Agrigento: capital de la cultura italiana 2025
Será la ciudad siciliana de Agrigento la capital de la cultura italiana para 2025.
La decisión tomada por una comisión de expertos del Ministerio italiano de Bienes Culturales ha premiado el proyecto de la ciudad siciliana por sobre otras postulaciones ya que Agrigento ha puesto el foco de su candidatura en la relación entre el individuo, el prójimo y la naturaleza, implicando a la isla de Lampedusa y a los municipios de la provincia y situando en el centro el tema de la acogida y la movilidad. El proyecto responde de forma orgánica al objetivo de presentar un programa de gran interés para un amplio público a escala territorial, pero también nacional e internacional.
Ciudad de unos 55.000 habitantes, Agrigento es conocida como la ciudad de los templos por su extensión de edificios de estilo dórico de la antigua ciudad griega situados en el llamado Valle de los Templos. En 1997 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Descubra en este video promocional, los principales elementos que han determinado la elección de esta hermosa ciudad italiana como capital de la cultura 2025
https://youtu.be/C7FuTJroNsQ
La Capital Italiana de la Cultura se creó como iniciativa gubernamental en 2014 con el objetivo de promover proyectos y actividades de valorización del patrimonio italiano, tanto material como inmaterial, a través de una forma de comparación y competencia entre distintas realidades territoriales, estimulando así el crecimiento del turismo y las inversiones relacionadas.
Este reconocimiento especial concedido a Agrigento, que ya se prepara para dos años intensos de iniciativas culturales y eventos de todo tipo, permite a Sicilia en general ganar más atención entre los turistas tanto italianos como internacionales.
El estilo de vida italiano en el nuevo Ferrari Roma Spider
Conozca en este video de presentación el nuevo Ferrari Roma Spider, una versión contemporánea del estilo de vida italiano de los años ’50 y ’60.
https://youtu.be/9HAJwfq_jVY
Una de las novedades más populares del nuevo vehículo de la casa de Maranello es el techo de tela desmontable, que constituye una interpretación moderna de la capota tradicional y confiere al vehiculo gran personalidad y carácter.
El contexto en el que se sitúa el nuevo Ferrari Roma Spider es un espacio en plein air elegante y refinado. Su silueta es chic y fluida; los tejidos técnicos utilizados son muy sofisticados y contemporáneos. El objetivo del nuevo Roma Spider es transmitir una imagen dinámica, sobria, esencial y contemporánea, adoptando y revisitando siempre elementos de la tradición. La estructura interior del coche es simétrica, estudiada al detalle para garantizar una distribución orgánica de los espacios y las funciones, y asegurar un confort extremo al pasajero.
ExpoRoma2030 lanza su innovadora campaña de comunicación
El 21 de abril del año 753 a.C. Romolo fundó a la orilla del Tevere una aldea. Siglos después aquella aldea se convertiría en una ciudad que, por su grandiosidad, su importancia y su increíble belleza, se apodaría “La Ciudad Eterna”.
En el día del aniversario de su fundación queremos presentarle la innovadora campaña de comunicación de la postulación de Roma a la Exposición Universal 2030.
Con el neologismo de HUMANLANDS acuñado específicamente para apoyar la candidatura a la Expo 2030 de Roma y su tema "Personas y Territorios", ha sido lanzada la innovadora campaña de comunicación de ExpoRoma 2030, cuyo elemento central es una desproporción surrealista entre las personas representadas y los edificios de la ciudad para narrar la centralidad del elemento humano, imaginándolo capaz de cuidar su hábitat y paisaje al mismo tiempo, interactuando con él de forma positiva.
Una niña "gigante" planta un árbol entre la historia de Roma en el Coliseo, una pintora, también versión gigante, repinta el Gazómetro, tres niños se sientan en el Parque del Acueducto, todo ello acompañado del claim HUMANLANDS.
En la campaña están representados diferentes objetivos y diferentes entornos urbanos y no urbanos (el centro histórico, el campo, los barrios más urbanizados) para narrar la variedad de posibles intervenciones que nos esperan en el futuro y que Roma quiere explorar con la Expo 2030.
En particular, se quiere comunicar a través de los distintos temas de la campaña las diferentes áreas temáticas de las que la Expo es portavoz. La chica del "Coliseo" representa el ámbito de la regeneración del territorio y las políticas medioambientales. Los tres chicos del "Acueducto" expresan la innovación y las nuevas soluciones en materia de accesibilidad y movilidad. La chica del Gazómetro representa el tema de la inclusión y las expresiones culturales y artísticas.
