Cambie su estilo de vida con una alimentación saludable y sabrosa de tipo mediterráneo (y chileno)!

El proyecto ChileMed liderado por la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica ya está mostrando los primeros resultados alentadores. Si bien el proyecto, iniciado gracias a un acuerdo de cooperación firmado entre la Embajada de Italia y la Pontificia Universidad Católica en enero 2020, debería concluir en 2024, el equipo de científicos a cargo del estudio nos ha compartido la información de que el primer grupo de paciente está mostrando cambios importantes en parámetros considerados como factores de riesgo para el desarrollo de las enfermedades.

En los pacientes que participan en el estudio ChileMed, la adopción de un patrón alimenticio inspirado en la dieta mediterránea está mostrando una disminución significativa en la obesidad abdominal y en los niveles de triglicéridos, así como un mejor control glicémico, todos factores asociados al síndrome metabólico.

 

 

Un equipo de profesionales que se compone de médicos, nutricionistas, psicólogos se ha puesto a disposición para evaluar y acompañar a los pacientes en la adopción de mejoras en el estilo de vida privilegiando una alimentación más saludable gracias al utilizo de productos chilenos frescos y baratos que perfectamente se conyugan con el patrón alimenticio de la “Dieta Mediterránea”.

A través de recetas elaboradas por los nutricionistas y que privilegian el uso de verduras de estación, legumbre, pasta, pescado y carnes blancas, la incorporación de lácteos, los pacientes aprenden de manera sencillas a elaborar preparaciones gustosas y simple compatibles con las exigencias y los ritmos de vida diarios, sin restricciones especificas en el consumo de alimentos. Todo esto acompañado por sencillos “tips” sobre cómo organizar de mejor manera el tiempo disponible para la preparación de las comidas.

Paralelamente el equipo de especialistas ha diseñado un programa de bienestar que durante 8 semanas acompaña a los pacientes por una ruta de aprendizaje y experiencias personales que les permite tomar contacto con la ciencia del bienestar y la felicidad y que los apoya a identificar la alimentación como una necesidad física y no psicológica mediante un mejor control de las propias emociones. Durante cada sesión los pacientes pueden intercambiar experiencias y recibir apoyo en sus necesidades emocionales.

Sin duda alguna un proyecto con diferentes aristas e herramientas de apoyo para facilitar un cambio en el estilo de vida y mejorar la salud de las personas.

Otra buena noticias que aún se pueden inscribir en una nueva etapa del proyecto en https://forms.gle/7TfdCtW5QTfCDEAM9

Serán contactado por el equipo de especialistas para ser sometido a evaluación médica y a exámenes totalmente gratuitos y después empezar un recorrido para mejorar su estilo de alimentación y su salud.

 

 

 


Opportunitá per meccanica agrotech in Cile: webinar il 25 gennaio

Vi invitiamo a seguire il 25 gennaio il webinar sul settore Agro Food Tech in Cile, organizzato dall’Ambasciata d’Italia a Santiago e l’ICE Agenzia, con il coinvolgimento di FEDERUNACOMA e ASSOFOODTEC, aderente a ANIMA Confindustria, al fine di presentare uno studio dedicato sulla domanda di beni e servizi per l’automazione in Cile e il matching con l’offerta di tecnologia italiana.

Per iscriversi è necessario registrarsi al link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf-RdYgFfIRcaJcEFoDywHEuNWdxQC3LdEhA5iBa-rA1lzUYw/viewform

 

 

L’industria alimentare cilena è la principale attivitá produttiva del Paese dopo il settore minerario ed esporta per 18 miliardi di USD (dati 2022, Servicio Nacional de Aduana), grazie al vantaggio di condizioni sanitarie eccezionali ed elevati standard di qualitá e sicurezza alimentare, diversitá di clima, ampia varietá di produzione agricola e produzione agricola contro stagione.

In Cile l'industria alimentare rappresenta circa il 18% del PIL e delle esportazioni, il 20% delle vendite interne, il 23% dell'occupazione e il 31% delle imprese. Le vendite nel 2022 sono ammontate a 48.600 milioni di USD, registrando un incremento del 15%.

