Colabora tú también a mejorar el sistema para obtener tu pasaporte

Llamado a los 80.000 connacionales en Chile

Las citas para pasaportes y ciudadanías en la Cancillería Consular de la Embajada en Santiago se reservan a través del sistema Prenot@mi, que es una plataforma implementada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia y es utilizada en todos las Embajadas y Consulados italianos en el mundo.

 

 

Cada ano nuestra Cancillería Consular expide más de 6.000 pasaportes con un promedio de alrededor de 100 citas semanales.

El sistema de reserva de citas para pasaportes a través del portal Prenot@mi es totalmente gratuito. Por lo tanto, la intervención de cualquier intermediario pagado es indebida, representando una acción que de hecho impide a los usuarios de acceder de forma expedita al servicio.

Por eso, se agradecerá a los usuarios señalar eventuales solicitudes de dinero para la reserva de citas escribiendo a santiago.segnalazioni@esteri.it y acompañando la señalación con eventuales elementos de pruebas (fotos, mails, etc.). Dicha señalación nos permitirá adoptar las medidas pertinentes.

Además, es posible completar el siguiente formulario para proveer mayores informaciones. El formulario puede ser enviado por correo electrónico a santiago.segnalazioni@esteri.it, por correo postal o entregado a mano a Embajada de Italia, Clemente Fabres 1050 (Providencia), Santiago.

 Garantizamos la confidencialidad de los datos personales.

Les recordamos que la plataforma Prenot@mi de agendamiento di citas para el pasaporte italiano se abre cada día lunes a las 12.00.

 

 

 

 

Sin perjuicio de lo anterior, en caso de efectiva y comprobable urgencia, los que necesiten imperiosamente viajar con un pasaporte italiano, -sobre todo en caso de que no tengan documento de viaje emitido por otro País (Chile por ejemplo)-, pueden escribir un correo electrónico a passaporti.santiago@esteri.it adjuntando los documentos necesarios que respalden la urgencia del viaje.

Adicionalmente informamos que nuestras líneas telefónicas de atención al usuario funcionan todos los días de lunes a viernes entre las 10.00 y 12.00 horas.

¡Gracias a todos por la colaboración!


Conmemoración “50 años del golpe de Estado: Democracia es memoria y futuro”

En ocasión de la conmemoración “50 años del golpe de Estado: Democracia es memoria y futuro” quisiéramos reproponer uno de los momentos de la visita en Chile del Presidente de la República italiana, Sergio Mattarella del pasado 3-6 de julio.

Se trata del homenaje a Lumi Videla en el monumento dedicado a ella y a los  que han vivido en la Embajada de Italia y ubicado en los jardines de la representación diplomática, ceremonia realizada con la presencia de destacadas autoridades chilenas y de ex asilados, constituyendo uno de los hitos más significativo de la visita de la máxima autoridad italiana en Chile.

 

https://youtu.be/NGs5cXmI-TE

 

 

 

 


En una charla estudiantes chilenos conocieron como y porque estudiar en Italia

El pasado jueves 31 de agosto en el auditorio Eugenio Chauhán de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, se realizó la charla "Estudia en Italia", dictada por el Jefe de la Oficina de Educación de la Embajada de Italia en Chile profesor Gianfranco Rosso.

La charla, organizada por la coordinación de Idiomas Modernos de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la coordinación de Relaciones Internacionales del Departamento de Lingüística, contó con una amplia asistencia y una muy buena acogida por parte de las y los estudiantes de la Universidad de Chile y de otras casas de estudio.

El profesor Rosso ilustró con detalle el sistema universitario italiano, las oportunidades de becas y sus modalidades en una completa y exhaustiva exposición al final de la cual respondió a numerosas preguntas formuladas por los asistentes alargando considerablemente el tiempo asignado para la actividad. Estudiar y especializarse en Italia sigue siendo una opción atractiva y de calidad para el mundo académico chileno.

 

 

La Unidad de Idiomas Modernos del Departamento de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile dicta cada año, desde aproximadamente el año 1980, cursos de lengua italiana organizados en cuatro niveles, los cuales tienen como objetivo desarrollar las competencias lingüísticas que permitan a las y los estudiantes interactuar en un contexto sociocultural italiano, también con el objetivo de preparar eventuales viajes de estudio o intercambios universitarios. El número de inscritos a los cursos, en el transcurso de los años, ha ido incrementándose considerablemente, reflejo del interés y disposición positiva hacia la lengua y la cultura italiana.