La Expo será a todos los efectos una oportunidad para empezar a imaginar nuevos territorios a escala humana y nuevas relaciones entre nosotros y nuestros hábitats.
La campaña recorrerá Roma en las próximas semanas, también con adhesivos para escaparates y otros materiales de comunicación en comercios y lugares de contacto con el público, gracias al compromiso de Fondazione Roma Expo 2030, con el fin de sensibilizar a todos los ciudadanos sobre el tema de la candidatura de su ciudad.
La Asociación de investigadores y estudiosos italianos en Chile ya es operativa
El 14 de abril se llevó a cabo la primera Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Investigadores y Estudiosos Italianos en Chile (ARSIC). Su Directorio 2023-2026 queda conformado por: Ivo Saviane (Presidente), Chiara Saracini (Vicepresidente), Marco Coscione (Secretario) y Giovanni Vecchio (Tesorero).
Creada en 2022, con el importante apoyo inicial del Profesor Massimo Turatto -anteriormente Agregado Científico de la Embajada de Italia en Chile-, y presentada oficialmente en agosto de ese mismo año, la Asociación tiene el objetivo de fomentar las relaciones científicas, tecnológicas y culturales entre la comunidad profesional y académica italiana en Chile y sus diferentes contrapartes chilenas; promover colaboraciones bilaterales entre instituciones públicas y privadas italianas y/o chilenas sobre temas de investigación científica, innovación, excelencia académica, de gestión y política universitaria; crear un puente entre las instituciones científicas italianas y las principales instituciones científicas chilenas; constituir una plataforma de orientación y de apoyo para facilitar la inserción de estudiantes o jóvenes investigadores italianos en el mundo académico/científico chileno.
Especialmente este último objetivo, en este momento de arranque de la Asociación, será también fundamental para darse a conocer, establecer comunicación con investigadores y estudiosos italianos en Chile, y ampliar así las redes de contacto y colaboración que pueden crearse y desarrollarse entre los profesionales y ARSIC.
Hoy la Asociación está llamada a fortalecerse y empezar las labores que se ha fijado. El entusiasmo no falta entre sus miembros. Su desarrollo será, además, un elemento muy importante para seguir fomentando la participación de la “nueva movilidad” en actividades que beneficien a toda la comunidad italiana en Chile y muestren su gran aporte al desarrollo sostenible del país.
Fibra óptica para monitorear los volcanes italianos
La fibra óptica, conocida para mejorar las comunicaciones, está siendo usada para además monitorear la isla Vulcano en Sicilia y los fenómenos sísmicos asociados a la actividad volcánica.
Mediante el análisis de grabaciones de baja frecuencia de deformaciones dinámicas adquiridas con tecnología de detección acústica distribuida (DAS) en la isla de Vulcano, un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV), el GeoForschungsZentrum Potsdam (GFZ) y la Universidad de Catania (UniCT) ha demostrado que los cables de telecomunicaciones de fibra óptica, en combinación con innovadores algoritmos de inteligencia artificial, pueden contribuir a la comprensión y vigilancia de los sistemas hidrotermales en zonas volcánicas.
Con capacidad para interrogar cables submarinos incluso a grandes distancias, de hasta decenas de kilómetros, los dispositivos DAS transforman la fibra en un denso conjunto de sensores distribuidos más fáciles de gestionar que los sensores tradicionales. Esta capacidad permite intervenir fácil y rápidamente para adquirir señales útiles para dar respuestas rápidas a las crisis volcánicas.
Las señales sísmicas de naturaleza volcánica son útiles para comprender el estado de un volcán y, por tanto, pueden aportar información valiosa para estimar su peligrosidad. Interrogando con un dispositivo DAS un cable de telecomunicaciones de fibra óptica terrestre y marino que conecta la isla de Vulcano con Sicilia, el equipo pudo detectar automáticamente fenómenos sismovolcánicos.
El estudio demostró que la interrogación del cable submarino de fibra óptica que conecta la isla de Vulcano con Milazzo, combinada con algoritmos de procesamiento específicos, puede contribuir eficazmente a la vigilancia sísmica y a la comprensión del origen de las señales sísmicas de baja frecuencia generadas por la actividad hidrotermal.
Una metodología de monitoreo de la actividad volcánica que sin duda alguna podrá encontrar rápida difusión en Chile para la definición de alertas tempranas relacionadas con la actividad de los cerca de 90 volcanes potencialmente activos presentes en el territorio chileno.
