El estilo de vida italiano llega por e-mail

Nace hoy el primer número de #VIVEREallITALIANA.cl NEWSLETTER, un informativo quincenal donde daremos a conocer lo más destacado del estilo de vida italiano en Chile.

Suscríbase en la home de vivereallitaliana.cl  para conocer las diferentes voces, historias y actividades del Sistema Italia en Chile y estar al tanto de las tendencias italianas.


Intergas: más eficiencia energética, menos contaminación

Tristemente conocido es el problema de la contaminación del aire de algunas ciudades del sur de Chile, en especial de la ciudad de Temuco.

Sin embargo, hay una empresa italiana que está mitigando la situación y que está generando un cambio y un beneficio social importante.

Se trata de Intergas, distribuidora de gas natural en la zona que desde el 2000 hasta la fecha y con una inversión cercana a los 100 millones de US$ ha conectado a 20.000 usuarios, los cuales han dejado de utilizar combustibles contaminantes como la leña, el carbón o el petróleo.

Intergas2

Es el caso de los Hospitales principales de Chillán y de Temuco pero también de otras clínicas, industrias y comercios por un total de 13 nuevos edificios recientemente.

Se estima que la modernización energética realizada hasta ahora con la conexión al gas natural, en la ciudad de Temuco, ha generado un beneficio para toda la ciudadanía en salud equivalente a 50 millones de US$ anuales de por vida.

Intergas1

Conscientes que todavía hay mucho por hacer, Intergas pretende consolidar sus operaciones en la zona abriendo el camino a una mayor eficiencia energética y reducción de la contaminación, principios que se enmarcan totalmente en los objetivos de la COP 25 , cumbre sobre el cambio climático más importante del mundo y donde se reúnen representantes de alto nivel de 197 países, que se realizará en Chile desde el 2 al 13 de diciembre próximo.

 

 


¿Porqué la Dieta Mediterranea?

https://youtu.be/SelyHKxvLl0

En el estupendo escenario de la Embajada de Italia en Santiago se ha celebrado el aniversario n.73 de la República italiana. El 2 de junio de 1946 las italianas y los italianos elegieron con un referendum histórico que la forma institucional del Estado fuese la República. En una noche dedicada a la Dieta Mediterránea y sus beneficios, estas fueron algunas de las reacciones del público presente.


La alegría de la “Festa della Repubblica Italiana” en Chile

Muchos de los 70.000 italianos de Chile y muchos amigos de Italia en Chile celebraron con nosotros el Día de la República Italiana: desde Arica a Punta Arenas, pasando por Santiago, se han realizado iniciativas para celebrar juntos la alegría de nuestra Fiesta republicana.

De hecho, el 2 de junio de 1946 las italianas y los italianos elegieron con un referendum histórico que la forma institucional del Estado fuese la República. Se formó una Asamblea Constituyente que escribió la Constitución Italiana  sobre el cual se construyó la Italia que conocemos. Una Italia libre, pacífica y próspera la cual, después de algunos años, decidió ser uno de los seis miembros fundadores de la Unión Europea.

En nuestra Embajada tuvo lugar la celebración oficial del día nacional con representantes del mundo de la política, la economía, la cultura, ciencia y tecnología, organizaciones internacionales y los líderes de la comunidad italiana. El evento destacó la filosofía de la "vida italiana": estilo, belleza, cultura, música, Made in Italy y la dieta mediterránea.

Hablando con nuestros invitados, subrayé la relevancia, para el desarrollo de las relaciones entre Italia y Chile, del tema del medio ambiente y el cambio climático, especialmente a la luz de nuestro compromiso de apoyar a Chile en la COP25 y nuestra candidatura el próximo año. También destaqué el importante aporte de las empresas italianas para la movilidad eléctrica y para el logro de los ambiciosos objetivos chilenos en el campo de la descarbonización. Y no podía dejar de destacar el objetivo común de Italia y Chile de promover la educación alimentaria mediante la introducción de la dieta mediterránea. Encuentren aquí mi discurso en la Tercera al respecto.