Estudiantes de casi todas las carreras consideran estos cursos una oportunidad que su Universidad le ofrece para acercarse a nuevas experiencias académicas y abrirse al mundo.

 

Por lo tanto, si eres estudiante universitario y deseas estudiar en Italia, el Ministero dell’Universitá e della Ricerca de Italia publica todos los años entre marzo y abril una guía sobre los procedimientos de entrada, residencia y matriculación de estudiantes internacionales (y el correspondiente reconocimiento de títulos) para los cursos académicos del año de referencia.

En cuanto a los trámites a realizar, los interesados encontrarán en el portal Universitaly las indicaciones y los documentos necesarios para completar la solicitud.

Es importante destacar que Uni-Italia también puede proporcionar a los solicitantes orientación y asistencia para los trámites de preinscripción en Universitaly, a través de sus centros en el extranjero y de la siguiente dirección de correo electrónico: info@uni-italia.it.


Chile reconoce denominación de origen del queso Gorgonzola como 100% italiano

Luego de más de cuatro años de tramitación, Chile reconoce la denominación de origen del queso Gorgonzola como 100% italiana. Para celebrar el hito, la Embajada de Italia en Chile y el estudio Villaseca Abogados, representante en Chile del “Consorzio per la tutela del formaggio Gorgonzola”, han realizado ayer una ceremonia donde la directora del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), Loreto Bresky, ha entregado el título oficial que reconoce el signo distintivo.

En la instancia, el abogado que ha liderado el caso, asociado de Villaseca Abogados, Francisco Valverde ha dado a conocer detalles de la causa que se inició en 2018 cuando el “Consorzio per la tutela del formaggio Gorgonzola”, la agrupación que reúne a los productores italianos de este queso, solicitara la denominación de origen en Chile.

 

A principios de este año el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi) ha establecido que sólo el reconocido queso de pasta azul, proveniente de las regiones de Lombardía y Piamonte en Italia, puede ser vendido bajo el nombre de Gorgonzola en Chile.

La Embajadora Valeria Biagiotti ha señalado que el

“reconocimiento de la denominación de origen del queso Gorgonzola como 100% italiana representa un paso adicional en los enormes esfuerzos que las autoridades y las empresas italianas realizan cotidianamente en todo el mundo contra el ´Italian sounding´ y para la protección de las denominaciones típicas italianas”.

Mientras que el socio de Villaseca Abogados, Alvaro Arévalo, ha destacado que para el estudio fue un importante logro haber obtenido la denominación de origen Gorgonzola en el país.

“Para conseguir el registro de esta denominación de origen, más allá de sus requisitos formales no exento de desafíos, lo que realmente impulsó y motivó a nuestro equipo a llevar adelante esta tarea fue la identidad y sentido de pertenencia que existe y refleja esta categoría de signo distintivo. No sólo se trata de un lugar sino también de su pueblo y forma de hacer las cosas, lo que nos llevó a creer firmemente en la importancia de preservar la identidad de este excepcional queso.  Así el registro de esta denominación de origen no es solo un título legal, sino un reconocimiento a su tradición e historia”.

 

 

Los invitamos a conocer más sobre las características de este exquisito queso italiano en este link https://es.gorgonzola.com/el-gorgonzola/ y acerca su proceso de producción en el video

 

https://youtu.be/V5QP_Yqajus

 

 


Mujeres líderes debaten en Chile acerca de sus experiencias

Ayer, 23 de agosto la Embajadora de Italia en Chile, Valeria Biagiotti ha sido invitada a exponer en el “Seminario internacional Liderazgo de Mujer” organizado por Carabineros de Chile.

El evento que ha contado con la presencia del general director de la institución, Ricardo Yáñez, la ministra de Defensa, Maya Fernández, la Subsecretaria de Relaciones Exteriores Gloria de la Fuente, la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, y la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei ha analizado el rol de la mujer en la sociedad, compartiendo experiencias en tema de liderazgo femenino en los varios sectores, los resultados y los desafíos futuros.

 

 

A la iniciativa han participado además dos “carabiniere” italianas, Capitano Chiara Petrone y el Maresciallo Ordinario Stephanie Ana Nardone que han contado sus trayectorias y sus retos como uniformadas.

 

 

En esta ocasión la Embajadora Biagiotti ha relatado su experiencia profesional y los desafíos para una mujer en la carrera diplomática despertando interés en el público asistente por ser la primera mujer nombrada en el cargo de Embajadora de Italia en Chile desde 1864.