Las innovaciones protagonistas del Salón del Mueble de Milán 2023
A partir de mañana y hasta el 23 de abril, en la Feria de Milán Rho, se celebrará la 61ª edición del Salón del Mueble de Milano, que llevará lo "bello" y lo "bien hecho" a un escenario de importancia internacional. La manifestación, conocida también como “Milano Design Week” vuelve con un carácter de excepcionalidad, no sólo por la calidad de las propuestas y de las empresas participantes, sino también por la aceleración que la iniciativa dará al proceso de transformación y evolución del evento ferial.
De esta energía positiva y constructiva surgen las tres importantes innovaciones de esta edición: el nivel único de exposición, la nueva disposición de Euroluce, el componente cultural, que se integrará en los espacios de la bienal de la luz a través de contenidos interdisciplinares y experienciales.
Los eventos de 2023 reunirán a un total de 1.962 expositores, entre ellos más de 550 jóvenes talentos menores de 35 años y 27 escuelas de diseño.
La edición de abril será además la bienal de la luz (Euroluce), que llega a su 31ª edición renovada en su disposición expositiva, rediseñada para garantizar una mejor conexión entre los cuatro pabellones y simplificar el recorrido de visita.
Adicionalmente, más de 550 serán los protagonistas del 24º Salone Satellite, que encontrará su nueva natural ubicación dentro de los pabellones de Euroluce, ya que representa el futuro del diseño por excelencia. El tema de este año será "Escuelas de diseño - Universidades / CONSTRUIR LO (IM)POSIBLE. Proceso, progreso, práctica". Al poner a las escuelas de diseño y a las universidades en el punto de mira, el Salone Satellite quiere destacar la contribución indeleble que han hecho y siguen haciendo a la formación de nuevos diseñadores y al desarrollo del diseño.
La responsabilidad medioambiental, económica y social también será una prioridad en la edición de 2023 del Salón del Mueble de Milán, que ha emprendido el camino que le llevará, una vez concluido el certamen, a obtener la certificación ISO 20121 para la gestión sostenible del evento. Al respeto también este año se identificarán proveedores de materiales reciclados, reciclables o reutilizables para la construcción de las partes comunes, y se regenerarán los recursos consumidos y los residuos producidos, eligiendo socios institucionales que tengan en el centro de su estrategia una verdadera preocupación por las personas y el planeta, ampliando las directrices para montajes sostenibles propuestas el año pasado a las empresas expositoras.
Como prueba de su compromiso y de la importancia de integrar cada vez más de la sostenibilidad en las decisiones estratégicas, a partir de 2022 el Salón del Mueble de Milano, se ha adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la mayor iniciativa mundial para la sostenibilidad de los negocios.
En el Salón del Mueble de Milano, Federlegno Arredo Eventi colabora activamente con la Agencia ICE, la agencia gubernamental que apoya el desarrollo económico-comercial de nuestras empresas en el extranjero.
También este año, el ICE ha proporcionado al Salón del Milán un importante e inestimable apoyo para traer a Milán el mayor número de operadores extranjeros cualificados, lo que da fe de la capacidad del país para crear un sistema en beneficio de las empresas y los territorios.
3 películas italianas en competencia en el Festival de Cannes
En la 76 ª edición del Festival cinematográfico internacional de Cannes (16-27 de mayo) Italia estará competirá con tres películas, algo que no sucedía desde 2015: “Il sol dell'avvenire”, de Nanni Moretti (a partir del 20 de abril en cines italianos), “La chimera”, de Alice Rohrwacher y “Rapito” de Marco Bellocchio (en cines italianos a partir del 25 de mayo).
Italia obtuvo su última Palma de Oro falta en 2001, con la victoria de Nanni Moretti con su película “La stanza del figlio”.
En un año que comenzó de manera decepcionante para el cine italiano, la pasarela de la Croisette podría ser una oportunidad de redención.
Tres generaciones diferentes de autores muy queridos por el Festival de Cannes y por el público internacional, tres personalidades con ideas y visiones del cine muy diferentes, cada una de las cuales representa un hito en la historia del cine y la cultura italianos.
