Llega a Chile el espectáculo teatral "La Ciudad Global" de la compañía italiana Instabili Vaganti
En el centenario del nacimiento del gran escritor italiano Italo Calvino e inspirada en su libro “Las ciudades invisibles”, llega a Chile “La Ciudad Global”; una performance metamórfica, en la que los microcuentos recogidos por la compañía Instabili Vaganti, en las grandes metrópolis del planeta, se recomponen artísticamente en el escenario, dibujando una ciudad distópica y virtual de la memoria.
Después del éxito en Festival FINTDAZ en Iquique, “La Ciudad Global” de la compañía italiana Instabili Vaganti llega a la Sala de Teatro de la Universidad de Playa Ancha- Valparaíso y a la Corporación Cultural La Pintana- Santiago
La llegada a Chile de la “Ciudad Global” es una nueva etapa de una gira continetal por Latinoamérica tras el éxito de la actuación en Caracas, Venezuela. El espectáculo se realiza en colaboración y con el apoyo del Istituto Italiano di Cultura Santiago, la Fundación ATER, la Región Emila Romagna y el Ministerio de Cultura de Italia.
El texto de “La Ciudad Global” es de Nicola Pianzola, la dirección, escenas, concepción de vídeo, diseño de iluminación son de Anna Dora Dorno. “La Ciudad Global” es interpretada por Nicola Pianzola y Anna Dora Dorno con música original de Riccardo Nanni.
Presentaciones en Chile:
10 y 11 de noviembre, Sala de Teatro de la Universidad de Playa Ancha- Valparaíso, 20:00 horas
(Guillermo González de Hontaneda 855, Playa Ancha, Valparaíso)
Info: salaupla@upla.cl
14 de noviembre en la Corporación Cultural La Pintana- Santiago, 11:00 horas
(Aníbal Pinto 12952, La Pintana, RM)
Info: Tel.+56 2 2389 6270 - vtapia@pintana.cl
“Pinocho” de Gloria Bruni se estrena en Teatro del Lago
La ópera Pinocho de la compositora italiana Gloria Bruni continúa su viaje por el mundo y debuta en Chile por primera vez en español: se estrenará el 3 de noviembre de 2023 en el Teatro del Lago de Frutillar, uno de los recintos culturales más importantes de Sudamérica.
Inspirada en el famoso cuento de Carlo Collodi, la ópera está dirigida a "niños de todas las edades" con el objetivo de acercar al público más joven a escuchar música de ópera de una manera lúdica y proponer al público adulto el tema de los sentimientos universales del cuento de hadas.
El público es transportado al fascinante mundo de la ópera, primero a través de una serie de composiciones musicales sencillas que siguen el hilo narrativo de la historia, y después con música más complejas, in crescendo, hasta que la trama se disuelve en un ambiente coral y festivo.
"Pinocho" es también el fruto del trabajo sinérgico de la compositora Gloria Bruni con Ursel Scheffler, conocido nombre de la literatura infantil, autor del libreto en alemán, y con Lauro Ferrarini, orquestador y autor del libreto en italiano. La nueva versión española, sobre un libreto transpuesto por Camila Botero, está puesta en escena por La Llave Maestra, con dirección musical de Helmuth Reichel Silva.
Continúa así el viaje de "Pinocho" de Gloria Bruni por todo el mundo. Estrenada en 2008 en Hamburgo, en la Laeiszhalle, tuvo su estreno italiano en 2013 con una producción del Teatro San Carlo de Nápoles. En 2015, "Pinocho" se estrenó en Parma, con una nueva producción del Teatro Regio di Parma; después, en una versión abreviada, en el Instituto Italiano de Cultura de Londres, durante la Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, bajo el Alto Patronazgo del Presidente de la República Italiana y el patrocinio de la Fundación Carlo Collodi. En 2016, "Pinocho" regresa a Hamburgo con una nueva producción en alemán. En diciembre de 2020, la ópera se representa en ruso en el Teatro Bolshoi de Minsk, Bielorrusia, con nuevas composiciones de Gloria Bruni que enriquecen la ópera con dos escenas adicionales.
