El diseño italiano encuentra su espacio en un hotel de Santiago

Hay un espacio turístico en Santiago que reúne elementos significativos del diseño italiano dentro de su decoración.

 

Se trata del Hotel Nodo, un hotel urbano que tiene como referente de su proyecto el diseño contemporáneo italiano representado por elementos de importantes diseñadores cuales Gaetano Pesce, arquitecto, diseñador y escultor italiano de fama internacional y creador de la serie UP, una serie de siete modelos de sillones de espuma en poliuretano que se han convertido en iconos del diseño industrial italiano.

 

Pero no solamente el diseño de Gaetano Pesce entrega un carácter único al Hotel Nodo, en su decoración se encuentran piezas comercializadas por B&B Italia y de prestigiosas marcas italianas cuales Kartell, Arper y Sovet.

 

 

Es por lo tanto de un lugar de encuentro para los turistas que pueden sorprenderse con las maravillas del diseño industrial italiano y sentirse rodeados por la estética de estos elementos decorativos.

 

El ambiente ofrecido por el Hotel Nodo, gracias al trabajo del arquitecto chileno Pablo Redondo,  contribuye a una mayor difusión en Chile del diseño industrial italiano ya ampliamente reconocido por la belleza y calidad de sus productos gracias además al interés de varios representantes y distribuidores de productos de decoración de interior Made in Italy como Mondó representante en Chile de las marcas italianas utilizadas para el diseño interior de este espacio.

 

 

Una visita al Hotel Nodo puede representar un estimulo también para empresas, estudios profesionales y privados a rodearse de la belleza y del diseño cotidiano en sus respectivos ambientes de vida y de trabajo.


Gracias Luisa!

Uno de los pilares del Sistema Italia en Chile es representado por la red de Consulados Honorarios que tiene la tarea de ser la conexión entre los italianos residentes y el gobierno italiano.

 

En Concepción, una de las ciudades más grande de Chile y con un consistente número de italianos residentes ha sido importante la labor desarrollada en estos últimos 10 años por la señora Luisa Gasparini, Cónsul Honorario y esposa del anterior Cónsul Mario Boero. Luisa dejará su cargo el 23 de julio, quedando en las funciones de Corresponsal Consular, ya que llegó el momento de disfrutar de su retiro parcial de las actividades laborales

 

Luisa Gasparini se ha destacado por su proactividad, su cercanía con las personas y por su incansable espíritu de llevar a cabo iniciativas y proyectos a favor de la comunidad italiana de Concepción.

 

Queremos darles a conocer a través del documento, que ella misma ha preparado,  los hitos más importantes y significativos de su gestión, expresando nuestros más profundos agradecimientos a la Señora Gasparini.

 

Hagan click aquí para encontrar el documento completo y leer la historia de la labor de Luisa Gasparini durante sus años como Consul Honorario de Concepción.

 

Gracias Luisa, gracias en nombre de las instituciones italianas presentes en Chile, pero sobre todo gracias en nombre de la comunidad italiana de Concepción que ha tenido el privilegio de conocerla y de trabajar con Usted!

 

 


Energías renovables generaron más del 50 % de la electricidad en mayo

Italia superó un hito histórico en la generación de energías renovables. Por primera vez, en mayo, más de la mitad de la generación de electricidad se realizó a partir de fuentes verdes, que no dejan huellas de dióxido de carbono en la atmósfera. De hecho, según el último informe sobre el sistema eléctrico publicado por la empresa Terna, en el pasado mes de mayo, la generación de energía por fuentes renovables satisfizo el 51,2% de la demanda energética italiana con un incremento importante respeto al mismo mes del año pasado cuando ese porcentaje fue de un 41%. La fuente renovable que ha registrado el mayor incremento ha sido la fotovoltaica (+25%), seguida por la hidroeléctrica (+11%) y la eólica (+6,3) reduciendo de tal forma la importación de energía eléctrica en un 8%.