INE (Instituto Nacional de Estadisticas) ha annunciato per la stagione 2022/23 un aumento della superficie coltivata a grano del 3,2%, che corrisponde a 193.891 ettari, mentre la superficie coltivata a orzo registra una crecita del 45%, raggiungendo i 30.000 ettari; infine, il mais, con un incremento del 3%, raggiunge i 56.792 ettari.

Il Cile è il primo esportatore mondiale di: uva da tavola, mirtilli freschi, prugne fresche, mele essiccate; il secondo esportatore mondiale di: ciliegie, noce (in guiscio), bulbi dormienti (fiore) ed infine il terzo esportatore mondiale di: uva passa, noci sgusciate e lamponi congelati.

In particolare, lo studio realizzato da Holos Consulting presenta le opportunitá per le imprese italiane produttrici di tecnologia, grazie al potenziale di crescita del mercato cileno. L’attuale esigenza di innovazione del settore alimentare, al fine di garantire l’incremento della produttivitá e l’ottimizzazione di processo (dalla raccolta alla conservazione e trasformazione alimentare, fino al packaging) abbraccia trasversalmente numerose produzioni e specializzazioni ben presidiate dalla tecnologia meccanica italiana.

In tale scenario, l’industria alimentare cilena dovrá affrontare la sfida dell’innovazione, favorendo l’approccio dell’industria 4.0, offrendo cosí grandi margini per potenziare la presenza imprenditoriale italiana in Cile dell’intera filiera meccanica.

L’export della meccanica italiana verso il Cile rappresenta circa il 50% del totale delle esportazioni italiane, ed ha registrato nel 2021 un incremento del 22% rispetto al 2020.

 


Italia y Chile se unen en la búsqueda de profesionales creativos, tecnológicos y digitales

Gi Group Holding, grupo fundado en 1998 en Milán, ha anunciado la adquisición número 50 en sus 25 años de historia -que se cumplen justo en 2023- con la compra de The Bridge Social, start up chilena que opera como consultora tecnológica de RRHH centrada en construir y escalar capacidades digitales para empresas multinacionales. El comprador es una de las principales empresas del mundo que prestan servicios para la evolución del mercado laboral, creando valor social y económico sostenible, construyendo un entorno de trabajo agradable y cambiando la vida de las personas perfilándose como actor mundial responsable de crear un mercado laboral global sostenible y agradable para candidatos y empresas, que refleje las necesidades del mercado.

Con una fuerte presencia en América Latina, Gi Group Holding cuenta con oficinas en Brasil (Río de Janeiro y São Paulo), EE.UU. (Miami), Chile (Santiago de Chile), México (Jalisco) y Colombia (Bogotá). La adquisición subraya aún más la fuerte trayectoria de crecimiento de Gi Group Holding, como líder en la industria global de dotación de personal y reclutamiento a través de un ecosistema de RRHH que ofrece un conjunto completo de soluciones a medida a través de siete marcas complementarias presentes en más de 30 países en todo el mundo.

De hecho, solo desde 2020, la empresa ha completado 17 adquisiciones estratégicas, la más reciente en diciembre de 2022 con EUpro Holding AG (Suiza y Lichtenstein), y CVO Recruitment y Simplika en la región del Báltico. La adición de The Bridge Social aumenta las capacidades y la presencia de Gi Group Holding en América Latina con clientes de alto perfil, así como una sólida base de más de 300 mil candidatos calificados y competitivos en tecnología, marketing, ventas y operaciones, capaces de impactar en los desafíos empresariales. De hecho, sólo este año, Gi Group Holding se ha centrado en LATAM mediante la adquisición de Stato, una de las principales empresas de consultoría de recolocación en Brasil, Focun Group, el líder en la industria de contratación de personal y subcontratación de procesos de negocio en Colombia, y Bruno Matarazzo y Asociados, una reconocida empresa de consultoría de recolocación en Argentina.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a The Bridge Social al ecosistema global de RRHH de Gi Group Holding. Este es un paso muy especial en los 25 años de historia de nuestra compañía, que no sólo ha crecido orgánicamente, sino también a través de adquisiciones estratégicas que nos han ayudado a fortalecer nuestras capacidades y presencia en muchas regiones. A través de esta nuestra última adquisición estamos contentos de elevar nuestras ofertas existentes a través de la experiencia tecnológica de The Bridge Social y su sólida presencia en América Latina" (Stefano Colli-Lanzi fundador y CEO de Gi Group Holding)