La audiencia entró en éxtasis al escuchar la encantadora actuación del Manifesto Trio (@triomanifesto). Además de las maravillosas arias de la ópera italiana, el Trío nos dio una pieza inédita, producida por ellos mismos, sobre el gran Leonardo da Vinci: el himno del Año de Leonardo. ¡Pronto lo compartiremos con todos ustedes!

Trio

Gracias a la difusión del hashtag #FestadellaRepubblica y la presencia de personalidades del programa que crearon "historias de instagram", permitió que la cuenta de Instagram de la Embajada (@vivereallitaliana.cl) ganara 300 nuevos seguidores en tan solo unas horas.

Además del festival oficial, se realizaron celebraciones en todo Chile: ¡Gracias al Comites, a las asociaciones italianas y a nuestros cónsules por su activismo!

Por iniciativa de los Comites de Chile el 2 de junio colocamos flores en el monumento de Piazza Italia, cantando el himno nacional con nuestros compatriotas y con la Banda Nacional del ejército de Chile. La Parroquia italiana, después de la misa dedicada a Patria organizó un evento para la comunidad de fieles italianos. El Stadio Italiano organizó una maravillosa fiesta con la presencia de la magnífica cantante Andrea Tessa (@andreatessa).

Se llevó a cabo un programa de celebraciones de tres días en Arica, comenzando con el homenaje floral a la estatua de Cristóbal Colón hasta la ceremonia de izamiento de la bandera y el almuerzo oficial en la Casa degli Italiani, cuyo presidente, Antonio Martino, acaba de ser nombrado “Corresponsal consular” en la misma ciudad.

Una gala lírica con soprano y barítono del Teatro Municipal de Santiago y la orquesta de la Universidad Prat de Iquique tuvo lugar en Iquique.

Un evento solemne se llevó a cabo en la Escuela Giuseppe Verdi, con canciones y bailes tradicionales, en presencia de las autoridades locales y alrededor de 500 personas. Del mismo modo, se celebró una ceremonia solemne en La Serena, en presencia de las autoridades locales, en la escuela italiana Alcide De Gasperi.

En la Quinta Región, se celebró un concierto en el centenario de la canción italiana en el Club Italiano de Limache, mientras que los eventos inspirados en Da Vinci tuvieron lugar en la Escuela Italiana de Valparaíso y Viña del Mar, incluida la presentación del musical "Leonardiamo" y la exposición" La máquina de la imaginación ".

Concepción organizó una recepción en el Club de Concepción para unos 200 invitados, incluidas las más altas autoridades regionales, con la actuación de la soprano Sherezade Perdomo, quien cantó arias de La Traviata y canciones populares de música italiana.

Finalmente, se celebró una misa solemne en Punta Arenas en la Catedral, seguida de una recepción italiana acompañada por el coro del Liceo Contardi.

Gracias a todos, queridos amigos italianos y amantes de Italia, y ... ¡Viva Italia!

 


La República italiana cumple 73 años

Estas son algunas imagenes de la celebración italiana!

https://youtu.be/k_Tif3GyLz0

Este 2 de junio se ha celebrado el aniversario n. 73 de la República italiana con manifestaciones y actos en toda Italia.

En Chile el homenaje a la más importante fiesta institucional italiana seguirá durante los próximos días tanto en Santiago como a lo largo de Chile.

¡Los invitamos a informarse de todos los acontecimientos en este blog!

 

 

 


Ferrari presenta su primera joya híbrida

 

Ferrari inaugura una nueva era en su historia al presentar en su gama el primer automóvil híbrido PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) como estándar, el SF90 Stradale. El nuevo Ferrari SF90 Stradale es un automóvil extremo en su totalidad y representa un punto de inflexión épico  porque ofrece niveles de rendimiento nunca antes vistos en un automóvil de producción. 1000 CV de potencia máxima, una relación peso / potencia de 1,57 kg / hp y 390 kg de carga aerodinámica a 250 km / h: estos son los números que no solo llevan al SF90 Stradale a lo más alto de la categoría sino que, por primera vez en la historia de Ferrari, permite que un automóvil equipado con un motor V8 se coloque en la parte superior de la gama.


Regenesi: campeón del lujo sustentable

¿Sabía que un residuo o un desecho pueden transformarse en un objeto de lujo?