"Italia es un gran país de cine, que ha superado y está superando la crisis de la industria cinematográfica". (Thierry Fremaux, delegado general del Festival de Cannes)
“Il sol dell’avvenire”, es el título de la película en competencia dirigida por Nanni Moretti e interpretada en el rol protagónico por el mismo con un reparto en que figuran Margherita Buy, Silvio Orlando, Barbara Bobulova y Mathieu Amalric, entre otros. Moretti interpreta a un director que tiene que rodar una película ambientada entre los años 50 y 70 en un circo. Es la novena presencia del director italiano en el festival del cine de Cannes.
Aquí el trailer de la pelicula
https://youtu.be/Tj2SzXLyADw
Tras la decepción de la noche de los Oscar, la ascendente estrella del cine italiano Alice Rohrwacher (directora de Le Pupille, candidato al Oscar como Mejor cortometraje de ficción) podría redimirse en Cannes con la película “La Chimera”. Rohrwacher también es una de las favoritas de Cannes y vuelve a la Croisette en competición tras “Lazzaro Felice” (Mejor Guion en 2018) y “Le Meraviglie” (Gran Premio del Jurado en 2014). Esta vez trae una película ambientada en los años 80 en el mundo clandestino de los ladrones de tumbas y que habla de un joven arqueólogo británico implicado en el tráfico clandestino de hallazgos arqueológicos.
Aquí el trailer de la pelicula
https://youtu.be/POOhkcyp80Q
Marco Bellocchio participará en la competición con “Rapito”, largometraje que se estrenará en los cines italianos el 25 de mayo. La película está basada en la historia de Edgardo Mortara, un niño judío que en 1858 fue arrebatado a su familia de origen para ser criado como católico bajo la custodia del Papa Pío IX, desencadenando un caso internacional.
Aquí el trailer de la pelicula
Arrivederci Cile! 4 anni e mezzo in 6 video
L' Ambasciatore Mauro Battocchi ha terminato l'11 aprile 2023 il suo mandato in Cile dopo 4 anni e mezzo di servizio. Pubblichiamo con gratitudine i suoi saluti alla comunità di www.vai.cl , italiani e amanti dell'Italia (siamo tanti!).
Volando sopra le Ande, 28 settembre 2018
Mi sembra di rivedere le cime innevate delle Ande mentre l’aereo cominciava la discesa verso Santiago. Era il 28 settembre 2018. Stava per iniziare il mio mandato di Ambasciatore nella Repubblica del Cile. Arrivavo con entusiasmo e anche un pizzico di apprensione. Che cosa mi avrebbe riservato questo Paese cosí lontano dall’Italia, bello e remoto, protetto da montagne, deserti, oceani e ghiacci antartici?
Quattro anni e mezzo dopo è ora di ripartire. Lascio la magnifica terra del Cile con molta riconoscenza. Faró il possibile per tornare a rivedere tanti cari amici.
www.vai.cl ha raccontato 54 mesi di attivitá in 1.000 post. Per brevitá ho scelto sei temi, ciascuno con un video, per ricordare la storia che abbiamo vissuto insieme.
- UNA COMUNITÁ PIÚ UNITA
La nascita della piattaforma web dell’ecosistema italiano in Cile www.vai.cl ad inizio 2019, patrocinata dall’Ambasciata, ci ha fatto sentire tutti piú famiglia. Molti cileni di origine italiana hanno scoperto aspetti dell’Italia di oggi che ignoravano. Altri cileni senza particolari legami con l’Italia si sono avvicinati al nostro Paese. Durante la pandemia siamo riusciti a rimanere connessi. Oggi 60.000 persone sono abbonate alla nostra Newsletter. Insomma, è nata una Comunitá!
Per far conoscere all’opinione pubblica cilena i grandi “logros” degli italiani in Cile abbiamo lanciato anche un programma televisivo con Canal13 chiamato “Italianos de Chile”. Dall’amata Capitán Pastene fino all’Isola di Pasqua, molte persone si sono divertite e inorgoglite.
Ecco un video di presentazione di “Italianos a la Chilena”
https://www.youtube.com/watch?v=bmrtBfRydl8
- LA BELLEZZA A PORTATA DI MANO
L’Italia è il Paese della bellezza, dell’arte e della musica. C’è grande desiderio in Cile di vivere questa realtá magica. Cosí abbiamo spinto sull’acceleratore per portare in Cile i tesori della cultura italiana.