En marzo de 2023, la Ópera de Lausana produjo con gran éxito la versión francesa de Pinocho, de Gloria Bruni. El libreto fue transpuesto por Mathias Constantin y Antoine Schneider, con puesta en escena de Cédric Dorier y dirección musical de François López-Ferrer. La nueva versión de Gloria Bruni de 'Pinocho' en el Teatro del Lago de Frutillar forma parte del Festival de Primavera de la Patagonia 2023 y está ligada a las tradiciones del sur de Chile. "Estoy entusiasmada con esta nueva producción de mi 'Pinocho'", dijo la compositora Gloria Bruni, "estaré en Frutillar el 3 de noviembre con gran interés por el desarrollo de mi obra en el extranjero; Pinocho mantiene unidas a todas las generaciones y es un personaje verdaderamente multicultural, sin fronteras y más allá de todos los tiempos. Estoy muy orgulloso de este nuevo logro y del gran trabajo realizado hasta ahora por el Teatro del Lago tras el estreno del año pasado". El estreno tendrá lugar el 3 de noviembre de 2023 a las 19.00 horas en el Teatro del Lago de Frutillar.
Más infotmación en https://www.teatrodellago.cl/pinocchio-2023/
¿Eres cantante de ópera? ¡Participa en OPERA STUDIO ITALIA – CHILE 2023!
¿Eres cantante de ópera? ¿Te gustaría especializarte con músico italianos de renombre como el Director Lorenzo Tazzieri, el Tenor Davide Piaggio y el Maestro Alex Castagneri?
Entonces te podría interesar la convocatoria , promocionada por el Istituto Italiano di Cultura Santiago (IIC) y la Associazione Internazionale delle Culture Unite (A.I.C.U.).
OPERA STUDIO ITALIA – CHILE 2023 convoca a un concurso para cantantes líricos finalizado a la realización de un laboratorio de ópera lírica (Opera Studio) que contará con la presencia de tres artistas italianos: Director Lorenzo Tazzieri, Tenor Davide Piaggio, Maestro Alex Castagneri y tendrá lugar en el Istituto Italiano di Cultura Santiago, ubicado en Triana 843, Providencia, Santiago, entre el 20 y 29 de Noviembre de 2023.
Las solicitudes de admisión para el Opera Studio deberán enviarse por correo electrónico con un enlace WeTransfer a segreteria.aicu@gmail.com. dentro de la fecha límite del 06 de Noviembre 2023 a las 12:00 hrs en Chile (16.00 hrs en Italia).
Conozcas más descargando la información completa para participar en la convocatoria OPERA STUDIO ITALIA – CHILE 2023 aquí: CONVOCATORIA A CONCURSO_ OPERA STUDIO 2023_IIC Santiago- AICU
¡Comienza una semana dedicada a la lengua italiana!
La Settimana della Lingua Italiana nel Mondo es una iniciativa llevada a cabo por la red cultural y diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, bajo el Alto Patrocinio del Presidente de la República italiana, con el propósito de celebrar y difundir la lengua y la creatividad italiana en el mundo. La SLIM XXIII se centra en el leitmotiv “el Italiano y la Sustentabilidad”, con un focus especial en el aniversario número 100 del nacimiento del escritor italiano Italo Calvino.
Del 16 al 22 de octubre, se llevan a cabo diversas actividades organizadas por la Embajada de Italia y del Instituto Italiano de Cultura en Santiago, en colaboración con ilustres instituciones partner y pensadas para los amantes del Bel Paese y de su idioma.
Aquí encontrarán el programa completo de la #SLIM2023
Curso de Cultura Online: "Naturaleza y Narrativa: La Esencia de la Literatura de Montaña Italiana"
Un apasionante recorrido en el mundo de la literatura de montaña italiana, de sus influencias culturales y de su destacado legado, analizando algunas de sus voces más ilustres: Claudio Morandini, Beppe Fenoglio y Paolo Cognetti.
El curso, abierto a toda la comunidad, es organizado del Instituto Italiano de Cultura junto al Departamento de Ingeniería Industrial de la USACH y su Área de Responsabilidad Social y Sostenibilidad con el apoyo de la Asociación Cultural Italiana.
4 sesiones online (Zoom) - Los miércoles, del 18 de octubre al 15 de noviembre, de 19:00 a 20:00 horas.
