un tratamiento a base de óxido de titanio, un componente que, por efecto de la luz, libera oxigeno activo y realiza un proceso parecido a la fotosíntesis clorofilliana: la fotocatálisis. Se genera así una reacción de oxidación de los gases contaminantes que libera iones (nitratos) capaces de combinarse con el agua lluvia y convertirse en componentes innocuos y, sin algún tipo de consumo de energía, las superficies se limpian y al mismo tiempo se eliminan las bacterias presentes.

La nueva tecnología Hydrotect incorpora pero una innovación adicional: gracias a un tratamiento especial con metales nobles (plata y cobre), la descomposición bacteriana y por ende el efecto de descontaminación se produce también en ausencia de luz solar.

¡Un ulterior aporte italiano a la descontaminación de Santiago!


Trío Manifesto: una pasión por la ópera italiana

Llevan juntos poco más de 6 años y ya han mostrado el gran talento para cantar la ópera italiana.

Tres jóvenes chilenos: Gerson Candia, Pablo Guzmán e Ignacio  Ramos que con esfuerzo, perseverancia y una innata habilidad están deleitando el público con interpretaciones de las principales arias de la música clásica italiana y cuentan además  con un repertorio de 200 canciones de música pop.

Apasionados de la cultura itálica, bajo la atenta guía de la profesora de canto Lorena Ortiz, han cautivado los asistentes a eventos organizados por las instituciones italianas en Chile con performances en el Stadio Italiano, Pompa Italiana de Valparaíso Cristóforo Colombo, Undécima Compañía de Bomberos de Santiago Pompa Italiana y en diferentes manifestaciones a lo largo de Chile.

Han perfeccionado el italiano y los conocimientos de la opera gracias a los cursos del Instituto Italiano de Cultura y durante las últimas celebraciones de la Fiesta de la República italiana en Santiago se han exhibido exitosamente tanto en el canto de los himnos nacionales de Chile y de Italia como en la ejecución de tres arias de la ópera italiana: E lucevan le stelle de la Tosca di Giacomo Puccini, Di quella pira de Il Trovatore de Giuseppe Verdi y Nessun dorma de la Norma de  Giacomo Puccini.

https://www.youtube.com/watch?v=IUAe056sBsk

https://www.youtube.com/watch?v=gYM8sTlBa5A

Finalmente, han cantado por primera vez frente a un público, el Himno de Leonardo 2019, compuesto por la misma profesora Ortiz e inspirado al gran genio italiano y que será el leitmotiv del año en que se celebran los 500 años de la muerte de Leonardo da Vinci.

https://www.youtube.com/watch?v=fPPBhyRX_u8


¡Sumérjanse en el mundo de Leonardo!

Desde el 5 de julio al 30 de agosto podrán revivir el mundo de Leonardo con la magia de las nuevas tecnologías.

Llega a Chile, por primera vez, la exhibición Da Vinci Experience, una experiencia inmersiva y un verdadero viaje sensorial hacia la obra del gran genio italiano.

Da Vinci Experience en Santiago, se realizará en contemporánea en dos sedes: en la Sala Pablo Neruda de la Estación de Metro Quinta Normal y en el Museo Artequín, unidos a través del Parque Quinta Normal con un recorrido que los transportará directamente en pleno Renacimiento y les hará conocer las obras del artista italiano en sus múltiples expresiones.

https://www.youtube.com/watch?v=G_TodREFKAk

Organizada por Enel Chile, la Embajada de Italia y el Instituto Italiano de Cultura de Santiago y realizada por la empresa italiana Crossmedia, bajo la curatoría de Roberta Barsanti, directora del Museo Leonardino de Vinci, la pequeña ciudad toscana donde nació el genio italiano, la muestra Da Vinci Experiencecuenta con el patrocinio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia y del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio de Chile, y es sin duda la más importante de las actividades organizadas por la Embajada de Italia en Chile a lo largo de todo el 2019, el llamado “Año de Leonardo”, durante el cual se conmemoran los 500 años de la muerte del artista e inventor italiano.

