Mujeres líderes debaten en Chile acerca de sus experiencias
Ayer, 23 de agosto la Embajadora de Italia en Chile, Valeria Biagiotti ha sido invitada a exponer en el “Seminario internacional Liderazgo de Mujer” organizado por Carabineros de Chile.
El evento que ha contado con la presencia del general director de la institución, Ricardo Yáñez, la ministra de Defensa, Maya Fernández, la Subsecretaria de Relaciones Exteriores Gloria de la Fuente, la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, y la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei ha analizado el rol de la mujer en la sociedad, compartiendo experiencias en tema de liderazgo femenino en los varios sectores, los resultados y los desafíos futuros.
A la iniciativa han participado además dos “carabiniere” italianas, Capitano Chiara Petrone y el Maresciallo Ordinario Stephanie Ana Nardone que han contado sus trayectorias y sus retos como uniformadas.
En esta ocasión la Embajadora Biagiotti ha relatado su experiencia profesional y los desafíos para una mujer en la carrera diplomática despertando interés en el público asistente por ser la primera mujer nombrada en el cargo de Embajadora de Italia en Chile desde 1864.
En el Instituto Italiano de Cultura se habla de futbol
El próximo jueves 24 de agosto a las 19.00 horas en el Instituto italiano de Cultura de Santiago se hablará de futbol.
A la presencia de su autor, Andrea Goldsten, se presenta el libro “El poder del futbol” y se abrirá un debate con la participación del economista Andrés Solimano, del profesor Alejandro Torres y del periodista deportivo Pedro Carcuro acerca de las transformaciones geopolíticas y los cambios en la distribución de la riqueza que el futbol ha generado en los últimos 30 años.
No hay deporte que seduzca más los latinoamericanos y los europeos que el futbol: 90 minutos durante los cuales incluso se define una identidad nacional.
El futbol hace girar a buena parte del mundo, desde las grandes empresas deportivas que constituyen una elite mundial hasta las canchas más polvorientas en los rincones más olvidados del mundo.
Si bien representa un elemento cultural relevante ya que un partido es comentado por una semana entera, tienes pocas reglas y despierta pasiones y dramatismo, es un deporte muy democrático porque accesible a todos los que lo quieran practicar. Sin embargo, hoy presencia la lucha de poder económico entre los clubes más ricos incluso de los países sin cultura futbolística.
Los invitamos a participar de este debate acerca del “jogo bonito” inscribiéndose en https://forms.gle/LQrjaB5XmZ2v6sAQ8 (cupos limitados)
El Teatro Municipal de Santiago presenta el “Rigoletto”
Con el patrocinio de la Embajada de Italia y del Instituto italiano de Cultura, el Teatro Municipal de Santiago presentará hasta el 26 de agosto la obra en tres actos de Giuseppe Verdi “Rigoletto”.
La obra con libreto de Francesco Maria Piave se basa en el drama de Victor Hugo “Le Roi s'amuse” ('El Rey se divierte').
Con Il trovatore (1853) y La traviata (1853) forma la llamada "trilogía popular" de Verdi.
Centrada en la figura dramática y original de un bufón de la corte, Rigoletto fue sometida inicialmente a la censura austriaca. La misma suerte había corrido el drama original “Le Roi s'amuse” en 1832, que fue bloqueado por la censura y sólo se reestrenó 50 años después de su estreno. La obra de Hugo, que no gustó ni al público ni a la crítica, describía sin ambages el libertinaje de la corte francesa, con el libertinaje de Francisco I, rey de Francia, en el centro. La obra llegó al compromiso de que la acción se desarrollara en la corte de Mantua, que entonces ya no existía, convirtiendo al rey de Francia en duque de Mantua.
Estrenada en 1851 en el Teatro La Fenice de Venezia, ya en 1857 fue representada en Santiago en el mismo teatro Municipal como parte de su temporada inaugural. Hoy, la obra es considerada una de las grandes obras maestras de la ópera y su aria La donna è mobile es una de las piezas operísticas más populares.
La dirección musical de esta nueva producción está a cargo del italiano Roberto Rizzi Brignoli y Pedro Pablo Prudencio, directores titular y residente de la Orquesta Filarmónica de Santiago respectivamente y el equipe artístico está encabezado por Christine Hucke en su debut en el Teatro Municipal y con experiencias anteriores en el Teatro de La Scala de Milán y en el Teatro Comunal de Bologna.