El curso es gratuito. Para participar completar este formulario:
Info: rsuysostenibilidad@usach.cl
Exposición - Geometría del encanto. Fragmentos de belleza italiana (IIC Santiago, Triana 843, Providencia)
Entrada Liberada. Del 19/10 al 30/11
Una muestra de cincuenta y una fotografías de Valerio Corzani, artista italiano polifacético, que muestran un itinerario de belleza a través de formas geométricas, afinidades perimetrales, insólitos paisajes y detalles que forman un asombroso mapa de destellos del territorio italiano encuadrados con la “poética de la mirada” propia del artista.
La exposición se inaugura el jueves 19 de octubre a las 19:00 horas. Entrada liberada
Conferencia online: "De Marcovaldo a las ciudades in-visibles. Ideas para educar a un mundo sustentable".
Sábado 21.10.23 de las 14:30 a las 16:00
En ocasión de la XXIII Semana de la Lengua en el Mundo, bajo el alto patrocinio del Presidente de la República de Italia, la Embajada de Italia en Chile y el Instituto Italiano de Cultura Santiago, con la participación de Carlo Carzan y Sonia Scalco (de "Così per gioco") y con el apoyo de la Asociación Cultural Italianas, invitan a los docentes de italiano y a los amantes de nuestro idioma a una jornada de encuentro protagonizada por Italo Calvino, en la que las escuelas italianas Alcide De Gasperi, Arturo Dell'Oro y Vittorio Montiglio presentarán el proyecto narrativo "Il gioco di Italo".
La actividad, gratuita y abierta a la comunidad, se desarrollará en italiano (sin traducción)
Sábado 21.10.2023 - 14:30 a 16:00 horas - por Zoom
Exposición - “Rutas italianas. Montañas, montañismo, cambio climático” –
Centro CICAT, Coronel (Región del Bio Bio) - Del 23 de octubre
La muestra fotográfica, organizada y promovida por el Ministerio italiano de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, en colaboración con la asociación italiana Macromicro y el trabajo curatorial de Fabiano Ventura, busca promover el uso de la fotografía como herramienta para el conocimiento científico y la conciencia ambiental, sirviéndose de la majestuosidad de las montañas y reivindicando su belleza, su tradición y sus valores ligados a una profunda conciencia de sustentabilidad. La cultura de montaña como herramienta para el conocimiento del territorio y la defensa del ecosistema.
Conferencia "Cantautores italianos cantan América del Sur" con Valerio Corzani.
Martes 24/10, 19:00 a 20:00 horas, Auditorium IIC Santiago
Valerio Corzani, fotógrafo, periodista, conductor de radio, músico y trotamundos, ofrece un excursus entre personajes y canciones del cantautorado italiano, que presentan y conservan un humus de cierta parte del hemisferio musical sudamericano, para luego volver a poner en circulación esa diversidad con palabras y música made in Italy, conscientes que mirar al “Sur" e inspirarse en su cultura, su ritmo y sus canciones, es un formidable combustible poético.
Martes 24 de octubre de 19:00 a 20:00 horas
Auditorio IIC Santiago - Triana 843 - Providencia
La conferencia se realizará en italiano con traducción simultánea. Seguirá vino de honor
Entrada liberada hasta agotar disponibilidad. Se sugiere reservar aquí
Info: iicsantiago.difusion@esteri.it
https://youtu.be/QLw5wqjdLZ4
La Settimana della Lingua Italiana nel Mondo (SLIM) è un'iniziativa realizzata dalla rete culturale e diplomatica del Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale, sotto l'Alto Patronato del Presidente della Repubblica, con lo scopo di celebrare e diffondere la lingua e la creatività italiana nel mondo. La XXIII edizione della SLIM ha come tema centrale "L'italiano e la sostenibilità", con un focus particolare sul centenario della nascita dello scrittore italiano Italo Calvino.
Dal 16 al 22 ottobre, l'Ambasciata d'Italia in Cile e l'Istituto Italiano di Cultura Santiago, in collaborazione con illustri istituzioni partner, offrono un ricco calendario di attività, online e in presenza, dedicate a gli amanti del Bel Paese e della sua lingua.
Ecco il programma completo della #SLIM2023 in Cile
Corso di cultura online: "Natura e narrazione: l'essenza della letteratura italiana di montagna".
Un viaggio appassionante nel mondo della letteratura di montagna italiana, nelle sue influenze culturali e nella sua straordinaria eredità, analizzando alcune delle sue voci più illustri: Claudio Morandini, Beppe Fenoglio e Paolo Cognetti.