 “Para nosotros, contar con la exposición de Leonardo Da Vinci, es una oportunidad increíble donde niños, niñas, jóvenes y sus familias, conocerán de una manera diferente a este gran artista que hasta el día de hoy, nos sorprende con su genialidad y  atemporalidad. Podremos vivir experiencialmente sus ideas, inventos y creatividad. La muestra inmersiva nos invita a conocer todo su mundo, desde dónde vienen y cuáles fueron sus ideas, sus bocetos, su manera de investigar y cómo logró realizar sus grandes pinturas, con todos sus misterios. Conoceremos diez de sus inventos a escala, una oportunidad única para acercarnos a este lado del inventor, uniendo  ciencia, mecánica y  tecnología”.

Yennyferth Becerra, Directora Ejecutiva de Museo Artequin

La muestra se divide en tres ambientes:

Zona de Inmersión en Museo Artequin: el corazón del viaje sensorial. Aquí, las imágenes se proyectarán en el suelo y las paredes, a 360° grados, en un loop continuo que narra una historia sin precedentes, de aproximadamente 35 minutos de duración, acompañada por el sonido envolvente de una fascinante banda sonora original.

https://www.youtube.com/watch?v=tS1IkYHyngA

Zona de Máquinas en Museo Artequin: la infografía y las instalaciones de video de la exhibición se ven mejoradas por diez modelos a escala real de las máquinas de Leonardo da Vinci. Estos fueron reproducidos meticulosamente sobre la base de los diseños originales hechos por los expertos artesanos italianos de la Asociación OMPSI, Artigiani Umbri dell’Associazione OMPSI.

https://www.youtube.com/watch?v=VbYn6qiFCEA

 Zona de Realidad Virtual en Metro Quinta Normal- Sala Pablo Neruda: A través de ocho estaciones de realidad virtual, la aplicación Da Vinci VR Experience, permitirá a los visitantes ingresar a El Tanque, diseñado por Leonardo, interactuar con sus mecanismos, navegar en el Bote de Remos y volar sobre la magnífica Florencia renacentista con el Tornillo Aéreo y El Ornitóptero.

https://www.youtube.com/watch?v=miPXjO3IHvs

¡No se pierdan esta experiencia única e irrepetible!

Consulte los horarios y reserve su visita guiada ingresando en   www.artequin.cl  o escribiendo a recepcion@artequin.cl


Pompa Italia: el aporte de los bomberos italianos

 

En 1914 por iniciativa de Ricardo Federici Botto, un joven entusiasta e hijo de italianos, y con la firma de 53 italianos se crea la 11ma Compañía de Bomberos de Santiago, más conocida como “Pompa Italia”.

Federici, a pesar de su joven edad y sin haber conocido la madre patria, soñaba con la creación de un cuerpo de bomberos de matriz italiana, y en el curso de los primeros meses de 1914 empezó a buscar consensos para su iniciativa. Fue a diferentes instituciones italianas para solicitar apoyo, se desanimó frente a las primeras dificultades pero gracias a las palabras de aliento y a la colaboración de Ernesto Levi y Ricardo Fossati, la iniciativa logra avanzar y el 8 de abril de 1914 se presenta la carta al Superintendente de Cuerpos de Bomberos de Santiago pidiendo la constitución de la 11ma Compañía de Bomberos a cargo de la colonia italiana.

Pero un nuevo obstáculo se interponía en el camino: la colonia alemana también aspiraba a formar una Compañía de Bomberos.

logo2

La resolución final de la Superintendencia favoreció a los italianos y el 5 de junio de 1914 fueron nombradas las primeras autoridades de la Pompa Italia: Salvador Cuneo en calidad de Director y Luis Abba como Capitán.

Al estallar la guerra europea, alrededor de dieciséis bomberos se embarcan para combatir. Entre las víctimas está Julio Guadaroli, muerto en combate en 1918, mientras, al año siguiente, pierde la vista en el frente Ennio Bucci. En 1919, regresan los voluntarios de la once que han participado en el conflicto armado.