Fundada en 2017 en Santiago de Chile, The Bridge Social ofrece a los clientes, entre los cuales encontramos entre otros Banco Itaú, Seguros Sura, Deloitte, Walmart, Falabella y Mercadolibre, una red global de profesionales creativos, tecnológicos y digitales, construida sobre la promesa de crear conexiones significativas entre empresas y clientes. La adquisición permitirá a Gi Group Holding ampliar no solo su presencia regional, sino también fortalecer su oferta en el espacio de la tecnología de RRHH. De hecho, la tecnología de vanguardia de The Bridge Social, que antes de la adquisición mostraba un ventas por 8 millones de US$, combinada con la experiencia de Gi Group Holding en reclutamiento y dotación de personal, proporcionará una solución única e integral para los clientes que buscan optimizar sus equipos profesionales de tecnología, diseño y ciencia de datos. The Bridge Social ofrece oportunidades locales e internacionales, trabajando con empresas líderes, agencias y start-ups a través de ofertas que incluyen:

 

  • Reclutamiento Digital: la tecnología propietaria de la empresa, el marco y los equipos expertos en reclutamiento digital garantizan un proceso de selección ágil y sin fisuras a partir de una base de datos de más de 300.000 candidatos digitales calificados en Ingeniería de Software, UX, Analytics, Cloud, Ciberseguridad y más.
  • Executive Search: reclutamiento y selección de profesionales de alto nivel centrados en la industria Digital, desde Directores a ejecutivos C-Suite; para superar escenarios de negocio complejos y hacer evolucionar realmente las empresas.
  • Staffing Services: servicio completo de gestión global de RRHH, incluyendo nóminas, contratos y más.

Además, oferta de una red de freelancers clave para encontrar el mejor talento digital en toda América.

 

    “Unir fuerzas con Gi Group Holding es una oportunidad emocionante para ampliar nuestro alcance a nuevas regiones, segmentos de la industria y categorías. Además, tenemos previsto mejorar aún más nuestra plataforma y tecnología, ofreciendo una solución de vanguardia para ayudar a las empresas a conseguir los mejores talentos digitales del mundo. Confiamos en que, juntos, seremos capaces de ofrecer soluciones aún más disruptivas para nuestros clientes y continuar siendo líderes en la industria de la tecnología de RRHH". (Bernardo Carvalho Wertheim, Fundador y CEO de The Bridge Social)

 

 


Una nuova linea ferroviaria collegherá Santiago e Valparaiso

E’ stato annunciato il percorso del treno che collegherà il quartiere di Quinta Normal, a Santiago, con il settore El Salto, a Viña del Mar, in un'ora e mezza di viaggio, un progetto che dovrebbe essere operativo nel 2030. L'iniziativa prevede che, attraverso Tiltil, il treno Santiago-Valparaíso passi per La Calera, collegandosi con Viña del Mar e Limache, il tutto utilizzando le infrastrutture esistenti. Si attende nei prossimi mesi la gara di prequalifica, che verrá resa nota nella pagina web https://www.gob.cl/trenesparachile/

A seconda della portata del progetto e una volta completato questo primo tratto, si potrebbe prevedere una seconda fase che colleghi Tiltil direttamente a Viña del Mar e Valparaíso.

Il percorso inizierà a Quinta Normal, proseguirà per Batuco, Tiltil, Llay Llay (zone a scarso sviluppo ferroviario), La Calera e Viña del Mar.