Informaciones sobre ventas de entradas y horarios de las funciones en https://municipal.cl/
¡Descubran los jardines de la Embajada de Italia!
Los jardines de la Embajada de Italia en Santiago se abren al público este 24 de agosto en el marco del Festival OH! Santiago una iniciativa organizada por la Fundación Aldea en alianza con el Gobierno de la ciudad, que desde el 17 al 27 de agosto contempla, a través de una programación gratuita, la realización de diversas actividades como recorridos, aperturas de espacios, talleres y conversatorios, una nueva versión de este festival que por primera vez se desplegará por las 52 comunas que conforman el paisaje urbano y rural de la región Metropolitana.
El festival que ha alcanzado ya su sexta edición es parte de una red internacional de más de 50 ciudades del mundo en los 5 continentes agrupadas en la red Open House Worldwide.
En esta ocasión, el festival llevará como temática central, La ciudad y sus memorias, con el fin de reflexionar sobre el rol de la memoria y el olvido en la construcción de nuestros entornos y de la ciudadanía. Esta temática se enmarca en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado de 1973. Entre las muchas iniciativas que serán parte del OH! Stgo 2023, tendrá un lugar especial la participación de sitios de memorias, rutas de derechos humanos, recorridos en torno a las resistencias culturales y proyectos que surgieron a partir de la visión urbana que venía desarrollándose en Chile desde los años 40 y que fue truncada y transformada luego de 1973.
“Las memorias que conforman las diferentes capas históricas y del paisaje de nuestra región son fundamentales para comprender las dinámicas urbanas y rurales en el presente. La memoria es un recurso esencial para proyectar un futuro más justo, inclusivo y sostenible de nuestra región.”, señala Soledad Diaz de la Fuente, co directora del Festival y directora ejecutiva de Fundación Aldea.
En este contexto la Embajada de Italia en Santiago, que ha albergado a varios centenares de refugiados a partir de 1973 (según algunas fuentes históricas casi 600) abre sus puertas al público general permitiendo la visita de sus jardines con un tour durante el cual los inscritos podrán conocer la historia de la hermosa edificación inserta en el corazón de la comuna de Providencia.
Todavía quedan algunos cupos disponibles para participar en uno de los tours previas inscripciones al siguiente link https://ohstgo.cl/espacios/embajada-de-italia-y-memorial-lumi-videla/
Positivo el balance del Comité Promotor de la ExpoRoma2030 en Chile
Ha terminado hoy el intenso programa de reuniones del Comité Promotor de la ExpoRoma2030 en visita en Chile desde el 8 de agosto.
Los miembros de la delegación acompañados por la Embajadora de Italia en Chile Valeria Biagiotti y en algunas ocasiones por el Embajador de Chile en Italia Ennio Vivaldi (de paso por Chile), y conformada por Gaetano Castellini Curiel, VicePresidente del Comité Promotor, Donato Di Santo, Embajador Especial para América Latina, Gen. Roberto Vittori, General de Brigada de la Fuerza Aérea de Italia y Astronauta de la Agencia Espacial Italiana y de la Agencia Espacial Europea, Stefano Speranza académico de la Universitá Della Tuscia, Paolo Comelli Vicedirector del Centro de Investigación Sismológica de Udine, Fabrizio Barderi Gerente General de ENEL Chile , Piero Sartore Vicepresidente para América Central y del Sur de Maire Tecnimont S.p.A, Francisco Promis Country Manager para Chile de PowerTree Ltd., empresa controlada de Infrastrutture S.p.A, Sonni Rezini Representante de CNH Industrial N.V., y Claudio Castro, Director General del grupo farmacéutico Italfarmaco S.p.A., han sostenido reuniones con Ministros, Subsecretarios de Estado y Directores de Instituciones chilenas de sectores que representan ámbitos de cooperación bilateral que se enmarcan dentro del proyecto de la candidatura de la capital italiana a la Expo 2030.
La delegación ha encontrado el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela para conversar de cooperación agrícola.