El pasado 3 de junio la Pompa Italia cumplió 105 años, aniversario celebrado con un hermoso y emotivo acto en el cual el Director Cristián Pincetti, estuvo acompañado por el Embajador de Italia, Mauro Battocchi y el Vicesuperintendente del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Mauricio Repetto (ver foto en galeria).

Determinante y encomiable ha sido la labor de la Pompa Italia en el curso de sus años de actividad e importante es el apoyo institucional y financiero que la 11ma Compañía de Bomberos pueda recibir.

Por eso les invitamos a acercarse y a conocer más sobre la Pompa Italia ubicada en Av. República 94 - Fono: 226992222


Stefano Bollani: llega a Chile un gigante del jazz italiano

“Piano Solo” es el título del espectáculo con el cual el jazzista italiano Stefano Bollani llega a Chile. Un concierto que es un homenaje a la improvisación, sale de lo tradicional, propone diferentes estilos y se transforma en un evento único ya que es el público que participa en la selección de las canciones.

Y saltando de Bach a los Beatles, de Stravinski a los ritmos brasileros, con repentinas intrusiones en el mundo de la música pop o en el repertorio italiano de los años cuarenta, el músico italiano logra una autentica corriente musical de conciencia en la cual la risa y la emoción se mezclan.

Bollani es uno de los grandes referentes del jazz europeo y ha colaborado a lo largo de su trayectoria musical con destacados músicos cuales Caetano Veloso, Chick Corea, Pat Metheny, Bill Frisell, Sol Gabetta, Richard Galliano, Egberto Gismonti, Gato Barbieri y Chano Domínguez, entre muchos otros.

El disco “Piano Solo” ha sido de hecho clasificado por la revista italiana Musica Jazz como el mejor álbum del 2006.

Stefano Bollani se presentará este 21 de junio, Día mundial de la Música, a las 21.00 horas  en el Teatro Nescafé de Las Artes (Manuel Montt 032, Providencia, Santiago).

¡No se pierdan esta interesante performance!

Todavía quedan entradas disponibles a la venta a través del sistema Ticketek o en las boleterías del Teatro.


¡El italiano es más!

El pasado 11 de junio, en el Instituto Italiano de Cultura, con una pequeña y emotiva ceremonia hemos festejado un logro histórico: cuatro alumnas, que en 2015 decidieron, por distintas razones, empezar a estudiar el italiano sin conocer una palabra, recibieron por mano del profesor Gianfranco Rosso, Jefe de la oficina educacional de la Embajada de Italia, el diploma de italiano nivel C2. Mariana y Dafne querían sentirse más cercanas a sus raíces italianas, Marietta quería recuperar el idioma de sus abuelos que nadie más hablaba en familia y Cherie por puro amor a Italia y su cultura. Cuando se inscribieron, no imaginaron que habrían llegado hasta este punto.

¿Qué significa ser un nivel C2? Según el Marco Común Europeo de Referencia en cuanto al reconocimiento internacional de la lengua, significa “haber logrado el nivel más avanzado de conocimiento del italiano, poder comprender sin esfuerzo prácticamente todo lo que se escucha y se lee, expresarse espontáneamente de manera fluida y precisa y poder dar sutiles matices del lenguaje aún en situaciones complejas”.

grafico.jpg

Se trata para el Instituto de un evento histórico, porque Marietta, Mariana, Dafne y Cherie son las primeras alumnas que siguieron con éxito este trayecto en el idioma y la cultura italianos hasta llegar a la meta... Y más allá, porque a final de junio empezarán un curso de conversación para seguir practicando y respirando idioma y cultura de Italia.

El profesor Gianfranco Rosso quiso agradecer el Instituto por el buen trabajo hecho en los últimos años en impulsar los cursos de italiano y mantener un alto estándar de calidad de la enseñanza, también gracias a la relación estrecha con los Ateneos italianos – en particular la Università per Stranieri di Siena, con la que se ha suscrito un convenio para la certificación del idioma, la capacitación, la certificación y la becas de estudio para los profesores.