 


En el Instituto Italiano de Cultura se habla de futbol

El próximo jueves 24 de agosto a las 19.00 horas en el Instituto italiano de Cultura de Santiago se hablará de futbol.

A la presencia de su autor, Andrea Goldsten, se presenta el libro “El poder del futbol” y se abrirá un debate con la participación del economista Andrés Solimano, del profesor Alejandro Torres y del periodista deportivo Pedro Carcuro acerca de las transformaciones geopolíticas y los cambios en la distribución de la riqueza que el futbol ha generado en los últimos 30 años.

 

 

No hay deporte que seduzca más los latinoamericanos y los europeos que el futbol: 90 minutos durante los cuales incluso se define una identidad nacional.

El futbol hace girar a buena parte del mundo, desde las grandes empresas deportivas que constituyen una elite mundial hasta las canchas más polvorientas en los rincones más olvidados del mundo.

Si bien representa un elemento cultural relevante ya que un partido es comentado por una semana entera, tienes pocas reglas y despierta pasiones y dramatismo, es un deporte muy democrático porque accesible a todos los que lo quieran practicar. Sin embargo, hoy presencia la lucha de poder económico entre los clubes más ricos incluso de los países sin cultura futbolística.

Los invitamos a participar de este debate acerca del “jogo bonitoinscribiéndose en https://forms.gle/LQrjaB5XmZ2v6sAQ8 (cupos limitados)

 


El Teatro Municipal de Santiago presenta el “Rigoletto”

Con el patrocinio de la Embajada de Italia y del Instituto italiano de Cultura, el Teatro Municipal de Santiago presentará hasta el 26 de agosto la obra en tres actos de Giuseppe Verdi “Rigoletto”.

La obra con libreto de Francesco Maria Piave se basa en el drama de Victor Hugo “Le Roi s'amuse” ('El Rey se divierte').

Con Il trovatore (1853) y La traviata (1853) forma la llamada "trilogía popular" de Verdi.

Centrada en la figura dramática y original de un bufón de la corte, Rigoletto fue sometida inicialmente a la censura austriaca. La misma suerte había corrido el drama original “Le Roi s'amuse” en 1832, que fue bloqueado por la censura y sólo se reestrenó 50 años después de su estreno. La obra de Hugo, que no gustó ni al público ni a la crítica, describía sin ambages el libertinaje de la corte francesa, con el libertinaje de Francisco I, rey de Francia, en el centro. La obra llegó al compromiso de que la acción se desarrollara en la corte de Mantua, que entonces ya no existía, convirtiendo al rey de Francia en duque de Mantua.

Estrenada en 1851 en el Teatro La Fenice de Venezia, ya en 1857 fue representada en Santiago en el mismo teatro Municipal como parte de su temporada inaugural. Hoy, la obra es considerada una de las grandes obras maestras de la ópera y su aria La donna è mobile es una de las piezas operísticas más populares.

 

La dirección musical de esta nueva producción está a cargo del italiano Roberto Rizzi Brignoli y Pedro Pablo Prudencio, directores titular y residente de la Orquesta Filarmónica de Santiago respectivamente y el equipe artístico está encabezado por Christine Hucke en su debut en el Teatro Municipal y con experiencias anteriores en el Teatro de La Scala de Milán y en el Teatro Comunal de Bologna.

Informaciones sobre ventas de entradas y horarios de las funciones en https://municipal.cl/

 


¡Descubran los jardines de la Embajada de Italia!

Los jardines de la Embajada de Italia en Santiago se abren al público este 24 de agosto en el marco del Festival OH! Santiago una iniciativa organizada por la Fundación Aldea en alianza con el Gobierno de la ciudad, que desde el 17 al 27 de agosto contempla, a través de una programación gratuita, la realización de diversas actividades como recorridos, aperturas de espacios, talleres y conversatorios, una nueva versión de este festival que por primera vez se desplegará por las 52 comunas que conforman el paisaje urbano y rural de la región Metropolitana.

El festival que ha alcanzado ya su sexta edición es parte de una red internacional de más de 50 ciudades del mundo en los 5 continentes agrupadas en la red Open House Worldwide.