 

"Questo tragitto avrà un tempo di percorrenza stimato di un'ora e mezza per collegare l’area di Valparaíso con il gran Santiago, un tempo simile a quello necessario per percorrere l’autostrada 68 in auto o in autobus", ha spiegato il Presidente della Repubblica. "Per questo vogliamo promuovere servizi di trasporto che svolgano la loro funzione di collegamento tra le persone, le famiglie, le aziende, i luoghi di lavoro e gli amici; un servizio di qualità che sia alla portata di tutti", ha dichiarato.

Il progetto attuale prevede un investimento di 1,32 miliardi di dollari e dovrebbe essere operativo entro il 2030, consentendo cosí la rinascita del collegamento ferroviario per passeggeri tra il grande Valparaiso e il gran Santiago.

Non solo significherá disporre di una nuova opzione di trasporto per persone e merci, ma anche garantire la certezza dei tempi di percorrenza, un maggiore comfort e sicurezza per gli utenti. Ad un costo equivalente a quello dell'autobus. La nuova linea ferroviaria produrrà sicuramente un impatto positivo nell’economia della zona, rivitalizzando commercio e turismo ed incrementando le opportunità di lavoro per i residenti della zona.

Con questo nuovo progetto ferroviario, pur non privilegiando un tragitto diretto ma diramandosi verso varie localitá interne, si pretende cambiare il volto di un’area della Regione Metropolitana che per decenni è stata considerata marginale ma che attualmente si è trasformata in luogo di residenza di migliaia di cileni che si recano al lavoro nella capitale dovendo affrontare alti costi e tempi di trasporto lunghi ed incerti.

 


Adiós a la gran Gina Lollobrigida

Hoy a los 95 años falleció Gina Lollobrigida, estrella del cine italiano que, junto con Sophia Loren, contribuyó a crear la imagen de la diva italiana internacional. A lo largo de su increíble carrera trabajó con los más grandes directores: desde Vittorio De Sica a Mario Monicelli y Dino Risi.

La gran actriz Gina Lollobrigida, nacida en Subiaco el 4 de julio de 1927, ha muerto hoy a los 95 años.

Lollobrigida, conocida por todos como Lollo, fue una de las actrices más importantes de su generación. Junto con su "rival" Sophia Loren, contribuyó a crear la imagen de la diva italiana que pasó de sex symbol a estrella internacional.

 

 

Su fama está ligada al nuevo cine italiano del neorrealismo. Se convirtió en diva con la triunfante película"Pane amore e fantasia" (1953) de Luigi Comencini.

La suya fue una larguísima carrera, que comenzó cuando era poco más que una adolescente y terminó coronada con numerosos premios: entre ellos un Globo de Oro por la película “Torna a settembre" con Rock Hudson, siete “David di Donatello” y dos “Nastri d'argento”.

En 2016, el Presidente de la República Sergio Mattarella le entregó un David especial por su trayectoria profesional, mientras que desde 2018 una estrella en el Paseo de la Fama de Los Ángeles lleva su nombre.

 


Experimenten los beneficios de la Dieta Mediterránea con un proyecto de la Universidad Católica

Los beneficios de una alimentación equilibrada inspirada en la Dieta Mediterránea siguen siendo objeto, también durante el 2023, de un proyecto de investigación de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica.

 

El proyecto “Diseño, implementación y evaluación prospectiva de una intervención basada en la dieta mediterránea y la teoría de bienestar psicológico para revertir el síndrome metabólico, una condición de riesgo de enfermedad crónica altamente prevalente en Chile” busca demostrar los beneficios de la Dieta Mediterránea en el control de enfermedades metabólicas.

 

Para este fin la Pontificia Universidad Católica y ChileMed están invitando a voluntarios a sumarse al estudio nutricional de 1 año de duración que permitirá mejorar su propia salud y calidad de vida.

 

Los voluntarios recibirán controles médicos y nutricionales y exámenes de laboratorio gratuitos a lo largo de un año de intervención y un equipo de nutricionistas estará en contacto frecuente para resolver dudas de alimentación durante el estudio, tal como indicado en este Flyer ChileMed.