Recordó el papel fundamental de los profesores, que va más allá de la mera enseñanza y que los convierte en verdaderos mediadores culturales que desarrollan su profesión en un contexto dinámico y cambiante y que, para lograr su meta, deben adaptarse sicológicamente y culturalmente a situaciones de aprendizaje variadas y a veces complejas: quien decide aprender el italiano lo hace por motivaciones muy distintas, que van desde las ganas de prepararse antes de unas vacaciones en Italia a razones de estudio o de trabajo, curiosidad hacia la cultura y el estilo de vida italiano, hasta llegar al deseo de reanudar lazos ancestrales y reforzar raíces lejanas.

Estos esfuerzos conjuntos son testimoniados hoy por nuestras neo diplomadas, que queremos especialmente agradecer por el amor que han demostrado en estos 4 años hacia nuestra cultura y nuestro idioma. Esperamos que este recorrido, los esfuerzos, la constancia y la determinación puedan revelarse provechosos por sus aspiraciones culturales, humanas y personales. Nos ilusionamos que pueda reforzarse aún más con el nuevo curso de conversación que empezarán la próxima semana y que seguramente aumentará las ganas de sumergirse en la cultura y el estilo de vida italiano, en nuestro #vivereALLitaliana.

Congratulazioni, Marietta, Mariana, Dafne y Cherie!


Giulia y Stelvio marcan nueva era de Alfa Romeo en Chile

La nueva era de Alfa Romeo ya comenzó en el mercado chileno, la reconocida marca italiana llega al País con sus modelos Stelvio y Giulia e inaugura su showroom en Santiago,  buscando posicionarse dentro del competitivo mercado del automóvil de lujo deportivo.

Para el lanzamiento, la marca de la Meccanica Delle Emozioni congregó a autoridades, clientes y amigos de la Alfa Romeo a disfrutar de un gran evento lleno de experiencias italianas y un destape alucinante en su nueva casa, donde Stelvio, el primer SUV de la marca, y el sedán deportivo de alta gama, Giulia, se convirtieron en las estrellas de la noche, transmitiendo la máxima pasión y deportividad que llevan en su ADN.

Chile se convierte así en el segundo país en Latinoamérica que trae estos exitosos modelos que arribarán con tres opciones de motorización cada uno, 2.0T de 200 cv, 2.0T de 280 cv y la versión Quadrifoglio que trae un potente motor 2.9 Bi-Turbo V6 a gasolina de 510 cv y que le permitió a Stelvio convertirse en el SUV más rápido del mundo en el reconocido circuito de Nürburgring.

“Sin duda, la llegada de las 3 versiones de estos esperados modelos tendrá una excelente acogida. De hecho, nuestras expectativas es alcanzar 200 unidades comercializadas este año”, afirma Derek Fox, Gerente General de Alfa Romeo Chile.

Las características que han hecho que Alfa Romeo sea una de las marcas de automóviles más deseadas del mundo son su diseño italiano; motores innovadores y de vanguardia; distribución perfecta del peso (50/50); soluciones técnicas únicas y la mejor relación peso/potencia. Todas ellas, parte imprescindible del Giulia y el Stelvio.

Ambos modelos han recibido en conjunto más de 200 premios internacionales. El Stelvio fue elegido “Auto del Año 2018” por la revista italiana Quattroruote, sumado a más de 50 reconocimientos. El Giulia, en tanto, ha ganado más de 150 galardones en todo el mundo, entre los que destacan el "Compasso d'Oro ADI" de 2018, el reconocimiento mundial más preciado en el campo del diseño; "Best Car 2018" por la revista alemana Auto Motor and Sport; “Auto del Año” por Motor Trend y "Auto del Año 2016" por BBC Top Gear.

Alfa Romeo hoy los invita a conocer su casa en Av. La Dehesa 1993 Lo Barnechea y ser parte de esta nueva visión, capaz de generar las emociones más intensas.