 

Se trata de resultados alentadores que señalan que es posible conyugar la necesidad de la demanda eléctrica con la reducción de las emisiones. Para Italia, que importa todas las fuentes de energía fósil, un mayor uso de energías renovables también significa reducir las importaciones y la dependencia de países extranjeros. Ya en 2018 la dependencia energética de Italia había bajado a un 74%.

 

En 2017, Italia ya tenía una combinación energética más ecológica que el promedio europeo, como se muestra en esta tabla de un estudio del Aspen Institute Italia con el aporte de la Asociación Elettricitá Futura. Ya en ese año, no más del 15% de la electricidad se producía en Italia con carbón y petróleo (promedio de la UE: 22,4%), 35,8% con energías renovables (UE: 30,5) y 48,4% con gas natural (UE: 21,1%), la fuente fósil más limpia y flexible, que se presta para facilitar la transición ecológica.

 

 

 

El nuevo Plan Nacional Integrado de Energía Eléctrica y Clima impone hoy una permanente aceleración en materia de transición. El sistema eléctrico necesitará inversiones equivalentes a 4,6 mil millones de euro hasta el año 2030, que en su mayoría serán destinadas al desarrollo de las fuentes renovables y especialmente al fotovoltaico y eólico.

 

 


Bío Bío: acierto de una PYME italiana de Chile

La última encuesta CADEM mostró que las radios destacan como el medio de comunicación más confiable para los chilenos y las chilenas. Y la encuesta del Reuters Institute for the Study of Journalism y de la Universidad de Oxford del mayo 2020 revela que Bío Bío tiene el más alto nivel de "Brand Trust" (Confianza en la Marca) entre los distintos medios de Chile con un índice de confianza del 54%.

 

 

Se trata de un orgullo italiano en Chile: una realidad de punta entre los medios de comunicación chilenos, creada por el hijo de un migrante italiano y es todavía hoy una Pyme familiar italiana. Su gestión está en mano de los hermanos Nibaldo, Tomás y Mauro Mosciatti y reune todas las características que hacen de las Pymes italianas realidades de éxito: en el team todos tienen que estar preparados para apoyar con flexibilidad; cuenta sobre todo el trabajo bien realizado y la satisfacción del cliente, en este caso el auditor. Prueba de esto es que Radio Bío Bío es la red de prensa más extendida en el territorio chileno y siempre ha mantenido su independencia.

 

Descubramos aquí la historia de Radio Bío Bío.

 

A comienzos del siglo XX el ingeniero italiano Antonio Mosciatti llega a Chile para participar en la construcción, en Talcahuano, del primer dique seco del país. Lo acompaña su hijo Ezio. Provenían del pueblo de San Severino Marche, Provincia de Macerata, Italia. Terminada la construcción y por el ambiente convulsionado que se vivía en Europa, Antonio decide quedarse en Chile en la zona de Concepción.

 

Ezio se casa con Mercedes Moena y crea una empresa constructora que gana rápido prestigio, pero sucumbe frente a la crisis de los 30'. Dos años más tarde Ezio fallece dejando una viuda con 7 hijos. El penúltimo se llamaba Nibaldo, había nacido en 1926. La adversidad moldeó el carácter del niño Nibaldo, transformándolo en un adolescente de ideas claras y grandes sueños, con resolución tenaz y paciencia para alcanzarlos. Un hijo del rigor.

 

Alumno del Liceo de Hombres de Concepción, gana sus primeros pesos como titiritero. Su voz bien timbrada y su expresividad, lo llevan a la actuación. Le atrae la escenografía. Diseña. A poco, comienza a hacer programas en Radio Araucanía de Concepción. Luego crea una agencia de noticias y más tarde una agencia de publicidad.

 

A los 33 años (1959) Nibaldo se adjudica una concesión para operar una señal de radio en una zona económicamente muy deprimida: Lota. Desde el primer día pone Radio El Carbón de Lota al servicio de su esforzada gente. En 1959 se casa en segundas nupcias con Olga Olivieri Aste, hija de italianos de la región de Liguria.