En esta ocasión, el festival llevará como temática central, La ciudad y sus memorias, con el fin de reflexionar sobre el rol de la memoria y el olvido en la construcción de nuestros entornos y de la ciudadanía. Esta temática se enmarca en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado de 1973. Entre las muchas iniciativas que serán parte del OH! Stgo 2023, tendrá un lugar especial la participación de sitios de memorias, rutas de derechos humanos, recorridos en torno a las resistencias culturales y proyectos que surgieron a partir de la visión urbana que venía desarrollándose en Chile desde los años 40 y que fue truncada y transformada luego de 1973.

“Las memorias que conforman las diferentes capas históricas y del paisaje de nuestra región son fundamentales para comprender las dinámicas urbanas y rurales en el presente. La memoria es un recurso esencial para proyectar un futuro más justo, inclusivo y sostenible de nuestra región.”, señala Soledad Diaz de la Fuente, co directora del Festival y directora ejecutiva de Fundación Aldea.

En este contexto la Embajada de Italia en Santiago, que ha albergado a varios centenares de refugiados a partir de 1973 (según algunas fuentes históricas casi 600) abre sus puertas al público general permitiendo la visita de sus jardines con un tour durante el cual los inscritos podrán conocer la historia de la hermosa edificación inserta en el corazón de la comuna de Providencia.

Todavía quedan algunos cupos disponibles para participar en uno de los tours previas inscripciones al siguiente link https://ohstgo.cl/espacios/embajada-de-italia-y-memorial-lumi-videla/


Positivo el balance del Comité Promotor de la ExpoRoma2030 en Chile

Ha terminado hoy el intenso programa de reuniones del Comité Promotor de la ExpoRoma2030 en visita en Chile desde el 8 de agosto.

Los miembros de la delegación acompañados por la Embajadora de Italia en Chile Valeria Biagiotti y en algunas ocasiones por el Embajador de Chile en Italia Ennio Vivaldi (de paso por Chile), y conformada por Gaetano Castellini Curiel, VicePresidente del Comité Promotor, Donato Di Santo, Embajador Especial para América Latina, Gen. Roberto Vittori, General de Brigada de la Fuerza Aérea de Italia y Astronauta de la Agencia Espacial Italiana y de la Agencia Espacial Europea, Stefano Speranza académico de la Universitá Della Tuscia, Paolo Comelli Vicedirector del Centro de Investigación Sismológica de Udine, Fabrizio Barderi Gerente General de ENEL Chile , Piero Sartore Vicepresidente para América Central y del Sur de Maire Tecnimont S.p.A, Francisco Promis Country Manager para Chile de PowerTree Ltd., empresa controlada de Infrastrutture S.p.A, Sonni Rezini Representante de CNH Industrial N.V., y Claudio Castro, Director General del grupo farmacéutico Italfarmaco S.p.A., han sostenido reuniones con Ministros, Subsecretarios de Estado y Directores de Instituciones chilenas de sectores que representan ámbitos de cooperación bilateral que se enmarcan dentro del proyecto de la candidatura de la capital italiana a la Expo 2030.

La delegación ha encontrado el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela para conversar de cooperación agrícola.

Los encuentros con la Ministra del Interior, Carolina Tohá, sobre la temática de seguridad y con el Ministro Secretario General de la Presidencia, Alvaro Elizalde han sido la base para ilustrar en detalle las fortalezas de la candidatura de Roma. Una candidatura y un proyecto que se enmarcan dentro de los objetivos de la Agenda2030 de Naciones Unidas y con un enfoque especial a la sustentabilidad de los recursos y del territorio, con el propósito de romper la alternancia de Exposiciones universales entre región medio oriental y asiática (ExpoDubai 2020–ExpoOsaka2025) y de devolver el carácter universal a este tipo de manifestaciones, ofreciendo además la asistencia a la manifestación de un elevado números de visitadores procedentes de varios países del mundo, tal como son los turistas de cada año visitan la ciudad de Roma.

La reunión con el Ministro de Economía, Nicolás Grau, ha permitido explicar los grandes beneficios para la industria y el turismo chileno que implicaría la realización de la Expo 2030 en Roma, en el corazón de Europa y de la cuenca del Mediterráneo, con un fortalecimiento aún mayor de vínculos económicos entre los dos países

La cooperación energética y el desarrollo de hidrógeno verde han estado en el centro del encuentro con el Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos.

 

Sin duda provechosos han sido además los encuentros con la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente y con el Director de ProChile, Ignacio Fernandez, en el curso de los cuales se ha analizado las opciones de la participación de Chile en la Expo también a la luz de la positiva experiencia chilena de la ExpoMilán de 2015.