Non potró mai dimenticare il 2019 che abbiamo dedicato interamente al genio di Leonardo Di Vinci a 500 anni dalla sua scomparsa. Soprattutto i giovani sono stati affascinati dalla figura di questo talento ribelle. Il pubblico ha preso parte massicciamente alle nostre attivitá in maniera proattiva. La mostra digitale immersiva "Da Vinci Experience" ha raggiunto il numero record di 83.829 visitatori, di cui 11.463 nell'ambito di visite organizzate da 150 scuole, associazioni ed istituzioni. Il concorso a premi “Descubre a Leonardo” ha avuto 70.160 concorrenti online. Il genio di Leonardo ha conquistato il Cile!
Le immagini di un anno indimenticabile in compagnia di Leonardo Da Vnci
https://www.youtube.com/watch?v=XeSOVIv86qc
- SOLIDARIETÁ NEI MOMENTI DIFFICILI
L’Italia è stato il primo Paese dell’Occidente a essere colpito dalla pandemia nel 2020. Ma non appena il Paese si è ripreso, l’Italia ha inviato i propri medici e ventilatori in tutto mondo per aiutare ed essere solidale. Cosí tra il luglio e l’agosto 2020 abbiamo invitato una missione di medici dell’Ospedale Spallanzani di Roma per collaborare con l’Ospedale Clinico dell’Universitá del Cile. 18 ventilatori sono stati donati ad ospedali cileni, grazie al contributo di aziende italiane. La pandemia ci ha fatto sentire piú umani, piú uniti nonostante la distanza fisica.
Anche la comunitá italocilena si è mobilitata per mostrare solidarietá, ad esempio con una bella iniziativa per portare il cibo di alta qualitá dei ristoranti italiani alle persone piú svantaggiate nella fase piú critica del confinamento.
In questo video le immagini della missione dei medici: commovente!
https://youtu.be/xAkk754qorM
- AZIONI PER UN FUTURO SOSTENIBILE
Abbiamo compiuto un grande sforzo per unire non solo i cuori ma anche i cervelli del Cile e dell’Italia: per promuovere insieme la scienza e la tecnologia; per difendere l’ambiente e per favorire stili di vita piú sostenibili e sani. Cosí nel maggio del 2019 è nato il Primo Foro Scientifico Italia Cile presso l’Universitá di Concepción, seguito dal Secondo Foro nel settembre 2021 presso l’Universitá di Bologna.
È nata anche l’Associazione dei Ricercatori e Studiosi italiani in Cile (ARSIC), che ha messo in rete tanti italiani e amici dell’Italia che giá operano qui per far avanzare la scienza. Le imprese italiane si sono distinte per investimenti verdi e sostenibili. Inoltre ci siamo attivati per diffondere in Cile la coscienza dei benefici della dieta mediterranea, un modello di alimentazione sostenibile che riduce fortemente i rischi per la salute.
Tra le tante iniziative, vorrei ricordarne una di grande impatto futuro: uno studio scientifico dell’Universitá Cattolica del Cile per misurare i benefici del modello mediterraneo nella specifica realtá cilena. I primi risultati sono molto promettenti!
Scoprano qui le meraviglie della Dieta Mediterranea
https://www.youtube.com/watch?v=Gtsf1NINXcA
- FORMARE I GIOVANI CON LA “BELLA LINGUA”
Sia tra i ragazzi che tra gli adulti nei quattro anni passati si è accesa la passione per la lingua italiana in Cile: la Bella Lingua. Il numero degli studenti di corsi di italiano presso l’Istituto Italiano di Cultura e in altri centri è esploso, grazie anche ai corsi online. Le Scuole Italiane del Cile hanno aumentato il numero dei studenti. Varie Scuole pubbliche in diverse zone del Paese hanno cominciato a insegnare l’italiano. E qualche settimana fa, la Scuola Alcide De Gasperi della Serena ha ottenuto il riconoscimento della Paritá scolastica da parte delle Autoritá italiane. Bravi!
Per i tanti italocileni e per i cileni amanti dell’Italia, ci sono tante nuove opportunitá per imparare la lingua di Dante, la lingua della creativitá nel mondo.