 

Siete años más tarde, el 24 de abril de 1966, pone al aire Radio Bío Bío de Concepción (Región del Bío Bío), a la que traspasa el mismo espíritu de servicio de El Carbón de Lota.

 

La vocación de servicio de Radio Bío Bío queda instaurada en esta declaración de Nibaldo:

“Estamos aquí para hacer la radio que nos interpreta. La radio que queremos. Una radio que se comunica de corazón con sus auditores. Y que no tiene miedo de enfrentar a cualquiera para denunciar una injusticia.”

 

Nibaldo Mosciatti

 

 

En la década del 90 decide poner su radio al servicio de otras regiones del sur del país. Inaugura Bío Bío Temuco, Bío Bío Osorno, Bío Bío Puerto Montt, Bío Bío Los Angeles, Bío Bío Valdivia, Bío Bío Lonquimay.

 

En 1997, inicia sus transmisiones Radio Bío Bío de Santiago. La Casa Matriz continúa estando en Concepción, reconfirmando así su espíritu regionalista. En 2008 se suma Bío Bío Valparaíso. En 2012 Bío Bío Juan Fernández.

 

Hoy, Radio Bío Bío tiene 43 estaciones. Ocho de las cuales funcionan como radios locales (con periodistas, locutores, técnicos y administrativos de la zona), porque entiende que los medios de comunicación son medios de expresión que deben estar al servicio de las comunidades locales y que, para muchas personas, especialmente las más débiles, la radio es su única oportunidad de ser oídas, la última esperanza de encontrar solución a sus necesidades. Por lo mismo... lo más importante para Bío Bío son sus auditores y no sus auspiciadores.

 

Tomás Mosciatti

 

Esta vocación de servicio sostenida en el tiempo le permite a Radio Bío Bío ocupar un lugar de privilegio en el corazón de los chilenos. Porque no sólo es la radio de mayor cobertura, la que tiene la mayor cantidad de auditores, la más confiable, respetable y creíble... sino también la más querida. Y para Bío Bío... esto es lo más importante.

 

Con motivo del terremoto del 27 de febrero de 2010 que asoló el país, Radio Bío Bío fue la primera en salir aire a los pocos minutos de ocurrido, transmitiendo en forma ininterrumpida. Informó, orientó, motivó campañas solidarias, contactó personas, entregó medicamentos transformando el hall del edificio de la Casa Matriz en una improvisada farmacia, exigió a las autoridades, sostuvo la esperanza. Radio Bío Bío fue la fiel compañía de millones de chilenos en un tiempo de gran angustia y desolación.

 

Pasada la tragedia, miles de personas llegaron hasta la Plaza de Armas de Concepción para cantar el himno nacional y brindarle un largo y sentido aplauso de agradecimiento.

A partir de ese momento, los lazos que unen a Radio Bío Bío con sus auditores son aún más potentes y la han llevado a ser la radio más importante de Chile.

 

Desde 1991, Radio Bío Bío tiene también un canal local de televisión abierta en Concepción: Canal 9, Bío Bío TV. El primer canal privado de televisión en regiones.

 

En 1995 pone al aire Radio Punto 7. Una emisora musical popular de compañía, que hoy está en 10 ciudades, siete de las cuales transmiten localmente.

 

Desde diciembre de 2008 mantiene una alianza estratégica con CNN Chile.

 

El 1 de agosto de 2009 crea el portal de noticias biobiochile.cl. Durante 2019 tuvo 714 millones de visitas siendo así el portal más visitado de Chile. Y desde el 2014, mantiene una señal de televisión vía streaming: tv.biobiochile.cl

 

En Bío Bío trabajan 380 empleados, tiene oficinas en 9 ciudades de Chile, es la emisora con mayor cobertura territorial del país y la con mayor cantidad de auditores, cuenta con el portal de noticias más leído del país y es líder en redes sociales en Chile con 3.000.000 seguidores en Facebook, 3.100.000 en Twitter y 1.100.000 en Instagram.

