Ferrari ya lo había anunciado hace algunos días atrás: la histórica planta de Maranello ha empezado la producción de respiradores mecánicos necesarios para enfrentar la emergencia del COVID-19. La iniciativa se realiza en colaboración con Magneti Marelli y de Share Engineering International, empresa líder en el sector biomédico, ubicada en Bologna y productora de ventiladores y respiradores pulmonares.
Gracias al aporte de los trabajadores e infraestructura de Ferrari será posible doblar la producción de estos equipamientos de salud tan necesarios en estos tiempos, llegando a una fabricación diaria de 30 unidades.
Por otra parte el grupo italo-estadounidense Fiat Chrysler Automobiles (FCA) además de donar 10 millones de euro a varias estructuras de salud de la región Piemonte ha puesto a disposición su red logística para individuar la posible compra de respiradores fuera de los confines italianos y los medios necesarios para que la Cruz Roja italiana distribuya alientos y medicamentos a enfermos y personas que necesitan asistencia.
Lamborghini, marca de autos italianas de lujo también realizara un importante aporte en esta emergencia sanitaria. Su comparto de producción de interiores de los famosos vehículos será destinado a la producción de mascarillas y visores de protección para el Policlínico Sant’Orsola-Malpighi de Bologna. Con esta colaboración será posible llegar a la producción de 1.000 mascarillas y 200 visores diarios.
Ejemplos concretos de como el sector industrial italiano está colaborando activamente en la lucha al COVID – 19.
Hay una ciudad en el sur de Italia conocida no sólo por su arte y belleza, sino también por su estilo de vida poco orientado a respetar las normas formales y a valorar más bien la creatividad y la innovación.
Hablamos de Nápoles, unas de las grandes maravillas del mundo que extiende sus brazos bajo el volcán Vesuvio en una bahía que en los frecuentes días soleados aquieta el alma e ilumina el corazón.
La vida de Nápoles en época de COVID 19 ha mostrado una nueva cara de la ciudad. Su gente tuvo que aprender a quedarse en casa, a lidiar con una emergencia sanitaria importante. Y el cumplimiento de las normas de salud ha sido ejemplar. Así que impactan las imágenes de los lugares normalmente repletos de personas dejados a su soledad.
Sin embargo los napolitanos han sabido enfrentar el desafió de quedarse en la casa sin poder ir al trabajo con su habitual creatividad y mostrando un increíble espíritu solidario. En particular, están realizando múltiples iniciativas en apoyo a los más necesitados.
La “spesa sospesa” (compra suspendida) es una de ella y ha sido replicada en otras ciudades de Italia. Son muchas las personas que después de haber efectuados sus compras de alimentos en supermercados y almacenes, dejan algún producto pagado en la caja para que un grupo de voluntarios los reparta a aquellos que, a causa de la emergencia sanitaria, enfrentan dificultades para prepararse un plato de comida.
Un grupo de voluntarios en motos, se dedica además a repartir gratuitamente alimentos a los más necesitados desplazándose diariamente por las angostas calles de la ciudad.
El “panaro solidale” (la canasta solidaria) donde los que pueden dejan algún producto y los que necesitan sacan algo. Es una iniciativa de algunos ciudadanos que dejan colgando desde sus balcones una canasta para recibir alimentos y para posteriormente ponerlos en otras canasta para que las personas que necesiten algo puedan beneficiarse.
https://www.youtube.com/watch?v=ljlZDSx0VPc
Además Nápoles muestra su cara de innovación en el sector médico, que poco se conoce afuera de Italia. El hospital Cotugno de Nápoles ha sido alabado en los medios internacionales por su manejo de la emergencia sanitaria. La estructura se ha convertido en un modelo en el cuidado y tratamiento de pacientes afectados por el COVID 19 registrando ningún contagio entre el personal médico, con un sistema de guardias de vigilancia en todas las áreas, un recorrido de sanitización automática y un equipamiento en dotación al personal médico muy avanzado y en la cual los pacientes, 200 diarios, están aislados entre ellos.