Si en los años ’40 el reconocido diseñador italiano Salvatore Ferragamo utilizó, a falta de insumos, un papel que su madre había botado para crear un par de calzado, actualmente dar nueva vida a objetos desechados es justamente el propósito de un número creciente de empresas italianas del sector manufacturero algunas de las cuales han sido premiadas las pasadas semanas en ocasión de un evento organizado por Confindustria (Asociación de Empresas italianas), Enel X y 4.manager.

Hablamos del premio Best Perfomer de la economía circular 2019 que en esta ocasión ha otorgado el reconocimiento entre las PyMES manufactureras a una empresa que, partiendo de los residuos orgánicos ha sido capaz de crear carteras y accesorios de lujo cuyo valor supera, en ocasiones, los 300 euros.

Maria Silvia Pazzi, Gerente de la empresa Regenesi, ganadora de la edición de este año, cuenta que fue durante un paseo en el 2008 por la ciudad de Nápoles que, observando la cantidad de basura en las calles en contraste con el hermoso paisaje de la ciudad, decidió empezar un nuevo emprendimiento en el cual el reciclaje y el reutilizo eran no solamente acciones necesarias, si no también procesos capaces de generar belleza.

Con el cuero regenerado la empresa ha creado hermosos accesorios para las mujeres, los buzos de pilotos de carrera han sido transformados en billeteras, parte de medidores eléctricos antiguos han sido convertidos en gadget.

En otros ámbitos, la papelera Favini transforma los restos del proceso de elaboración del vino en un contenedor eco-box para una famosa marca de champagne y recuperando los desechos de los cítricos, kiwi, maíz, avellanas y otros frutos produce una línea de papel eco-sustentable.

Actualmente, en algunos casos, todavía los precios no incentivan el consumidor, pero hay que considerar que el proceso de regeneración de un material puede ser más caro que un proceso de nueva elaboración y que, incorporado en los valores de venta de un producto, está también el importante ahorro de términos de impacto medioambiental.

Hay que esperar que la masificación de estas prácticas de reutilizo y la difusión del paradigma de la economía circular puedan contribuir en el corto plazo a una reducción significativa de los costos del proceso de producción.


Primer Foro cooperación científica Chile-Italia: el video

Medioambiente, diseño, alimentos, ciencias sociales, energía. Estos son algunos de los temas tratados durante el Primer Foro científico y tecnológico Chile-Italia organizado en la Universidad de Concepción: un primer paso para nuevos proyectos bilaterales entre nuestros países.

https://www.youtube.com/watch?v=7cQrzy-6ME4


Italia lidera ambicioso proyecto astronómico internacional CTA

En el nuevo polo científico que hospeda la facultad de astronomía de la Universidad de Bologna se encuentra la sede operativa del ambicioso proyecto astronómico internacional CTA -en el cual Italia participa con universidades, el Istituto Nazionale di Astrofisica y el Istituto Nazionale di Fisica Nucleare- y que prevee la construcción en varios lugares estratégicos alrededor del planeta de una serie de Telescopios Cherenkov de última generación.

Eje del proyecto en el hemisferio sur será el Observatorio de Paranal en el cual –gracias a la colaboración entre ESO y CTA- se construirá uno de estos modernísimos telescopios a través de los cuales se podrán detectar y estudiar de forma más detallada los rayos gamma, rayos altamente energéticos y aún bastante desconocidos.

Los rayos gamma son radiación electromagnética de muy alta energía emitida por los objetos más calientes y extremos del universo: los agujeros negros supermasivos, las supernovas y tal vez incluso restos del Big Bang. Aunque la atmósfera terrestre impide que los rayos gamma lleguen a la superficie, los espejos y cámaras de alta velocidad del CTA captarán los breves flashes azules de la misteriosa radiación de Cherenkov, producida cuando los rayos gamma interaccionan con la atmósfera de la Tierra. Localizar la fuente de esta radiación permitirá trazar el origen cósmico de cada rayo gamma.

https://www.youtube.com/watch?v=hAacCd1-XgM

Con más de 100 telescopios ubicados en los hemisferios norte y sur, el CTA será el observatorio de rayos gamma de alta energía más grande y más sensible del mundo. El CTA será diez veces más sensible de los telescopios actuales con las mismas funciones y tendrá una precisión sin precedentes en su detección de rayos gamma de alta energía el CTA está diseñado para detectar rayos gamma en un área más grande y una gama más amplia.