 

 

Además de estar al servicio de la gente, cada uno de los medios de comunicación que integran el grupo mantiene en alto otros dos principios fundamentales de Bío Bío: la libertad y la independencia. Dos principios que jamás se han tranzado sin importar los gobiernos ni las presiones vengan de donde vengan. Obviamente ambos principios molestan a más algún poder.

 

A lo largo de estas últimas cinco décadas, cuando la contingencia pareció exigir a los medios sumarse a una u otra posición política, Bío Bío fue capaz de mantenerse como una voz independiente que informaba, analizaba, comentaba, sin compromisos ni militancia. Una voz que nunca calló ninguna noticia ni se cerró a ninguna perspectiva u opinión de los protagonistas.

 

Y en los momentos más duros para el país, más antagónicos en Bío Bío siempre hubo espacio para los representantes de todos los partidos, de todos los movimientos políticos y de todos los sectores sociales.

 

En el caso específico del régimen militar, Radio Bío Bío jamás fue condescendiente. Sólo un ejemplo: el mismo 11 de septiembre de 1973, Bío Bío no se sumó a la cadena de radio y televisión de las fuerzas armadas, y cuando varios días después salió al aire, lo hizo con programación independiente, como Radio Bío Bío.

 

Creada al servicio de los auditores y movida por el deseo inclaudicable de defender la libertad de informar de manera independiente y veraz, con palabras claras en sentido y sentimientos, Bío Bío La Radio ha impuesto una forma de comunicar.

 

BÍO BÍO EN CIFRAS (mayo 2020)

 

 

 

 


Italia ha vuelto a arrancar en bici

Durante el confinamiento Italia ha re-descubierto el gusto por la bicicleta con un aumento exponencial de las ventas en el curso del mes de mayo. Según las cifras comunicadas por el ANCMA (Associazione Nazionale Ciclo, Motociclo e Accessori) se han vendido 540.000 bicicletas durante el pasado mes con un incremento del 60% respeto al mismo mes del 2019. Para revitalizar el mercado de esta manera ha sido decisivo el bonus, de hasta 500 euro, ofrecido por el Gobierno italiano para los que decidan adquirir una bicicleta.

 

Este tipo de incentivo ha representado una inspiración para otras partes de Europa como es el caso de la ciudad de Valencia que también ha empezado a ofrecer incentivos económicos para la compra de bicicleta.

 

 

Si durante el cierre por la emergencia sanitaria las empresas más exitosas fueron los grandes mayoristas y el sector farmacéutico, en la Fase 2 uno de los sectores con rendimiento más brillante es sin duda la industria de las dos ruedas y todos los servicios conectados a ella.

 

El uso de la bicicleta siempre fue popular en las ciudades ubicadas en la grande llanura del Norte de Italia, pero ahora las autoridades en todo el país están impulsando el uso de las bicicletas al crear nuevas ciclovías urbanas para facilitar una movilidad que evite aglomeraciones y la contaminación del aire. Ya les hablamos del ejemplo de la ciudad de Milán.

 

 

Sin embargo, es la bicicleta eléctrica que permite hoy incrementos tan significativos del mercado. La venta de bicicletas musculares ha tenido una tendencia sustancialmente sin cambios o hasta en negativo, mientras que las eléctricas ya han estado creciendo durante tiempo a tasas superiores al 10%. Un crecimiento que la emergencia de Covid 19 está convirtiendo en un boom.


Vinitaly regresa con Wine2Wine

Con casi 130.000 visitadores, más de 30.000 buyers procedentes de 143 Países extranjeros y bien 15.000 tipos de vino presentados al público, Vinitaly es una de las ferias más importantes del mundo en el rubro de enología.

 

En el contexto de la pandemia, Veronaferie ha puesto a disposición su propio know how organizativo, para la realización de un evento innovador al servicio de las empresas del sector vitivinícola, no sólo de Italia, sino del mundo entero.

 

Desde el 22 al 24 de noviembre 2020 nacerá Wine2Wine exhibition, un evento creado para impulsar las ventas y dar una fuerte señal en el mercado internacional, además de promover la cultura del vino y difundir la historia y el carácter único de cada empresa.