Il commovente canto di benvenuto all’Ambasciatore, in italiano, dei bambini del Liceo República de Italia de Chillán
https://www.youtube.com/watch?v=LW4Gh-T56r8
- DIPLOMAZIA E PASSIONE PER L'ITALIA
Il lavoro dell’Ambasciatore, naturalmente, é fatto anche di incontri e conversazioni in stile diplomatico per mantenere saldo il legame tra le Autoritá dei due Paesi—la vocazione originaria della diplomazia. Davanti o dietro le quinte, la relazione diplomatica tra Italia e Cile è stata dinamica e vivace. Si sono susseguite visite di personalitá di Governo dall’Italia al Cile e dal Cile all’Italia. Nel settembre 2021 per quattro giorni, vari Ministeri, Agenzie governative e rappresentanti di aziende hanno animato la riunione del Gruppo di Lavoro Misto Italia-Cile
Nel frattempo, nella societá civile del Cile è fiorita la passione per l’Italia. Abbiamo portato la diplomazia al grande pubblico per stimolare quest’attrazione molto emozionale e profonda verso il Bel Paese. Con il programma “Fatto en Italia”, che abbiamo coprodotto con Chilevisión, abbiamo aperto le porte al pubblico cileno dei territori nei quali nascono i prodotti “Made in Italy”. Come nelle attese, “Fatto in Italia” ha avuto il rating piú alto!
In questo video la puntata di “Fatto en Italia” dedicata alle automobili sportive
https://youtu.be/r5NzTF0bz9Y
- UNO SGUARDO AL FUTURO
Rivolgendo l’attenzione dal passato al futuro, vorrei lanciare un messaggio di ottimismo. Il nostro futuro è un futuro sempre piú italocileno! A questo proposito, vorrei annunciare che si sta lavorando ad un progetto per costruire un nuovo Consolato all’interno del perimetro dell’Ambasciata. Nei giorni scorsi è iniziata la progettazione a livello esecutivo. Quando diventerá accessibile, sará una struttura moderna e luminosa. Vi anticipo qui sotto una fotografia in anteprima.
A tutti gli Amici e le Amiche che mi hanno accompagnato in questo cammino, porgo un sentito ringraziamento. Vi invito a continuare a “fare sistema”, come si dice in italiano, cioè a lavorare insieme, come una famiglia, per portare in alto il nome della nostra amata Italia.
Grazie di cuore!
¡Arrivederci Chile! 4 años y medio en 6 videos
El Embajador Mauro Battocchi ha terminado el 11 de abril 2023 su mandato en Chile después de 4 años y medio de servicio. Publicamos con gratitud su saludo a la comunidad de www.vai.cl, italianos y amantes de Italia (somos muchos!).
Volando sobre los Andes, 28 de septiembre 2018
Todavía me parece ver el Aconcagua blanco y nítido entre los picos nevados de los Andes, mientras el avión iniciaba su descenso hacia Santiago. Era el 28 de septiembre de 2018. Estaba por comenzar mi gestión como Embajador ante la República de Chile. Llegaba con mucho entusiasmo y también con una pizca de aprensión, la que siempre acompaña a las nuevas aventuras.
¿Qué me hubiera reservado este País lejos de Italia, hermoso y remoto, protegido por montañas, desiertos, océanos y hielos antárticos? Cuatro años y medio después, toca partir de nuevo. Haré todo lo posible por volver a ver a muchos amigos queridos.
www.vai.cl ha relatado 54 meses de actividad en 1.000 posts. En aras de la brevedad, he elegido seis temas, cada uno con un vídeo, para recordar la historia que hemos vivido juntos.
- UNA COMUNIDAD MÁS UNIDA
El nacimiento de la plataforma web del ecosistema italiano en Chile www.vai.cl a principios de 2019, auspiciada por la Embajada, nos ha hecho sentir a todos más familia. Muchos chilenos de origen italiano han descubierto aspectos de la Italia actual que desconocían. Otros chilenos sin vínculos particulares con Italia se acercaron más a nuestro país. Durante la pandemia, logramos mantenernos conectados. Hoy 60.000 personas están suscritas a nuestro boletín . En resumen, ¡ha nacido una Comunidad!
Para dar a conocer a la opinión pública chilena los grandes "logros" de los italianos en Chile, también lanzamos un programa de televisión con Canal13 llamado "Italianos a la Chilena". Desde el querido Capitán Pastene hasta la Isla de Pascua , muchas personas se divirtieron y se sintieron orgullosas.
Vea aquí los "Italianos a la chilena"!
https://www.youtube.com/watch?v=bmrtBfRydl8
- LA BELLEZA AL ALCANCE DE TODOS
Italia es el país de la belleza, el arte y la música. En Chile hay un gran deseo de experimentar esta mágica realidad. Así que apretamos el acelerador para traer a Chile los tesoros de la cultura italiana.