 

Podrán ser incluidos en el estudio hombres y mujeres de 30 a 70 años de edad con al menos 3 de los siguientes factores de riesgo:

  • Obesidad abdominal
  • Azúcar elevada en la sangre
  • Triglicéridos altos
  • Colesterol HDL (“colesterol bueno”) bajo
  • Presión arterial elevada

 

Para inscribirse solamente hay que completar un formulario al siguiente link https://forms.gle/7TfdCtW5QTfCDEAM9 y el personal médico se pondrá en contacto para coordinar la incorporación al proyecto.

 

¡Descubran como mejorar su salud y su calidad de vida a través de la Dieta Mediterránea!

 


En Bolonia el cuarto más potente superordenador del mundo

Se llama Leonardo, en homenaje al hombre que supo poner la ciencia al servicio del pueblo, dándole un valor práctico, el cuarto superordenador más potente en circulación del Top500 a escala mundial. Capaz de realizar millones de miles de millones de operaciones por segundo, fue inaugurado oficialmente en el Tecnopolo de Bolonia.

Con la inauguración del superordenador Leonardo, el proyecto europeo Euro Hpc (high performance computing) permite a la Unión Europea aunar recursos para reforzar el impacto comunitario en la transformación digital, la investigación científica y la economía. La intuición nació hace cuatro años y desde entonces el proyecto ha recibido unos 7.000 millones de euros para el periodo comprendido entre 2021 y 2027.

A la ceremonia de inauguración asistieron, entre otros, Sergio Mattarella, Presidente de la República, Anna Maria Bernini, Ministra de Universidad e Investigación, Stefano Bonaccini, Presidente de Emilia-Romaña, y Francesco Ubertini, Presidente de Cineca, consorcio interuniversitario de computación automática del noreste de Italia promotor del proyecto en 2019.

Concebido como un musculo más que un cerebro, Leonardo puede realizar 34 millones de miles de millones de operaciones por segundo, pero siempre dictadas por el hombre.

Debido a su tamaño el superordenador ocupa varias salas y tiene miles de nodos, hasta 8-10 veces más potentes que los del ordenador doméstico. Dadas sus capacidades, debe considerarse una infraestructura al servicio de cualquier tipo de investigación que pueda transformarse en simulación. Es el caso de las previsiones meteorológicas y los estudios climáticos, pero también de los proyectos en el campo de la física de materiales y la dinámica de fluidos. Con los superordenadores se puede incluso investigar la capacidad de succión de una campana, el rendimiento de una tabla de surf, la difusión del aerosol emitido por una tos. Se pueden analizar datos financieros y optimizar las extracciones de petróleo.

 

foto: wired.it

Caminar por el espacio que separa los dos gigantescos contenedores de servidores, cada uno de los cuales contiene una de las letras que componen la palabra Leonardo, casi hace que te quedes sin aire: y no por esa corriente caliente que te levanta ligeramente el pelo, sino por el hecho de sentirte en cierto modo en el centro de la Tierra, en un punto en el que se dan respuestas que el mundo entero necesita.

Leonardo es además energéticamente eficiente ya que tiene un sistema de refrigeración líquido directo que circula a través de placas que residen en la parte superior de las placas base informáticas. Esta refrigeración permite extraer y reutilizar el 95% del calor disipado en el interior del bastidor.

Por eso merece la pena considerarla una máquina capaz de marcar la diferencia en la vida cotidiana de las personas y de construir nuevas historias en el futuro tecnológico de la humanidad.

 

Fuente: wired.it


Descubrimos Trieste: ciudad multicultural, puerta del Este

Con el nuevo año empezamos un recorrido por una serie di ciudades italianas menos famosas que Roma, Venecia, Florencia o Milan, pero de gran interés histórico, panorámico y artístico. Hoy vamos a descubrir la ciudad de Trieste, en el extremo noreste del país. Partimos de sus cafés, parte esencial de una ciudad cargada de historia donde la presencia de tantas comunidades -ortodoxa serbia, griega, eslovena, judía (allí se encuentra la sinagoga más grande de Italia), armenia, protestante y musulmana- está tan arraigada que se mezcla en los platos típicos de la ciudad, dando lugar a continuas fiestas y celebraciones, incluso a un calendario que las recoge todas, como el editado por Alexandros Delithanassis, de origen griego, propietario durante algunos años de uno de los locales más bellos de la ciudad: el Antico Caffè San Marco.