Il corso, aperto a tutta la comunità, è organizzato dall'Istituto Italiano di Cultura insieme al Dipartimento di Ingegneria Industriale dell'USACH e alla sua Area Responsabilità Sociale e Sostenibilità, con il supporto dell'Associazione Culturale Italiana.
4 sessioni online (Zoom) – il mercoledì, dal 18 di ottobre al 15 di novembre, dalle 19:00 alle 20:00
Il corso è gratuito. È necessario completare questo modulo di iscrizione
Info: rsuysostenibilidad@usach.cl
Mostra – “Geometría del encanto. Frammenti di bellezza italiana” (IIC Santiago, Triana 843, Providencia)
Ingresso libero. Dal 19/10 al 30/11
Una mostra di cinquantuno fotografie di Valerio Corzani, poliedrico artista italiano, che invita a percorrere un itinerario di bellezza attraverso forme geometriche, affinità perimetrali, paesaggi insoliti e dettagli che formano una sorprendente mappa composta da bagliori del territorio italiano incorniciati dalla "poetica dello sguardo" propria dell'artista.
La mostra si inaugura giovedì 19 ottobre alle ore 19:00. Ingresso libero
Conferenza online: “Da Marcovaldo alle città in-visibili. Idee per educare a un mondo sostenibile”.
Sabato 21/10 – dalle 14:30 alle 16:00
L’attività, gratuita e aperta alla comunità previa iscrizione, si svolgerà interamente in lingua italiana.
L’Ambasciata d'Italia in Cile e l'Istituto Italiano di Cultura Santiago, con la partecipazione di Carlo Carzan e Sonia Scalco (Così per Gioco) e con l'appoggio della Asociación Cultural Italiana, invitano docenti di italiano e amanti della lingua italiana a una giornata di incontro e aggiornamento, che ha come protagonista Italo Calvino e la presentazione del percorso narrativo “Il gioco di Italo” da parte delle Scuole Italiane Alcide De Gasperi, Arturo Dell’Oro e Vittorio Montiglio.
L’attività, gratuita e aperta alla comunità previa iscrizione, si svolgerà interamente in lingua italiana. Sabato 21.10.2023 - dalle 14:30 alle 16:00 - piattaforma Zoom
Mostra - "Itinerari italiani. Montagne, alpinismo, cambiamenti climatici" -
Centro CICAT, Coronel (Regione Bio Bio) - Dal 23 ottobre
La mostra fotografica, organizzata e promossa dal Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale, in collaborazione con l'associazione italiana Macromicro e con la curatela di Fabiano Ventura, intende promuovere l'uso della fotografia come strumento di conoscenza scientifica e di sensibilizzazione ambientale, avvalendosi della maestosità delle montagne e rivendicandone la bellezza, la tradizione e i valori legati a una profonda coscienza della sostenibilità. La cultura della montagna come strumento di conoscenza del territorio e di difesa dell'ecosistema.
Conferenza "I cantautori italiani cantano il Sud America" con Valerio Corzani.
Martedì 24/10, dalle 19:00 alle 20:00, Auditorium IIC Santiago
Valerio Corzani, fotografo, giornalista, conduttore radiofonico, musicista e giramondo, propone un excursus tra personaggi e canzoni dei cantautori italiani, che presentano e conservano un humus di una certa parte dell'emisfero musicale sudamericano, per poi rimettere in circolo questa diversità con parole e musica Made in Italy, nella consapevolezza che guardare verso "Sud" e lasciarsi ispirare dalla sua cultura, dai suoi ritmi e dalle sue canzoni, è un formidabile carburante poetico.
Martedì 24 ottobre dalle 19:00 alle 20:00
Auditorio IIC Santiago - Triana 843 - Providencia
La conferenza si terrà in italiano con traduzione simultanea. Seguirà un vino d'onore
Ingresso libero fino a esaurimento dei posti disponibili. È consigliata la prenotazione qui
Info: iicsantiago.difusion@esteri.it
La danza italiana conquista Santiago
Con dos espectáculos agotados en Providencia y Puente Alto, la compañía italiana Artemis Danza/Monica Casadei ha enamorado el público santiaguino con un homenaje a la Traviata de Giuseppe Verdi.