Los encuentros con la Ministra del Interior, Carolina Tohá, sobre la temática de seguridad y con el Ministro Secretario General de la Presidencia, Alvaro Elizalde han sido la base para ilustrar en detalle las fortalezas de la candidatura de Roma. Una candidatura y un proyecto que se enmarcan dentro de los objetivos de la Agenda2030 de Naciones Unidas y con un enfoque especial a la sustentabilidad de los recursos y del territorio, con el propósito de romper la alternancia de Exposiciones universales entre región medio oriental y asiática (ExpoDubai 2020–ExpoOsaka2025) y de devolver el carácter universal a este tipo de manifestaciones, ofreciendo además la asistencia a la manifestación de un elevado números de visitadores procedentes de varios países del mundo, tal como son los turistas de cada año visitan la ciudad de Roma.
La reunión con el Ministro de Economía, Nicolás Grau, ha permitido explicar los grandes beneficios para la industria y el turismo chileno que implicaría la realización de la Expo 2030 en Roma, en el corazón de Europa y de la cuenca del Mediterráneo, con un fortalecimiento aún mayor de vínculos económicos entre los dos países
La cooperación energética y el desarrollo de hidrógeno verde han estado en el centro del encuentro con el Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos.
Sin duda provechosos han sido además los encuentros con la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente y con el Director de ProChile, Ignacio Fernandez, en el curso de los cuales se ha analizado las opciones de la participación de Chile en la Expo también a la luz de la positiva experiencia chilena de la ExpoMilán de 2015.
En un encuentro en la Embajada además la delegación ha podido conversar entre otros con diputados y senadores del grupo interpalamentario italo-chileno.
Chile podría, de hecho, contar con un pabellón en el sector de Torvergata, donde se realizará la Expo y principal polo universitario de la capital, que podría quedarse de forma permanente después de la manifestación, convirtiéndose en un centro de negocios para las empresas chilenas con mira al mercado europeo y mediterráneo y de promoción País para el fomento de la cultura y del turismo de Chile.
La presencia en Chile del Gen. Roberto Vittori, además ha permitido estrechar lazos e identificar concretas oportunidades en la cooperación espacial, gracias a los encuentros, entre otros, con el General Luis Sáez, General de Brigada Aerea y Subdirector de Asuntos Espaciales de la Fach y con la dirección de ACHIDE, la Asociación Chilena del Espacio.
Las Universidades y las instituciones chilenas de investigación también han tenido un rol importante durante esta misión con relevantes encuentros con la Dirección Antártica del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Director de SENAPRED y departamentos de ciencias físicas y matemáticas a los cuales han participado el Ing. Comelli y el Prof. Sartori.
El mundo cultura y de la ciencia italiana en Chile se han hecho presentes además con un evento ad hoc organizado en Instituto Italiano de Cultura durante el cual se ha podido instaurar un diálogo con los miembros de la delegación y los asistentes entorno a las implicancias de la realización de la ExpoRoma2030 para la cultura, la arquitectura y la ciencia.

La visita a Chile de la delegación del Comité Promotor no se ha olvidado de los jóvenes y de la comunidad italiana en Chile.
El Gen. Vittori ha ilustrado en una actividad en la Scuola italiana Vittorio Montiglio su experiencia en el espacio como astronauta frente a casi 300 alumnos de la enseñanza media con los cuales se ha abierto un debate sobre la importancia de la investigación y actividad espacial y sus implicancias para diferentes sectores económicos.
La colectividad italiana también ha podido conocer el proyecto de la candidatura de la ExpoRoma2030 de la voz de los miembros de la Delegación del Comité Promotor en un encuentro organizado en colaboración con el COMITES y el CGIE en el Stadio italiano al cual han participado casi 100 exponentes de la comunidad italiana en Chile.
También hubo tiempo para el arte ya que el Comité Promotor pudo visitar en el museo Artequín, la muestra “Mosaico. Código itálico de un arte atemporal”
Sin duda un gran número de encuentros y actividades en búsqueda del voto chileno a la candidatura italiana en vista de las elecciones que se realizarán el próximo mes de noviembre en París, con la esperanza que Chile se sume a Países como Brasil y Estados Unidos que han ya manifestado abiertamente sus apoyos a la postulación de Roma para la Expo2030.
El Comité promotor de la ExpoRoma2030 encuentra la comunidad italiana en el Stadio Italiano
Este viernes 11 de agosto a las 11:30 horas en el Salón Taormina del Stadio Italiano de Santiago, la Embajada de Italia, el Comité de los Italianos en el Exterior (COMITES) y el Consejo General de los Italianos en el Exterior (CGIE) han organizado un encuentro del Comité Promotor de ExpoRoma2030 con la comunidad italiana en Chile.