 

La feria ya se perfila como un must para las empresas del sector. Se realizarán encuentros digitales durante los cuales los productores podrán conversar con operadores y opinión leaders internacionales, reuniones B2B y masterclass. Habrá también encuentros físicos y degustaciones en el marco de un estricto protocolo de seguridad.

 

El evento se abrirá oficialmente el día 21 de noviembre con el Opera WINE, un momento exclusivo para los operadores especializados de todo el mundo que tendrán la posibilidad de conocer los 100 mejores vinos italianos seleccionados por Wine Spectator.

 

El 22 de noviembre Wine2Wine exhibition estará abierto a los amantes del vino con posibilidad de venta directa y los días 23 y 24 de noviembre el ingreso al evento será reservado solamente a los operadores italianos y extranjeros del sector con una atención especial a las empresas con certificación biológica y de tutela del medioambiente.

 

La manifestación está concebida según la lógica del walk around tasting, un recorrido por áreas temáticas y geográficas que permite el relato de las principales denominaciones y tipos de vino.

 

Se trata seguramente de un evento innovativo que contribuirá a que los operadores del sector puedan volver a encontrarse con el objetivo principal de otorgar un nuevo impulso a un rubro golpeado por la emergencia sanitaria de estos últimos meses.

 

Para mayores informaciones sobre el programa y las modalidades del evento puede escribir a wine2wine-exhibition@veronafiere.it

 


Alfa Romeo cumple 110 años

Celebramos hoy los 110 años de esta casa automovilística que representa un orgullo para los amantes del estilo italiano.

 

Hay muchos fanáticos en el mundo de esta gran marca milanesa. También en Chile hay un club Alfa, cuyos miembros poseen modelos espléndidos de diferentes épocas. Y, por supuesto, están los últimos modelos Alfa que despiertan el entusiasmo de muchos chilenos.

 

La historia de Alfa Romeo comienza el 24 de junio de 1910 con la creación de A.L.F.A. (Anónima Lombarda Fabbrica Automobili) en el distrito de Portello en provincia de Milán.

 

Su primer modelo, el 24 HP, diseñado por Giuseppe Morosi, se creó en 1909, antes de la marca que finalmente lo pondría a la venta. Con un motor monobloque, 4 cilindros y 42 caballos de potencia, era capaz de alcanzar los 100 km por hora y costaba en ese entonces el equivalente a dos años de salario de un empleado.

 

En 1930 irrumpe en el mercado el Alfa Romeo 6C 1750 Gran Sport Zagato que llega a una velocidad de 150 km por hora que ese año ganó la legendaria carrera “Mille Miglia” con Tazio Nuvolari como piloto.

Unos pocos años antes había empezado también la producción del 6C que se convierte en automóvil con las características distintivas de Alfa Romeo.

 

El vínculo entre Alfa Romeo y la Fórmula 1 está inscrito en la historia de las carreras deportivas: Alfa Romeo ganó el primer Gran Premio y la edición inaugural de la categoría reina de automovilismo en 1950, con Nino Farina a bordo de un Alfa Romeo Gran Premio Tipo 158 “Alfetta”, un éxito que repitió en 1951 con Juan Manuel Fangio en el Alfetta 159.

 

En la Italia de la posguerra, los automóviles Alfa Romeo eran una leyenda. Demostraron ser más rápidos que cualquier otro automóvil, tanto en la pista como en la carretera. Eran potentes y siempre ganaban, como el bien sobre el mal. Tenían todas las características técnicas y simbólicas para convertirse en los autos de los Cuerpos de Seguridad del Estado.

 

Alfa Romeo llega a Hollywood con su versión del Duetto conducida por Steve McQueen y a la cual le siguió la fama la Giulietta Spider.

 

Las versiones que siguieron se convirtieron en el emblema de la “Dolce Vita” italiana difundiendo el concepto de Made in Italy en todo el mundo.