En un encuentro en la Embajada además la delegación ha podido conversar entre otros con diputados y senadores del grupo interpalamentario italo-chileno.

Chile podría, de hecho, contar con un pabellón en el sector de Torvergata, donde se realizará la Expo y principal polo universitario de la capital, que podría quedarse de forma permanente después de la manifestación, convirtiéndose en un centro de negocios para las empresas chilenas con mira al mercado europeo y mediterráneo y de promoción País para el fomento de la cultura y del turismo de Chile.

La presencia en Chile del Gen. Roberto Vittori, además ha permitido estrechar lazos e identificar concretas oportunidades en la cooperación espacial, gracias a los encuentros, entre otros, con el General Luis Sáez, General de Brigada Aerea y Subdirector de Asuntos Espaciales de la Fach y con la dirección de ACHIDE, la Asociación Chilena del Espacio.

 

 

Las Universidades y las instituciones chilenas de investigación también han tenido un rol importante durante esta misión con relevantes encuentros con la Dirección Antártica del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Director de SENAPRED y departamentos de ciencias físicas y matemáticas a los cuales han participado el Ing. Comelli y el Prof. Sartori.

El mundo cultura y de la ciencia italiana en Chile se han hecho presentes además con un evento ad hoc organizado en Instituto Italiano de Cultura durante el cual se ha podido instaurar un diálogo con los miembros de la delegación y los asistentes entorno a las implicancias de la realización de la ExpoRoma2030 para la cultura, la arquitectura y la ciencia.

 

Valeria Biagiotti, Donato Di Santo y Claudia Barattini

La visita a Chile de la delegación del Comité Promotor no se ha olvidado de los jóvenes y de la comunidad italiana en Chile.

El Gen. Vittori ha ilustrado en una actividad en la Scuola italiana Vittorio Montiglio su experiencia en el espacio como astronauta frente a casi 300 alumnos de la enseñanza media con los cuales se ha abierto un debate sobre la importancia de la investigación y actividad espacial y sus implicancias para diferentes sectores económicos.

La colectividad italiana también ha podido conocer el proyecto de la candidatura de la ExpoRoma2030 de la voz de los miembros de la Delegación del Comité Promotor en un encuentro organizado en colaboración con el COMITES y el CGIE en el Stadio italiano al cual han participado casi 100 exponentes de la comunidad italiana en Chile.

 

 

 

También hubo tiempo para el arte ya que el Comité Promotor pudo visitar en el museo Artequín, la muestra  “Mosaico. Código itálico de un arte atemporal”

 

 

Sin duda un gran número de encuentros y actividades en búsqueda del voto chileno a la candidatura italiana en vista de las elecciones que se realizarán el próximo mes de noviembre en París, con la esperanza que Chile se sume a Países como Brasil y Estados Unidos que han ya manifestado abiertamente sus apoyos a la postulación de Roma para la Expo2030.

 

 

 

 

 

 

 

 

 


El Comité promotor de la ExpoRoma2030 encuentra la comunidad italiana en el Stadio Italiano

Este viernes 11 de agosto a las 11:30 horas en el Salón Taormina del Stadio Italiano de Santiago, la Embajada de Italia, el Comité de los Italianos en el Exterior (COMITES) y el Consejo General de los Italianos en el Exterior (CGIE) han organizado un encuentro del Comité Promotor de ExpoRoma2030 con la comunidad italiana en Chile.

Durante el encuentro los asistentes tendrán la oportunidad de conocer a través de la presentación del Comité Promotor de la ExpoRoma2030, que actualmente se encuentra de visita en Chile, el alcance del proyecto de la candidatura de la capital italiana.

El proceso para elegir la ciudad que acogerá la Exposición Universal 2030 está actualmente en marcha y Roma figura entre las tres finalistas, junto con Riad (Arabia Saudí) y Busan (Corea del Sur). El proceso finalizará en noviembre de 2023, cuando 179 países de todo el mundo expresarán su voto para designar la ciudad triunfadora.

Con la elección de Roma, ubicada en el corazón de Europa, se espera romper la alternancia de Exposiciones universales entre región medio oriental y asiática (ExpoDubai 2020–ExpoOsaka2025) y devolver el carácter universal a este tipo de manifestaciones.

Para inscribirse en el encuentro, se ruega enviar un correo electrónico indicando nombre, apellidos y RUT o Pasaporte a socialcultural@stadioitaliano.cl .