Durante el encuentro los asistentes tendrán la oportunidad de conocer a través de la presentación del Comité Promotor de la ExpoRoma2030, que actualmente se encuentra de visita en Chile, el alcance del proyecto de la candidatura de la capital italiana.
El proceso para elegir la ciudad que acogerá la Exposición Universal 2030 está actualmente en marcha y Roma figura entre las tres finalistas, junto con Riad (Arabia Saudí) y Busan (Corea del Sur). El proceso finalizará en noviembre de 2023, cuando 179 países de todo el mundo expresarán su voto para designar la ciudad triunfadora.
Con la elección de Roma, ubicada en el corazón de Europa, se espera romper la alternancia de Exposiciones universales entre región medio oriental y asiática (ExpoDubai 2020–ExpoOsaka2025) y devolver el carácter universal a este tipo de manifestaciones.
Para inscribirse en el encuentro, se ruega enviar un correo electrónico indicando nombre, apellidos y RUT o Pasaporte a socialcultural@stadioitaliano.cl .
ExpoRoma2030 encuentra el mundo italo-chileno de la cultura y de la ciencia
La delegación italiana del Comité Promotor de la candidatura de Roma para hospedar la Exposición Universal en 2030, en visita en Chile en estos días, encontrará a representantes del mundo de la cultura y de la ciencia, mañana 9 de agosto a las 19.30 horas en el Instituto Italiano de Cultura (Triana 843 Providencia), para dar a conocer los principales puntos de fuerzas, atractivos de la postulación italiana y los beneficios para Chile en el ámbito de colaboración cultural y científica.
Entre los participantes de la delegación italiana se encuentra el General Roberto Vittori, General de brigada del Ejército del Aire, astronauta de la Agencia Espacial Europea y profesor asociado/investigador. El General Vittori ha sido Comandante de la Oficina Espacial General y como piloto de pruebas, ha acumulado más de 2500 horas de vuelo en 50 tipos diferentes de aviones. Como astronauta, ha volado tres veces en el espacio, con la Soyuz (2002 y 2005) y con el transbordador espacial Space Shuttle (2011).
El tema propuesto a la base de la candidatura de Roma (ciudades sostenibles e inclusivas) es de enorme actualidad. En 2050, las metrópolis albergarán a dos tercios de la población mundial y la relación entre personas y territorios se está convirtiendo en uno de los mayores retos de nuestro tiempo.
Roma se presenta como el escenario ideal para que el mundo reflexione cómo identificar el modelo de convivencia urbana del futuro: ha sabido regenerarse a lo largo de los siglos, modernizándose sin perder su encanto y diversidad.
Debido a su ubicación geográfica y su popularidad a nivel mundial, la capital italiana garantiza a los países participantes elevada asistencia de visitantes y visibilidad.
Desde ya Italia ofrece a Chile un camino de colaboración entre los dos países para realizar proyectos culturales y científicos sin esperar el año 2030.
Con la ocasión los asistentes podrán visitar la exhibición actualmente propuesta por el Instituto Italiano de Cultura “Formas y colores de la Italia prerromana. Canosa di Puglia”, apreciando por primera vez en Chile increíbles hallazgos arqueológicos prerromanos pertenecientes a la cultura dauna (entre el siglo VII y el siglo II a.C.).
Para asistir al encuentro por favor inscribirse dentro de las 17.00 horas de mañana, 9 de agosto, a iicsantiago.difusion@esteri.it indicando nombre y apellido (cupos limitados)
Webinar - CILE: l’industria del litio e dell’idrogeno verde
(texto en español al final)
Nell'ambito della Strategia Nazionale del Litio e del Piano d'Azione Idrogeno Verde 2023-2030 promossi dal governo del Cile, l'Ambasciata d'Italia e l'ICE - Agenzia di Santiago organizzano, il 26 luglio 2023 alle ore 9.30 (ora cilena), il webinar "CILE: l'industria del litio e dell'idrogeno verde" per offrire una visione dell'industria del litio e dell'idrogeno verde in Cile con la presentazione di uno studio specifico.
L'evento, con la collaborazione di ANIMA Confindustria, (l'associazione di categoria del settore meccanico italiano), si propone di presentare uno studio specifico che analizza le opportunità dell'industria cilena del litio e dell'idrogeno verde per gli operatori italiani.