 

Durante los años siguientes Alfa Romeo ha continuado a presentar modelos que han marcado un hito en la historia automovilística mundial bajo el concepto de “deportividad avanzada” combinando potencia, ligereza y control.

 

Esta siempre ha sido la fórmula que expresa la conducción Alfa Romeo.

 

Les dejamos un video con los primeros años de historia de Alfa Romeo: ¡Buena visión!

 

https://youtu.be/k6e5BKOaKAg


Adiós Prof. Macchiavello

La comunidad italiana en Chile pierde un ilustre exponente, el prof. Guido Macchiavello Contreras.

 

Estimado profesor y abogado, Guido Macchiavello Contreras ha desarrollado una larga y extraordinaria trayectoria profesional y académica principalmente en la Universidad de Chile llegando a ocupar el cargo de Secretario General de esta casa de estudio, siendo uno de los anfitriones en el 2000 en ocasión de la visita del entonces Primer Ministro italiano Massimo D’Alema.

 

Ha sido autor de 5 tratados chilenos e italianos sobre el Derecho del Trabajo, se ha vinculado fuertemente con el mundo cultural en calidad de presidente del Instituto Italiano de Cultura entre 1989 a 1993, siendo además Fundador del Coro LEX de la Escuela de Derecho de La Universidad de Chile y Coro Mozart.

 

 

Desde 1978 ha sido Presidente Titular de la “Corporación Educacional Pedro”, habiendo fundado la “sala Galileo Galilei” en año 2001, lugar para la Cultura y la Educación.  Toda su vida trabajó ad honorem con instituciones italianas en Chile tales como el “Circolo di Profesionisti” di origine italiana (presidente desde 1974 a 1997), el Hogar Italiano, el periódico Presenza y la Pompa Italia.

 

Guido Macchiavello Contreras siempre será recordado por su calidad, calidez, sencillez humana, su apego al trabajo, a la justicia y las bellas artes.

 

Nuestro más sentido pésame a la familia del Prof. Guido Macchiavello Contreras.


Los jardines italianos vuelven a abrir sus puertas

En el respeto de las medidas de seguridad, los italianos están volviendo a descubrir el gusto para los paseos al aire libre, rodeados por la naturaleza. 10 jardines han vuelto a reabrir sus puertas al público con reserva obligatoria para garantizar el distanciamiento social.

 

Se trata de pequeñas joyas donde es posible volver a vivir el gusto de una pequeña vacación sustentable.

 

El recorrido empieza por el lado piamontés del Lago Maggiore, en la localidad de Stresa donde se encuentra abierto el oasis natural del Parco Pallavicino, un amplio jardín que permite pasear entre los senderos flanqueados por árboles, jardines floreados y rosales.

 

 

En Lombardia, en la localidad de Tremezzo cerca del lago de Como encontramos Villa Carlotta, que con una nueva y moderna estructura de ingreso permite organizar los recorridos de manera segura que permiten recorrer la galería de los agrumes y la colección de azaleas.

 

 

En proximidad de la ciudad de Lecco en el mismo lago se encuentra Villa Monastero rodeada por un jardín con diferentes y raras especies botánicas.

 

 

A poca distancia del centro histórico de la ciudad de Verona, en Veneto, es posible recorrer el Giardino Giusti creado en 1500 permite a través de un recorrido entre árboles y estatuas de la época llegar a una terraza de la cual se puede admirar una preciosa vista de la ciudad.

 

 

Cerca de la localidad de Merano, en Trentino-Alto Adige, encontramos los Giardini di Castel Trauttmansdorff que proponen al visitante recorrer una superficie de 12 hectáreas con más de 80 paisajes botánicos y con nuevas instalaciones relacionadas con el tema de la biodiversidad.

 

 

Más al sur, en la provincia de Parma, en Emilia-Romagna, los visitantes pueden acceder nuevamente al Labirinto della Masone, el más grande existente en Italia con plantas exclusivamente de bambú de diferentes especies.

 

 

En la región Toscana y cerca de la ciudad de Siena podemos conocer el Parco delle Sculture del Chianti, clasificado en 2014 por National Geographic como uno de los 10 parques con esculturas más bellos del mundo.