Nunca olvidaré el año 2019, que dedicamos íntegramente al genio de Leonardo Di Vinci 500 años después de su muerte. Sobre todo los jóvenes quedaron fascinados con la figura de este talento rebelde. El público participó masivamente en nuestras actividades de forma proactiva. La exposición digital inmersiva "Da Vinci Experience" alcanzó la cifra récord de 83.829 visitantes, de los cuales 11.463 en el marco de visitas organizadas por 150 escuelas, asociaciones e instituciones. El concurso "Descubre a Leonardo" contó con 70.160 participaciones en línea. El genio de Leonardo ha conquistado Chile.
Las imagenes de un año inolvidable en compañía de Leonardo Da Vinci
https://www.youtube.com/watch?v=XeSOVIv86qc
- SOLIDARIDAD EN TIEMPOS DIFÍCILES
Italia fue el primer país de Occidente afectado por la pandemia en 2020. Pero en cuanto el país se recuperó, Italia envió a sus médicos y respiradores a todo el mundo para ayudar y mostrar su solidaridad. Así, entre julio y agosto de 2020, invitamos a una misión de médicos del Hospital Spallanzani de Roma a colaborar con el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Se donaron18 respiradores a hospitales chilenos, gracias a la contribución de empresas italianas. La pandemia nos ha hecho sentir más humanos, más unidos a pesar de la distancia física.
La comunidad ítalo-chilena también se movilizó para mostrar su solidaridad, por ejemplo, con una hermosa iniciativa para llevar comida de alta calidad de restaurantes italianos a las personas más desfavorecidas en la fase más crítica de reclusión.
En este video las imágenes de la misión de médicos: ¡conmovedoras!
https://youtu.be/xAkk754qorM
- ACCIONES PARA UN FUTURO SOSTENIBLE
Hemos hecho un gran esfuerzo para unir no sólo los corazones, sino también los cerebros de Chile e Italia: para promover juntos la ciencia y la tecnología; para defender el medio ambiente; y para promover estilos de vida más sostenibles y saludables. Así, en mayo de 2019, nació el Primer Foro Científico Italia-Chile en la Universidad de Concepción , seguido por el Segundo Foro en septiembre de 2021 en la Universidad de Bolonia.
También se creó la Asociación de Investigadores y Becarios Italianos en Chile (ARSIC), que pone en red a muchos italianos y amigos de Italia que ya trabajan aquí para hacer avanzar la ciencia. Las empresas italianas se han distinguido por sus inversiones ecológicas y sostenibles. Además, hemos participado activamente en la difusión en Chile de los beneficios de la dieta mediterránea, un modelo alimentario sostenible que reduce en gran medida los riesgos para la salud.
Entre las muchas iniciativas, me gustaría mencionar una de gran impacto futuro: un estudio científico de la Universidad Católica de Chile para medir los beneficios del modelo mediterráneo en la realidad específica chilena. Los primeros resultados son muy prometedores.
Descubra aquí que tan rica y saludable es la Dieta Mediterránea
https://www.youtube.com/watch?v=Gtsf1NINXcA
- EDUCAR A LOS JÓVENES CON LA "BELLA LINGUA"
Tanto entre los jóvenes como entre los adultos, en los últimos cuatro años se ha encendido una pasión por la lengua italiana en Chile: la Bella Lingua. El número de alumnos que asisten a cursos de italiano en el Instituto Italiano de Cultura y otros centros se ha disparado, gracias también a los cursos en línea. Las Escuelas Italianas de Chile han aumentado el número de alumnos. Varias escuelas públicas de distintos puntos del país han empezado a enseñar italiano. Y hace unas semanas, el Colegio Alcide De Gasperi de La Serena obtuvo el reconocimiento de paridad escolar por parte de las autoridades italianas ¡Bravi!
Para los muchos chilenos italianos y amantes del italiano, hay muchas nuevas oportunidades de aprender la lengua de Dante, la lengua de la creatividad en el mundo.
La emotiva canción de bienvenida al Embajador, en italiano, de los niños del Liceo República de Italia de Chillán
https://www.youtube.com/watch?v=LW4Gh-T56r8
- DIPLOMACIA Y PASIÓN POR ITALIA
El trabajo del Embajador, por supuesto, también se compone de reuniones y conversaciones de estilo diplomático para mantener fuerte el vínculo entre las autoridades de los dos países, la vocación original de la diplomacia. Delante o detrás de las bambalinas, la relación diplomática entre Italia y Chile ha sido dinámica y viva. Se han sucedido las visitas de personalidades gubernamentales de Italia a Chile y de Chile a Italia. Durante cuatro días de septiembre de 2021, varios ministerios, organismos gubernamentales y representantes de empresas animaron la reunión del Grupo de Trabajo Mixto Italia-Chile.