El médico Paolo Ascierto director de la Fundación contra el Cáncer del hospital Pascale ha implementado la experimentación, con excelentes resultados del Tocilizumab, medicamento usado en casos de artritis que está produciendo una más rápida recuperación en pacientes con COVID19.
Así es como la ciudad más “inquieta” de Italia está demostrando otra vez su gran corazón y su destacado ingenio. Viva Napoli!
Muchos se preguntan cómo es vivir en Italia en esta situación de emergencia sanitaria. El Embajador de Chile en Italia, Sergio Romero, ha estado relatando su experiencia en diferentes medios de comunicación como en ocasión de su entrevista en Radio Duna.
Además, en una carta dirigida al Ministerio Italiano de Relaciones Exteriores, expresa su admiración por la forma en que los italianos han enfrentado esta terrible emergencia.
Reportamos a continuación un extracto de dicha misiva.
“En cada momento y cada día, como he tenido la oportunidad de expresar a diferentes medios de comunicación, tanto italianos como chilenos, y también al Embajador italiano en Chile, Mauro Battocchi, confirmamos nuestra admiración y respeto por Italia, siempre tan cercana. El amor para la Nación, el respeto para las autoridades, el orden, el prójimo, tal como la constante autodisciplina, son realmente admirables, todas estas son pruebas de una cultura cívica y humanística absolutamente ejemplar, que todos reconocimos y tratamos transferir a nuestros compatriotas. Gracias también por este valioso ejemplo.
Son valores y principios de una sociedad que ha vivido sus momentos difíciles y angustiantes, que sin embargo ha aprendido, más allá de las varias y naturales diferencias de opinión que la Nación italiana se coloca más encima de todos y de cada uno de su componente individual.
Los italianos han hecho de su convicción cívica una arma mucho más poderosa de las amenazas y de los desastres que han vivido y que les ha permitido de volverse a levantar cada vez. E este mi auspicio, para Italia, para mi País, para el mundo entero. Con este mismo espíritu, en referencia a los versos del “Sumo Poeta”, quisiera por mi parte, tomar prestadas las palabras de la más grande voz poética de América Latina, Pablo Neruda, nacido en nuestra tierra para invitar a cada uno de los italianos envuelto en la incertidumbre: “Sube a nacer conmigo hermano”.
Gracias Embajador Romero!
Molti si chiedono come é vivere in Italia in questa situazione di emergenza sanitaria.
L’Ambasciatore del Cile in Italia, Sergio Romero, ha raccontato la sua esperienza in diversi mezzi di comunicazione come in occasione della sua intervista a Radio Duna.
Inoltre in una lettera rivolta al Ministero Affari Esteri esprime la sua ammirazione per la forma con cui gli italiani hanno affrontato questa terribile emergenza.
Riportiamo di seguito un estratto di tale lettera.
“In ogni momento e ogni giorno, come ho avuto l'opportunità di dire attraverso diversi media, sia italiani che cileni, e anche all'Ambasciatore italiano in Cile, Mauro Battocchi, confermiamo la nostra ammirazione e rispetto per l'Italia, sempre così vicina. L'amore per la Nazione, il rispetto per l'autorità, l'ordine e il prossimo, così come la costante autodisciplina, sono davvero ammirevoli, tutte prove di una cultura civica e umanistica assolutamente esemplare, che tutti riconosciamo e proviamo a trasferire ai nostri compatrioti. Grazie anche per questo prezioso esempio. Sono i valori e i principi di una società che ha vissuto i suoi momenti difficili e angoscianti, ma che ha imparato, al di sopra delle varie e naturali differenze di pensiero, che la Nazione italiana è al di sopra di tutto e di ogni suo singolo componente. Gli italiani hanno fatto della loro convinzione civica un'arma molto più potente delle minacce e dei disastri che hanno vissuto e che ha permesso loro di risollevarsi ogni volta. E questo è il mio augurio, per l’Italia, per il mio Paese e per il mondo intero. Con questo stesso spirito, in riferimento alla citazione del "Sommo Poeta", vorrei, a mia volta, prendere in prestito le parole della più grande voce poetica dell'America, Pablo Neruda, nato nella nostra Terra, per chiamare così ciascuno degli italiani oggi avvolti dall'incertezza: "alzati e rinasci con me fratello".