La cultura, con el café, es la otra tarjeta de visita. Trieste es una ciudad literaria y aquí se está construyendo un museo de literatura, frente a la estatua de Italo Svevo, que nació en la plaza Attilio Hortis en 1861 y donde ambientó sus novelas.

 

El redescubrimiento turístico de Trieste pasa también por las exposiciones de arte, las del palacio decimonónico del barón Pasquale Revoltella (1795-1869), personalidad ilustre de la ciudad, economista, empresario y uno de los primeros accionistas de Assicurazioni Generali, consejero de Lloyd Austriaco, a quien debemos también un fuerte compromiso con la apertura del Canal de Suez en 1869, decisiva para el desarrollo económico de Trieste vinculado al tráfico marítimo.

 

Cerca del mar encontramos el Salone degli Incanti, hoy Centro de Exposiciones de Arte Moderno y Contemporáneo en la Riva Nazario Sauro, un edificio Art Nouveau de la década de 1910 que fue en su día el mercado central de pescado del puerto de Trieste (los pulpos esculpidos en la fachada lo recuerdan, al igual que la torre que antaño distribuía agua de mar a los mostradores de pescado y ahora abastece los tanques del Acuario). Es un ejemplo del estilo que se alterna al dominante estilo neoclásico de la ciudad.

 

 

 

No podíamos terminar este breve recorrido por la ciudad de Trieste sin mencionar su cocina que refleja todo el mestizaje triestino: platos húngaros, austriacos y carniceros se mezclan en la mesa. Jota, "la sopa de la Bora", con su "gracia gruñona", como decía el escritor Saba, una receta muy antigua a base de chucrut, alubias, patatas y carne de cerdo ahumada perfumada con Kümmel, es un punto de partida, se hace en casa, es popular en los "buffets", las típicas trattorias populares de Trieste. Se alterna con pasta e fasoi caracterizados por el disfrito, el roux a base de aceite y harina que se tuesta hasta que se dora y se espolvorea por encima.  Continúa con especialidades como los gnocchi de susini  que llevan una ciruela entera en su interior.

(fuente ANSA)

 


Grazia Deledda y Gabriela Mistral representadas en un mural

Grazia Deledda y Gabriela Mistral, dos mujeres ganadoras del premio Nobel a la literatura, tienen sus rostros plasmados juntos en un mural realizado por el artista visual chileno Héctor Carrasco en la ciudad Nuoro en Italia.

Ambas escritoras han dejado una profunda huella para las generaciones futuras y sus obras representan historias y experiencias de vida, de momentos difíciles y de alejamiento de su tierra natal.

Crecimos con los relatos de estas dos mujeres, que nos hicieron amar Sardegna y Chile, a través de personajes y acontecimientos.

Grazia Deledda, nació en la ciudad de Nuoro en 1871, para mudarse después de su matrimonio en Roma y fue galardonada con el Nobel a la literatura en 1926.

Totalmente autodidacta, se caracteriza por un tipo de escritura, no fácil de catalogar. Su temperamento romántico y en cierto modo adolescente recreó argumentos tomados de las historias orales de su isla natal. Fundidas con una lectura atenta de los textos bíblicos y de los novelistas europeos de su tiempo, las historias alcanzaron un fondo moral que trasciende la literatura naturalista a la que, en rigor, pertenecen, pasando de las aventuras románticas a las narraciones con profundidad psicológica que no pertenecen por entero a ninguna tradición literaria. Una escritora universal con un mensaje revolucionario ya que sus escritos hacían hincapié en la figura y la protección de la mujer, el cuidado de los humildes, el aprecio y el respeto por el medio ambiente, sin descuidar su increíble capacidad para sondear el alma humana.

Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy, nació en 1889 en la pequeña ciudad chilena de Vicuña para posteriormente vivir en diferentes ciudades y países y recibió el premio Nobel en 1945, siendo la primera escritora en lengua española en recibir dicho reconocimiento.