Mientras tanto, en la sociedad civil chilena ha florecido una pasión por Italia. Hemos acercado la diplomacia al gran público para estimular esta atracción tan emocional y profunda hacia el Bel Paese. Con el programa "Fatto en Italia", que hemos coproducido con Chilevisión, hemos abierto al público chileno las puertas de los territorios donde se crean los productos "Made in Italy". Como era de esperar, ¡'Fatto en Italia' recibió la calificación más alta!
Los autos deportivos en el segundo episodio de "Fatto en Italia"
https://youtu.be/r5NzTF0bz9Y
- MIRANDO AL FUTURO
Enfocandose en el futuro, les envío un mensaje de optimismo. Nuestro futuro es cada vez más ítalo-chileno. En este sentido, quisiera anunciar que se está trabajando en un proyecto para construir un nuevo Consulado dentro del perímetro de la Embajada. En los últimos días se ha iniciado la planificación a nivel ejecutivo. Cuando sea accesible, será una estructura moderna y luminosa. A continuación, se muestra una fotografía previa de cómo deberá quedar el interior del nuevo Consulado.
A todos los Amigos y Amigas que me han acompañado en este viaje, les doy las gracias de todo corazón. Les invito a seguir "facendo sistema", como se dice en italiano, es decir, a trabajar juntos, en familia, para llevar bien alto el nombre de nuestra querida Italia.
Grazie di cuore!
El jardín de Boboli abre al público un nuevo rincón secreto
En el interior del Jardín de Boboli en la ciudad de Florencia hay un rincón secreto, nunca abierto al público, que ahora por fin está listo para recibir a los visitantes tras una larga y compleja restauración: el Jardín de las Camelias.
Este pequeño espacio verde, creado a la sombra de las murallas que dividen el patio del palacio Pitti del parque de los Medici y protegido por muros, fue creado hacia mediados del siglo XVII para el hermano menor del gran duque Ferdinando II de' Medici, el príncipe Mattias de' Medici: el jardín secreto estaba de hecho adyacente a sus apartamentos y cuenta la leyenda que, embellecido también por chorros de agua desde el suelo y fuentes, era su nido de amor. Una gruta artificial arqueada, situada cerca de la entrada, servía para proteger de las miradas indiscretas la parte más oculta y privada del Jardín, adosada al Palacio.
En siglos pasados, esta zona estaba reservada a unos pocos miembros de la familia Gran Ducal y se dedicaba al cultivo de plantas exóticas y raras variedades de cítricos, sustituidas más tarde, en el siglo XIX, por diversas especies de camelias, aún presentes hoy en día.

Desde 2021, gracias a la financiación interna de las Galerías de los Uffizi combinada con fondos del proyecto de la Región de Toscana "El Renacimiento en Toscana: villas y jardines de los Médicis" (con recursos del POR FEDER 2014-2020, Programa Operacional Regional de la Unión Europea), se ha llevado a cabo un proyecto de restauración arquitectónica, estructural, botánica y vegetal que ha restablecido plenamente su funcionalidad con una inversión total de aproximadamente 875.000 euros.
Los trabajos de restauración también han afectado a los muros circundantes y a la gruta escénica, así como al antiguo pavimento de piedra del jardín. En la sala que alberga la estatua de Hygieia se volvieron a sacar a la luz pinturas al fresco y al temple, realizadas por Giuseppe Gherardi hacia 1819: en el techo se pueden admirar putti jugando entre ramas floridas, mientras que más abajo hay escenas mitológicas, como el tormento de Penteo y Orfeo y las Bacantes.
Vea en este video la historia y las intervenciones de restauro realizadas
https://youtu.be/8c2bSiVZYd0
Además de la colección de camelias del siglo XIX, destaca la estructura arquitectónica de este espacio, típicamente del siglo XVII. Los juegos de agua que lo caracterizaban en el pasado se evocan ahora mediante un uso estratégico de la luz. Se han colocado focos bajo el suelo interior de la gruta, precisamente en los orificios de los que brotaban los chorros, para iluminar la bóveda pintada al fresco y recrear la evocadora atmósfera de antaño.
¡Una etapa adicional para los visitantes de las maravillas de la ciudad de Florencia!