Dos teatros capitalinos, el de San Ginés en la comuna de Providencia y el de la Corporación Cultural de Puente Alto, hospedaron la semana pasada las dos fechas de la gira latinoamericana de la compañía italiana de danza contemporánea Artemis Danza/Monica Casadei.
Tanto en Providencia come en Puente Alto las entradas de las funciones se agotaron en minutos; y en ambas ocasiones Artemis Danza puso en escena “Traviata”, primer capítulo del audaz proyecto “Corpo d'Opera” de Monica Casadei inspirado en la obra de Giuseppe Verdi; que busca traducir al lenguaje de la danza los melodramas más famosos del más amado compositor italiano.
Un viaje coreográfico en el que la danza y la ópera forman un dúo, dando vida a un flujo de imágenes vibrantes. Un viaje emocionante en el cual se consuma el conflicto entre individuo y sociedad, fachada pública y sentimiento privado.
La gira latinoamericana de Artemis Danza ha sido posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura de la República Italiana, en colaboración con los Institutos Italianos de Cultura en Caracas, Lima, Montevideo y Santiago y de la Embajada de Italia en Chile.
"Villaggio Locale", un nuevo podcast en Radio Xke
Nace 'Villaggio Locale', un podcast sobre tradiciones y fiestas populares italianas, contadas por italianos residentes en Chile que las han vivido directamente. Un viaje a la cultura no masiva y a la historia del territorio italiano.
El podcast es mensual, con nuevas entregas los días 10 de cada mes. Los dos primeros episodios, sobre el Palio de Siena y el fútbol histórico florentino ya están en línea y los pueden escuchar aquí.
El nuevo episodio del 10 de octubre llevará el público fuera de la Toscana para explorar una nueva región y un nuevo festival en un viaje virtual a través de la península.
Para contribuir y contar una historia italiana basta con enviar un correo electrónico a localevillaggio@gmail.com. El episodio se grabará con el equipo de Radio Xke, en la sede de Comites o a distancia para los que vivan fuera de Santiago.
"Villaggio Locale" es una iniciativa del Colectivo Crediamoci21 en colaboración con Radio Xke, la emisora de Comites Chile.
Roma candidata a Expo 2030: astronauta italiano Roberto Vittori visita a Chile
Con el objetivo de promocionar la candidatura de Roma como sede de la exposición universal de 2030, una delegación italiana está visitando Chile. Entre los participantes se encuentra el astronauta italiano Roberto Vittori, quien voló tres veces al espacio. El General Vittori, en pos de estrechar y fortalecer los lazos científicos entre Italia y Chile, encontró el General de brigada Aérea Luis Sáez Collantes, conversando de cooperación espacial de cara a la candidatura de expo Roma 2030.
Una candidatura que se lanzó en diciembre 2021 con enfoque en el tema de las ciudades sostenibles e inclusivas.
Bajo el lema "Personas y Territorios: regeneración urbana, inclusión e innovación”, la ciudad de Roma se presenta entonces como el escenario ideal para que el mundo reflexione sobre cómo identificar el modelo de convivencia urbana del futuro, equilibrando el desarrollo y la sostenibilidad medioambiental.
Es de cara a la votación en la cual se decidirá la ciudad que alojará la Expo 2030 y que tendrá lugar en octubre 2023 en Paris, que una misión del comité promotor de expo Roma 2023 está actualmente en Chile para una serie de encuentros con miembros del Gobierno de Chile e instituciones chilenas.
Como ya se ha dicho, entre los participantes de la misión italiana, encabezada por el Señor Gaetano Castellini (Sub coordinador de la campaña electoral ExpoRoma 2030) y el Señor Donato Di Santo (Embajador Especial para América Latina de ExpoRoma2030), se encuentra el General Roberto Vittori, General de brigada del Ejército del Aire, astronauta de la Agencia Espacial Europea y profesor asociado/investigador.
Una figura de altísimo renombre ya que como oficial del Ejército del Aire Vittori fue Comandante de la Oficina Espacial General y como astronauta ha volado tres veces en el espacio, con la Soyuz (2002 y 2005) y con el transbordador espacial Space Shuttle (2011). Primer agregado espacial italiano en la Embajada de Italia en Washington DC, tiene una medalla de oro al valor aeronáutico del Presidente de la República Italiana y una medalla de oro a la exploración espacial del Administrador de la NASA. Su visión es la de un futuro basado en los recursos extraatmosféricos como única oportunidad para la economía mundial y única esperanza para nuestro ecosistema.