De tendencia modernista en sus inicios, su poesía derivó hacia un estilo personal, con un lenguaje coloquial y simple, de gran musicalidad, y un simbolismo que conecta con una imaginería de tradición folclórica. En sus obras expresó temas como el sufrimiento o la maternidad frustrada, así como inquietudes religiosas y sociales que responden a su ideología cristiana y socialista. Poetisa de acento genuino y entrañable, parte de su no muy abundante producción está dedicada a los niños (fue maestra rural durante quince años), y tal vez sea éste el aspecto más conocido y celebrado de su obra. Sin embargo, su verdadera personalidad se revela, sincera, poderosa y conmovedora, en versos por los que circula una intimidad dolorida y una ternura en busca de sus propios cauces de manifestación.

 

foto: Rainews

 

El autor del mural es el chileno Héctor Carrasco, diseñador gráfico, muralista, promotor cultural, conocedor de las técnicas de impresión y comunicación, residente en Italia desde 1974 con una experiencia adquirida en Chile junto al famoso artista Roberto Sebastián Matta. Posee una trayectoria de cientos de murales pintados en Italia y en Europa: en plazas, en muros de ciudades, en teatros, en cárceles, en escuelas y gimnasios de países grandes y pequeños, siempre implicando a los jóvenes en la obra artística y como legado testimonial.

Dos grandes figuras de la literatura chilena e italiana tienen ahora una nueva obra pictórica en Italia como testimonio de la trayectoria que las acomunas.


La moda italiana supera los 100 mil millones de euro

El 2022 se cierra de forma extraordinaria para el sector de la moda (TMA – textil, moda y accesorios). Las cifras muestran un valor total de ventas superior a los 100 mil millones de euros con un incremento del 16% en relación al 2021 y del 9% comparado con el 2019.

Por cada euro invertido en los tres rubros del sector TMA se generan más de tres en volumen de negocios, por no hablar del estímulo al crecimiento, no sólo en términos económicos, sino también a nivel cultural y social.

El sistema moda italiano reúne a más de 65 mil empresas con 600 mil trabajadores sin considerar la creación de puestos de trabajo indirectos con un 70% de la producción destinada a la exportación.

Este comparto industrial estratégico por el Made in Italy se encuentra ahora frente al desafío de llevar a cabo el reshoring, es decir el procedimiento (ya comenzado hace un par de años por causa de la pandemia), de sacar procesos de manufactura de países asiáticos o de Europa del este para restablecerlos en Italia.

Frente a la incertidumbre relativa a los costos de los insumos y de trasporte debido a la actual coyuntura internacional se evidencia la necesidad de elaborar una estrategia de inversiones en el sector para lograr consolidar los positivos resultados obtenidos hasta ahora, fomentando la transición hacia métodos, técnicas, herramientas que no impacten en el medio ambiente.

Resulta indispensable promover la aplicación de los principios de circularidad mediante la creación de redes de reciclaje, y la instalación de maquinaria que favorezca la recuperación de productos reduciendo las emisiones. A nivel sistémico, deben promoverse e incentivarse políticas y modelos compartidos, con una terminología clara e inequívoca sobre el tema, aumentando la concienciación de las empresas del sector y facilitando su actuación. Además, la formación, para que las empresas sean digitales y sostenibles, debe disponer de las competencias adecuadas, con vías de aprendizaje apropiadas para los nuevos procesos y técnicas.

La formación y la cualificación profesional son decisivas, al igual que la capacidad de mezclar conocimientos y competencias más tradicionales con las nuevas competencias tecnológicas y digitales. Aquí, la centralidad de los jóvenes, a los que hay que apoyar mediante opciones e intervenciones dirigidas a su inserción profesional y a la mejora de sus competencias, es más evidente.

Este 2023 será un año de desafíos para la moda italiana que deberá consolidad su excelencia salvaguardando la calidad, la originalidad y el carácter distintivo han hecho que la moda italiana y sus productos triunfen en los mercados mundiales. Es el resultado de un saber hacer, unas competencias técnicas y una profesionalidad que se han conservado y protegido a lo largo del tiempo.