“Que sus recuerdos sean sus bendiciones” estas fueron algunas de las palabras pronunciadas por el Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en su discurso de conmemoración de la 75ª Jornada de la Memoria al referirse al reciente fallecimiento de tres sobrevivientes italianos al exterminio de los campos de concentración nazistas. "Sus recuerdos, el recuerdo de los sufrimientos de millones de personas, nos obliga, aún más a transmitir la memoria del Shoah y a reflexionar sobre sus orígenes y sus devastadores consecuencias", siguió el Presidente italiano en otra parte de su discurso. Mattarella además agregó que millones de mujeres, hombres, niños, en buena parte judíos pero también gitanos, homosexuales, disidentes políticos y religiosos, enfermos mentales, discapacitados fueron brutalmente asesinados en la época del nazismo sin derecho a nombre y al recuerdo.
Una mención especial también para los “héroes justos" de las Naciones, que poniendo en riesgo su vida han salvado a centenares y centenares de judíos en peligro.
Muchas las iniciativas que el Gobierno italiano ha organizado y apoyado para la conmemoración, en Italia, de esta jornada.
El 23 de enero se ha realizado en el Auditorum Parco de la Música de Roma el 7º Concierto de la Memoria “Lá dove giace il cuore. Note e parole d’esilio”. Un viaje en la experiencia de aquellos que ayer y hoy, ciudadanos judíos y no, han compartido el mismo destino de separación y abandono de su propia identidad.
A partir del 27 de enero y hasta el 24 de enero será posible visitar, en la sede de la Fundación Museo de la Shoah, la exhibición “L’infanzia rubata” que recorre idealmente la negación de los derechos fundamentales de los niños judíos durante su persecución en Europa durante la época nazifascista.
Importantes conversatorios y conferencias se realizarán en los próximos días en Universidades e instituciones italianas.
Ustedes que viven seguros En sus tibias casas, Que encuentran al volver a la noche La comida caliente y rostros amigables Consideren si este es un hombre: Trabaja en el fango No conoce paz Lucha por medio pan Muere por un sí o por un no Consideren si esto es una mujer Sin pelos y sin nombre Sin fuerza ya para recordar Vacíos los ojos y frio el regazo Como una rana de invierno. Piensen que esto ocurrió: Les encomiendo estas palabras Tállenlas en el corazón En casa o caminando por la calle, Acostándose, levantándose Repítanlas a sus hijos O se le caiga la casa, La enfermedad los paralice, Los hijos les vuelvan la cara
Primo Levi
Este poema es el acápite de “Se questo è un uomo”,memoria del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, de Primo Levi, en el que se cuenta la experiencia cotidiana propia del autor, de ascendencia judía, durante su cautiverio en el campo de exterminio nazi de Auschwitz, durante la Segunda Guerra Mundial entre diciembre de 1945 y enero de 1947.
A quien desea colaborar con la preservación del patrimonio artístico y cultural de la ciudad de Venecia, informamos que el Ministerio italiano de Relaciones Exteriores está apoyando una campaña de solidaridad impulsada por el Alcalde de Venezia Luigi Brugnaro.
La primera etapa de la campaña se realizará en el curso de la IV Semana de la Cocina Italiana en el Mundo que tiene lugar entre el 18 y 24 de noviembre próximo.
Invitamos a aquellos que quieren sumarse a esta iniciativa a efectuar sus donaciones a través de transferencias internacionales.
Nombre de la cuenta: Comune di Venezia - Emergenza acqua alta
Motivo: contributo emergenza acqua
Coordenadas para transferencia desde el extranjero: IBAN: IT 24 T 03069 02117 100000 018767 BIC: BCITITMM