Es en este sentido que el General Vittori encontró el general General de brigada Aérea Luis Sáez Collantes, conversando justamente de cooperación espacial y profundizando los grandes beneficios para las relaciones científicas y económicas bilaterales que la elección de Roma podría conllevar para Chile.
Llega exposición “Mosaico. Código Itálico de un arte atemporal”, un viaje inmersivo por el mosaico italiano.
Desde el 4 de agosto hasta el 17 de octubre de 2023, el Museo Artequin junto al Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, a la Embajada de Italia en Chile y al Instituto Italiano de Cultura en Santiago presentarán la esperada exhibición internacional “Mosaico. Código itálico de un arte atemporal”.
“Mosaico. Código itálico de un arte atemporal” es una exposición promovida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia (MAECI) que recorrerá varios países de América Latina y Europa; donde el Museo Artequin será la única sede de exhibición en Chile y la primera en el continente americano. Esta exposición italiana de narración aumentada ha sido ideada y realizada por Magister Art; y ofrece un recorrido histórico y tecnológico, que exhibe el mosaico de la península itálica en distintas épocas y perspectivas, desde la idea del pequeño fragmento o tesela, hasta las grandes construcciones más icónicas del mosaico italiano.
La exhibición invita a un viaje por el territorio cultural y artístico italiano a través de algunas de las más bellas obras del arte del mosaico, junto con profundizar en la técnica tras este antiguo oficio artístico. La muestra está planteada como fragmentos ensamblados y coordinados que ofrecen historias individuales y colectivas, a través del lenguaje narrativo, visual y sonoro.
“Una vez más en colaboración con la Embajada de Italia en Chile y el Instituto de Cultura Italiano en Chile, podremos disfrutar de una gran exposición que nos invita a un maravilloso viaje por lugares y arquitecturas que acogen a los mosaicos italianos. Toda la exposición estará apoyada por un significativo programa educativo de mediación para estudiantes y familias. Tendremos variados talleres para todas las edades que nos acercaran a esta interesante técnica. Nuestra invitación es a disfrutar y a trasladarse en el tiempo y lugar para descubrir los hermosos mosaicos italianos y la historia que hasta el día de hoy los preserva”, afirma Yennyferth Becerra, directora del Museo Artequin.
https://youtu.be/mCI_6OT_034
En una gran bóveda oscura, Museo Artequin nos invita a descubrir los muros de piedra, llenos de oro, símbolos y alegorías. Veremos cúpulas, paredes y suelos iluminados por una policromía de teselas, pobladas de personajes, cielos estrellados, motivos arabescos, laberintos, constelaciones y batallas.
Este recorrido expositivo multimedial transita seis estaciones donde se relacionan relatos del pasado, presente y futuro. En cada zona se presenta un sitio diferente que aborda su importancia histórica, junto con la Colección Farnesina, comenzando por Roma, para continuar por Pompeya, Aquilea, Rávena, Palermo-Monreale, Piazza Armerina, para finalizar en la ciudad sumergida de Baia.
Por su parte, Cristina Di Giorgio, directora IIC Santiago añade que “Como Instituto Italiano de Cultura estamos muy orgullosos de presentar en Chile una exposición de tan alto impacto cultural, histórico y tecnológico como “Mosaico. Código Itálico de un arte atemporal”. Una nueva muestra inmersiva, que permitirá descubrir las bellezas de los mosaicos italianos, organizada en colaboración con Museo Artequin; una institución con la cual venimos colaborando desde hace años para proporcionar al público chileno lo mejor de la oferta expositiva italiana”. A su vez comenta que “Me gustaría también subrayar como “Mosaico. Código Itálico de un arte atemporal” se enmarque en un más general esfuerzo que, con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, estamos haciendo en este 2023 para traer a Chile experiencias culturales de altísimo valor que dejen absolutamente fascinados a los visitantes”.
Además de esta ruta patrimonial histórica, los visitantes también se verán envueltos en una experiencia inmersiva que se detiene en diferentes momentos marcados por la espiritualidad, el renacimiento, la experimentación, la recuperación, el conocimiento, la fuerza, el encanto y el misterio. Uno de los módulos permitirá al público sumergirse en el golfo frente a la ciudad de Nápoles, a modo de simulación visual, para así vivir la oscuridad y la ausencia de sonido que experimentan los buzos, hasta que la luz ilumina lentamente la maravilla de los mosaicos en el parque arqueológico sumergido de Baia.