Va ricordato che il Cile possiede saline nella regione di Antofagasta all'interno del "triangolo del litio", così chiamato per l'alta concentrazione di questo minerale, essendo la salina di Atacama quella con le maggiori riserve in Cile (81,5%) e l'unica da cui attualmente si estrae il litio. I due composti più commercializzati al mondo sono il carbonato di litio (67%) e l'idrossido di litio (28%), quest'ultimo sempre più richiesto per il suo utilizzo in batterie di alta qualità.
Nell'aprile di quest'anno, il governo cileno ha lanciato la Strategia Nazionale per il Litio, un insieme di misure che cercano di incorporare capitale, tecnologia, sostenibilità e aggiunta di valore al settore produttivo in armonia con le comunità, dato che nel Paese ci sono più di 60 saline ad alto potenziale, di cui 42 sono attualmente disponibili per l'estrazione del litio.
In questo senso, Codelco ed Enami (Empresa Nacional de Minería) svolgeranno un ruolo chiave nell'identificazione e nello sfruttamento di nuove saline ad alto potenziale per il litio nel Paese, sviluppando progetti nelle saline e lanciando gare d'appalto aperte a società straniere. Per le saline ritenute idonee allo sfruttamento, saranno indette gare d'appalto per l'assegnazione di contratti di esplorazione a società private, in aggiunta alle attività di esplorazione svolte dallo Stato.
Per quanto riguarda l'idrogeno verde, il governo cileno ha recentemente pubblicato il Piano d'azione per l'idrogeno verde 2023-2030, che definirà la tabella di marcia per la diffusione di questa industria, armonizzando lo sviluppo economico con il rispetto dell'ambiente, del territorio e delle comunità, al fine di raggiungere, tra l'altro, la neutralità di carbonio entro il 2050.
Inoltre, il Ministero dell'Economia cileno ha lanciato un programma finanziario (o "fondo") che mira a catalizzare gli investimenti privati in progetti di produzione e domanda di H2V, attraverso strumenti che mitigano i rischi, riducono i costi e contribuiscono ad accelerare la realizzazione di investimenti nel settore nel Paese. Il Fondo (che inizierá ad operare nella seconda metà del 2024) avrà inizialmente a disposizione 1.000 milioni di dollari e sarà finanziato con prestiti e contributi di organizzazioni internazionali e dell'Unione Europea (UE), oltre a risorse aggiuntive del Corfo.
Per partecipare al webinar, gli interessati devono registrarsi compilando il modulo con i dati richiesti, cliccando qui.
Le aziende registrate saranno poi indirizzate al link per assistere alla trasmissione in diretta.
Per informazioni e/o assistenza, scrivere a: santiago@ice.it e motoristica@ice.it
En el marco de la Estrategia Nacional del litio y del Plan de Acción 2023-2030 de Hidrogeno Verde impulsados por el Gobierno de Chile, la Embajada de Italia y el ICE – Agencia de Santiago organizan, el 26 de julio 2023 a las 09.30 horas (horario de Chile), un webinar “CILE: l’industria del litio e dell’idrogeno verde” para ofrecer una visión de la industria del litio y el hidrógeno verde en Chile con la presentación de un estudio específico.
El evento, al cual colabora también la asociación gremial italiana ANIMA Confindustria, gremio del sector mecánico italiano, tiene como objetivo dar a conocer un estudio específico que analiza las oportunidades de las industrias chilenas del litio y del hidrogeno verde a los operadores italianos.
Es necesario recordar que Chile cuenta con salares en la región de Antofagasta dentro del "triángulo del litio", llamado así por la alta concentración de este mineral, siendo el salar de Atacama el que posee las mayores reservas de Chile (81,5%) y el único del que se extrae litio en la actualidad. Los dos compuestos más comercializados en el mundo son el carbonato de litio (67%) y el hidróxido de litio (28%), este último cada vez más demandado por su uso en baterías de alta calidad.
En abril de este año el Gobierno chileno ha lanzado la Estrategia Nacional del Litio, un conjunto de medidas que buscan incorporar capital, tecnología, sostenibilidad y agregación de valor al sector productivo en armonía con las comunidades, ya que en el País existen más de 60 salares de alto potencial en el país, de los cuales 42 están actualmente disponibles para la extracción de litio.