“Gracias a los acuerdos firmados, el CTAO no solo se beneficiará del espectacular cielo nocturno de Chile, sino también de las instalaciones y de la dilatada experiencia de ESO, que será una valiosa contribución a la realización de este ambicioso sistema de telescopios”, afirma el italiano Federico Ferrini, Director del Observatorio CTA . “La colaboración entre ESO y el CTAO servirá como piedra angular en esta época de rápido crecimiento de la astrofísica multimensajera, proporcionando una oportunidad para establecer más colaboraciones con otras grandes infraestructuras, como ALMA (Atacama Large Millimeter / submillimeter Array), SKA (Square Kilometre Array) y los interferómetros de ondas gravitacionales de tecnología punta”.

La ubicación austral del CTA está a tan solo 11 kilómetros al sudeste de la ubicación del VLT (Very Large Telescope), en el Observatorio Paranal de ESO, en el desierto de Atacama, y a solo 16 kilómetros del lugar de construcción del próximo ELT (Extremely Large Telescope). Tanto las infraestructuras y servicios existentes como la amplia experiencia de ESO encabezando proyectos astronómicos internacionales en Chile, serán un respaldo para la construcción y operación del nuevo conjunto de telescopio.

El alcance científico de CTA es muy amplio: desde entender el papel de las partículas cósmicas relativistas hasta la búsqueda de materia oscura. CTA explorará el universo extremo, sondeando entornos que van desde las inmediaciones de los agujeros negros a los vacíos cósmicos en las escalas más grandes. Incluso puede llevarnos a una nueva física que estudie la naturaleza de la materia y las fuerzas más allá del modelo estándar.

Más de 1400 científicos e ingenieros de países de los cinco continentes participan en el desarrollo científico y técnico del CTA. Los socios de la entidad jurídica actual — CTAO – son los representantes de los ministerios y organismos de financiación de Alemania, Australia, Austria, Eslovenia, España, Francia, Italia, Japón, Países Bajos, Reino Unido, República Checa, Sudáfrica y Suiza.


Una delicia italiana: el helado artesanal

Si hay algo que caracteriza el verano italiano es el aumento del consumo del helado, aunque en realidad el consumo de este producto tan preciado se realiza durante todo el año, gracias también a los numerosos sabores exhibidos en las heladerías de toda Italia.

image-3-1200x480

Las orígenes de esta exquisitez remontan a la dominación árabe en Sicilia, cuando en la isla italiana llegaron las primeras plantaciones de caña de azúcar y de limones que juntos a la sal y a la nieve del volcán Etna, están a la base del sorbete. No podemos todavía hablar de helado, del cual se diferencia por la ausencia de leche. El siguiente paso hacia la elaboración del helado se realiza en Toscana gracias al arquitecto Bernando Buontalenti, que en ocasión de la visita de una misión española en la ciudad de Florencia, comisionó una torta de crema helada gracias a un sistema de enfriamiento que el mismo había inventado.

Un siglo después, siempre en Sicilia, se inventa el helado como actualmente lo conocemos. Se cree que el creador de este postre es Procopio Cutó que mejora los anteriores métodos de producción.

Ice cream cart

En 1686 se inaugura en la ciudad de París el Café Procope donde se servía una gran cantidad de helados, recibiendo por parte del Rey Sol la licencia exclusiva por su fabricación. Ya en el siglo XVIII el helado es extremadamente popular en las principales capitales europeas, sin embargo a causa de su elevado costo todavía es al alcance de la èlite del periodo.

La difusión a escala inicia en 1770 y es un italiano, el genovés Giovanni Bosio, que abre a New York la primera heladería artesanal. El éxito es estrepitoso y lentamente empiezan los procesos de industrialización del producto.

 

 

Ice cream preparation

Los italianos consumen en promedio 6 kilos per cápita de helado artesanal al año e Italia es el primer productor europeo con 595 millones de litros.

Actualmente se cuentan más 600 sabores, por un producto que evoluciona constantemente y que siempre deleita al turista en su paso por Italia.