El recorrido también cuenta con un innovador sistema, donde cada persona puede descargar la App Magister Art Player, para llevar su experiencia a un siguiente nivel. Esta herramienta digital permitirá acceder a audioguías en cuatro idiomas y a una selección de material audiovisual, imágenes y documentos históricos exclusivos de la muestra.
Apertura excepcional expo "Formas y Colores de la Italia prerromana. Canosa di Puglia"
Con la exposición Formas y Colores de la Italia prerromana. Canosa di Puglia, entre el 6 de julio y el 1 de octubre, el público de Santiago podrá apreciar por primera vez increíbles hallazgos arqueológicos prerromanos pertenecientes a la cultura dauna (entre el siglo VII y el siglo II a.C.). Una muestra que ya en sus primeros días obtuvo un rotundo éxito de público y que, por esta razón, se podrá visitar en el Instituto Italiano de Cultura de forma excepcional este sábado 15 y domingo 16 de julio (de 10:00 a 18:00 horas).
Material proveniente de Hipogeos (galerías subterráneas con fines funerarios) de los depósitos de los Museos de la Apulia o del tráfico ilegal recuperado, forman el conjunto de los vestigios arqueológicos que se exhiben en esta muestra, que también se exhibirá en por Argentina, Brasil y México.
En Santiago, la muestra principal se lleva a cabo en el Instituto Italiano de Cultura, con piezas originales como armaduras, cerámicas, joyas y ornamentos que se exhiben en nueve vitrinas acompañadas de una impresionante instalación multimedia, dando vida a una exposición única en Chile. Además, se realiza una intervención en el Museo Nacional de Bellas Artes con cuatro piezas que se presentan en el hall central.

Ambas exhibiciones tienen como fin acercar al público chileno a las formas de vida e ideas sobre la muerte de la cultura dauna, una de las colonias griegas que poblaron la península itálica entre los siglos VII al II a.C.
Formas y Colores de la Italia prerromana. Canosa di Puglia es la primera actividad del programa de valorización y promoción del patrimonio cultural italiano en el extranjero llamado "Narrar la Belleza" (Il racconto della belleza).
Formas y Colores de la Italia prerromana. Canosa di Puglia se realiza en Chile gracias a una colaboración conjunta de la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura Italiano (MIC) y de la Dirección General de Diplomacia Pública y Cultural del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia (MAECI), organizada en Chile por el Instituto Italiano de Cultura Santiago, en colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes.
Con especial referencia a los hallazgos de Canosa di Puglia, esta exposición da a conocer la notable cantidad y calidad estética del patrimonio arqueológico conservados en sitios culturales en Apulia, pertenecientes a la Direzione Regionale Musei Puglia y al Museo Archeologico Nazionale di Taranto (MArTA).
Instituto Italiano de Cultura | Gratis
Lunes y miércoles 9:00 a 17:00
Martes y jueves 9:00 a 21:00
Viernes y sábado 9:00 a 13:00
Triana 843, Providencia
APERTURA EXCEPCIONAL: Sábado 15 y Domingo 16 de julio, de 10:00 a 18:00 horas
Museo Nacional de Bellas Artes | Gratis
Martes a domingo 10:00 a 18:30 h
José Miguel de la Barra 650, metro Bellas Artes, Santiago
Lectio Magistralis del Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella: “América Latina y Europa: dos continentes unidos para la paz, la democracia, el desarrollo”
En el marco de la Visita oficial que el Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, está efectuando en estos días, cabe señalar como mañana miércoles 5 de julio a las 10:45 hrs tendrá lugar en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile la Lectio Magistralis “América Latina y Europa: dos continentes unidos para la paz, la democracia, el desarrollo”.
En su exposición, el Presidente Mattarella subrayará los muchos elementos comunes entre Chile e Italia, Europa y América Latina; tanto a nivel históricos como culturales haciendo hincapié en el interés común de la defensa del orden internacional basado en los valores del multilateralismo.
La Lectio Magistralis “América Latina y Europa: dos continentes unidos para la paz, la democracia, el desarrollo” se podrá seguir en directo streaming por el canal Youtube de la Universidad de Chile, tanto en castellano como en italiano.