En este sentido, Codelco y Enami (Empresa Nacional de Minería), jugarán un rol clave en la identificación y explotación de nuevos salares de alto potencial para litio en el país, desarrollando proyectos en los salares y lanzando licitaciones abiertas a empresas extranjeras. Para los salares considerados susceptibles de explotación, se lanzarán licitaciones para que privados se adjudiquen contratos de exploración, que se sumarán a las actividades de exploración realizadas por el Estado.
Por lo que se refiere al hidrogeno verde, recientemente el gobierno chileno ha dado a conocer el Plan de Acción 2023-2030 de Hidrógeno Verde que definirá la hoja de ruta para el despliegue de esta industria, conciliando el desarrollo económico con el respeto por el medio ambiente, el territorio y las comunidades, con el fin de conseguir, entre otros, la carbono neutralidad dentro del 2050.
Adicionalmente el Ministerio de economía chileno ha lanzado un programa (o «facility») financiero que busca catalizar la inversión privada en proyectos de producción y demanda de H2V, a través de instrumentos que mitiguen los riesgos, disminuyan los costos y contribuyan a acelerar la materialización de las inversiones en la industria en el país. Este Fondo (que comenzará a operar el segundo semestre de 2024) dispondrá inicialmente de US$ 1.000 millones y se financiará con préstamos y aportes de organismos internacionales y la Unión Europea (UE), más recursos adicionales de Corfo.
Para participar en el webinar los interesados deberán inscribirse completando el formulario con los datos requeridos, clicando aquí.
A continuación, las empresas registradas serán dirigidas al enlace para ver la transmisión en directo.
Para información y/o asistencia, escriba a: santiago@ice.it y motoristica@ice.it
Un antiguo tesoro siciliano se abre nuevamente al público
Una excelente noticia para aquellos que planean un viaje a Sicilia este verano: después de casi veinte años, el corazón del majestuoso templo dórico de Segesta -antigua ciudad que se alza sobre el monte Barbaro, en proximidad de Trapani- vuelve a ser accesible al público.
El templo se encuentra ubicado en el Parque Arqueológico de Segesta, un lugar mágico que sigue vivo, donde la historia se combina con el mito y ofrece emociones profundas, al interior del cual además del templo se pueden apreciar un hermoso teatro y los restos de la antigua ciudad fundada en Sicilia por los griegos.
Según la tradición antigua, Segesta fue fundada por el pueblo que huyó de Troya, los Élimos.
La ciudad, fuertemente vinculada a la cultura griega, se convirtió en uno de los centros más importantes del Mediterráneo, consiguiendo implicar incluso a Atenas y Cartago en su hostilidad de siglos contra Selinunte.
En el 408 a.C., gracias a la ayuda de los cartagineses, Selinunte fue destruida, pero cien años más tarde, la misma suerte corrió Segesta a manos de Agatocles de Siracusa.
Los visitantes tendrán a la oportunidad de explorar el interior de este edificio sagrado, que hasta ahora sólo podía admirarse desde el exterior por motivos de seguridad. Esta oportunidad estará disponible durante todo el día y se organizarán algunas aperturas nocturnas, rodeadas de una atmósfera aún más evocadora.
En el interior del templo habrá también una instalación de Elyma de Gandolfo Gabriele David, que suscitará reflexiones sobre el significado de lo sagrado y la relación con la naturaleza. La exposición se desarrolla a través de un itinerario realzado por obras de arte.
La exposición se inauguró el 6 de julio pasado y contempla aperturas nocturnas del templo. Las fechas a marcar en el calendario son las siguientes: 14, 15 y 16 de julio y 1, 2 y 3 de septiembre, de 20:00 a 24:00 horas. El templo también permanecerá abierto durante las tardes del 21 al 23 de julio y del 28 de julio al 27 de agosto, coincidiendo con el KFestival (festival literario) y el Festival de Teatro de Segesta, respectivamente.
GRAZIE PRESIDENTE!
El Presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella, ha realizado una visita oficial en Chile desde el 3 al 6 de julio con un programa intenso de actividades en Santiago y Punta Arenas, acompañado por su hija Laura Mattarella y por la Embajadora de Italia en Chile, Valeria Biagiotti.