 

 

La localidad de Castel di Lama, en la provincia de Ascoli Piceno, en la región Marche, deleita a los votantes con el Parco Storico Seghetti Panichi, diseñado y construido entre 1875 y 1890 por el gran paisajista alemán Ludwig Winter. El parque se caracteriza por ser el primer jardín histórico italiano con hallazgos de grandes áreas bioenergéticas.

 

 

Infaltables en este recorrido entre los principales jardines italianos son los Giardini di Ninfa, ubicados en la provincia de Latina, en la región Lazio cerca de Roma. Un lugar único en el mundo donde las ruinas medioevales conviven con la vegetación en una simbiosis perfecta. Creado en los primeros años de 1900, el agua representa su elemento central ya que el lago y el río dan vida a zanjas cercas de las muras históricas y a múltiples vertientes.

 

 

Nuestro viaje termina en la región de Sicilia por el grande Parco dell’Arte della Fondazione La Verde La Malfa en San Giovanni di Punta en la provincia de Catania. Un parque donde además de poder admirar un viejo ejemplar de Araucaria, se erigen cipreses, pinos marítimos, cedros del Líbano y numerosas esculturas e instalaciones de arte contemporánea.

 

 

Volver a reencontrarse con la naturaleza se está convirtiendo para los italianos en una herramienta para recuperar el equilibrio psico-físico después de largos meses de confinamiento.

 

 

 

.


La excelencia académica italiana en el ranking internacional

La Universidades italianas mejoran su clasificación entre las mejores casas de estudios del mundo e Italia se confirma centro de absoluta excelencia para los estudios superiores y la calidad de la didáctica.

 

La QS World University Rankings en su edición número 17 hace una clasificación de las miles mejores universidades del mundo e incluye a bien 36 universidades italianas, cuatro más respeto a la edición anterior. El análisis del QS World University Rankings de fundamenta en una investigación rigurosa que incluye las opiniones de más de 100 mil docentes, académicos e investigadores y de 51.649 gerentes y directores de recursos humanos.

 

Las casas de estudio italianas consideradas en el ranking mejoran su clasificación, como en el caso del Politecnico de Milano (137° lugar) que sube de 12 posiciones y se confirma por el sexto año consecutivo la primera universidad italiana.

 

Adicionalmente también la antigua Universidad de Bologna gana 17 posiciones, conquistando el lugar número 160 y la Universidad La Sapienza de Roma sube en 32 posiciones quedando en el lugar 171.

 

Importante ha sido también el desempeño del Politecnico de Torino que avanza 40 posiciones y se clasifica en el lugar n. 308.

 

En total, trece Universidades italianos suben su clasificación y cuatro constituyen new entry: la Universidad Vita-Salute San Raffaele, la Libera Università di Bolzano, la Universidad de la Calabria y la Universidad Politecnica de las Marche.

 

Con 36 Universidades presentes en el ranking, Italia es el séptimo país representado y el tercero en Europa, después de Reino Unido y Alemania.

 

 

La investigación de la QS World University Rankigs también toma en cuenta las evaluaciones de la comunidad académica, la relación profesores-estudiantes, las valoraciones de los recruiters internacionales y la influencia de la actividad de investigación.

 

En el caso del primer criterio la Universidad de Bologna es la más valorada y le sigue La Sapienza di Roma. La Universidad Vita-Salute San Raffaele es la primera en Italia y la 37ª en el mundo por relación profesores-estudiantes y le sigue la Universidad Cattolica del Sacro Cuore y el Politecnico de Milano es el más valorado por los recruiters internacionales. La Universidad de la Bicocca de Milano y la Universidad Federico II de Nápoles ocupan respectivamente el primero y el segundo lugar en Italia por la influencia de sus actividades de investigación.

 

La excelencia académica italiana queda confirmada en una prestigiosa clasificación internacional y estudiar en Italia puede representar un importante paso para el desarrollo formativo.