La primera cita del Presidente italiano ha sido el encuentro con representantes de la comunidad italiana en el escenario del Stadio Italiano. Sin duda un momento de mucha emoción para los italianos presentes que han podido escuchar las palabras del Presidente “llevando el abrazo de Italia a la comunidad”.
https://youtu.be/jj1BfVuCZHI
A seguir el Jefe de Estado ha visitado la Pompa Italia en una visita guiada por el Vicesuperintendente Mauricio Repetto y por el Director Felipe Bacciarini, que le permitió conocer la historia de la Pompa Italia interiorizarse por la labor de los bomberos chilenos y además compartir con oficiales y voluntarios.
https://youtu.be/f5fsYzYVLj4
Posteriormente Matterella ha visitado el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile, encendiendo una vela virtual en memoria del italiano Bruno Del Pero Panizza y del sacerdote chileno Omar Roberto Venturelli Leonelli.
https://youtu.be/3e5K_Ui1B70
El programa del Presidente ha proseguido en la tarde del mismo día con la deposición de una ofrenda floral al Monumento de Bernardo O’Higgins, héroe de la Patria y con un encuentro oficial con el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric.
Durante el encuentro los dos mandatarios han coincidido en la necesidad de estrechar la cooperación en varias materias de interés mutuo entre Italia e Chile como son las energías renovables limpias, el enfrentamiento a la crisis climática, la cooperación antártica, la protección del medio ambiente y de los océanos, la ciencia y la tecnología, el intercambio comercial y las inversiones, suscribiendo dos acuerdos:
- un memorando sobre cooperación en el ámbito del desarrollo sostenible entre el Ministerio del Ambiente de Italia y el Ministerio de Medio Ambiente de Chile para fortalecer la cooperación a través de la recolección y análisis de datos meteorológicos con miras a la observación del cambio climático y de su impacto en sectores económicos, sociales y ambientales.
- un memorando sobre cooperación en formación diplomática.
Ambos Jefes de Estado han enfatizado los valores que Italia y Chile comparten: democracia y respeto a los derechos humanos y el derecho internacional.
https://youtu.be/WsoDOjwdQgw
A seguir el Presidente Mattarella ha recorrido el Museo Precolombino para posteriormente sostener un encuentro en el ex congreso nacional en Santiago con los Presidentes del Senado Juan Antonio Coloma y de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic.
https://youtu.be/gSazYaCHyfU
https://youtu.be/AkY8MULBXSQ
El día 5 de julio el Jefe de Estado ha dictado una Lectio Magistralis en la casa central de la Universidad de Chile sobre el tema “América Latina y Europa: dos continentes unidos para la paz, la democracia y el desarrollo”, cuyo texto completo está disponible aquí
https://youtu.be/LOhvxzNmcZA
Al término de su actividad en la Universidad de Chile, Matterella ha visitado la exposición del Instituto de Cultura italiano "Formas y colores de la Italia prerromana. Canosa di Puglia" que el público chileno podrá descubrir a partir del viernes 7 de julio.
https://youtu.be/R-vn8h_XIFk
A seguir el Presidente italiano se ha dirigido a las dependencias de la Embajada de Italia, que prestó refugio a cientos de ciudadanos chilenos que buscaban asilo político para salir del país, para uno de los momentos más emotivos de su programa en Chile (aquí el discurso del Presidente): el homenaje a Lumi Videla en el monumento ubicado al interior de la Embajada de Italia, en el año del 50esimo aniversario del golpe de estado y con la presencia de destacadas autoridades chilenas, cuales la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, el Ministro de Relaciones Exteriores Alberto Van Klaveren, el Ministro de la Cultura, Jaime De Aguirre, los ex Presidentes de la República de Chile, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, el Embajador de Chile en Italia, Ennio Vivaldi, entre otros, de familiares de Lumi Videla y de ex asilados.
https://youtu.be/NGs5cXmI-TE
En la tarde del mismo día el Jefe de Estado italiano ha emprendido el vuelo hacia Punta Arenas.
En la ciudad austral chilena, el día 6 de julio, el Presidente Mattarella ha podido visitar el Parque del Estrecho de Magallanes y el Fuerte Bulnes, el Museo Salesiano Maggiorino Borgatello, sosteniendo además un encuentro con la comunidad italiana de Punta Arenas.
Antes de dejar Chile el Presidente ha realizado una visita al Mausoleo della Fratellanza Italiana.
https://youtu.be/37GJsC5RrQA
Se agradece a nombre de todos los italianos en Chile la visita del Presidente Mattarella en este País, sin duda alguna un momento trascendental en las relaciones entre ambos Países.
Los invitamos a revisar las fotos de esta visita en https://www.quirinale.it/elementi/93459