Al via la quinta edizione del concorso “Vivo d’Arte”
Al via la quinta edizione di “Vivo d’Arte”, il concorso-premio promosso dal Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione internazionale in collaborazione con la Fondazione Romaeuropa dedicato ai giovani artisti italiani, al di sotto dei 36 anni di età e residenti stabilmente all’estero.
Oggetto del concorso-premio sono opere originali di creazione contemporanea sviluppate nelle discipline di teatro, danza e musica, che sviluppino il tema della contaminazione – incontro con la cultura del paese di residenza e prevedano l’eventuale coinvolgimento di artisti locali.
Il progetto vincitore sarà rappresentato in prima nazionale nell’ambito della prossima edizione del Romaeuropa Festival, che si terrà a Roma dal 6 settembre al 19 novembre 2023.
Sono previsti la copertura delle spese relative alla creazione e produzione dello spettacolo vincitore, il cachet e l’ospitalità, nel limite dei massimali indicati nel Regolamento.
La scadenza per la ricezione delle domande è prevista per le ore 23:59 (ora italiana) del giorno 18 giugno 2023. Le modalità di invio delle candidature sono indicate nel Regolamento disponibile qui.
¡Hoy se celebra el Día de Europa!
Dignidad, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y DDHH. Hoy, 9 de mayo, se celebra el Día de Europa y los valores fundantes de la Unión Europea.
“Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho”. (Declaración Schuman 9 de mayo 1950)
Hoy 9 de mayo celebramos el Día de Europa unida, desde 73 años garantía de paz y prosperidad para sus ciudadanos y ciudadanas.
Y es justamente acerca de aquellos conceptos claves para la formación de la UE que se inaugura, el próximo jueves 11 de mayo en el Instituto Italiano de Cultura de Santiago (Triana 843, Providencia), la exposición “Europa. La ilustración italiana cuenta la Europa de los pueblos” en la cual dieciséis grandes ilustradores italianos proponen sus diseños originales dedicados a los valores europeos.
Doble inauguración en el IIC Santiago. ¡Descubran más aquí!
“Europa. La ilustración italiana cuenta la Europa de los pueblos” es una exposición en la que participan dieciséis grandes ilustradores italianos, siete mujeres y nueve hombres, ya consagrados internacionalmente, que han creado dieciséis ilustraciones originales dedicadas a los valores promovidos por el Consejo de Europa.
Con motivo del Día de Europa, el Instituto Italiano de Cultura de Santiago acoge la exposición “Europa. La ilustración italiana cuenta la Europa de los pueblos", realizada con el patrocinio de los Ministerio de Asuntos Exteriores y Ministerio de Cultura de Italia.
La muestra pretende ilustrar el conjunto de valores fundacionales de la Unión Europea, promovidos por el Consejo de Europa, componiendo un relato actual y creativo de Europa y sus principios a través de ilustraciones dedicadas a cada uno de ellos, desde la libertad a la democracia, desde el estado de derecho a la protección del medio ambiente.
Las ilustraciones narran la historia de los valores fundacionales y de los pueblos de Europa, partiendo del Palazzo Madama en Roma, un edificio que, con sus dos mil años de historia, interpreta como pocos la identidad europea: en 1861 fue de hecho la sede del primer Senado del Reino de Italia y cien años más tarde acogió la firma de la Carta Social Europea.
“Europa. La ilustración italiana cuenta la Europa de los pueblos” se inaugura el jueves 11 de mayo a las 19:30 horas en el IIC Santiago (Triana 843, Providencia) previa inscripción aquí.
Paralelamente se inaugurará la expo “Roma 2030. Pueblos & territorios”, acerca de la candidatura de la capital italiana a la Expo 2023.
Única capital de la Unión Europea candidata a la Expo 2030, en su desarrollo de casi tres mil años, Roma ha sabido reinventarse a lo largo de los siglos, hasta el punto de merecer el apelativo de "ciudad eterna".
Sus raíces, entrelazadas con los valores de la innovación, el arte y la integración entre credos y culturas, se convierten hoy en el nuevo punto de partida hacia un futuro de hospitalidad y habitabilidad.
Concierto "La luna es una sola. Diálogo musical entre el Mediterráneo y el Pacífico"
El Instituto Italiano de Cultura de Santiago, junto a Comites Chile y a la Asociación Cultural Italiana, presentan el concierto "La luna es una sola. Diálogo musical entre el Mediterráneo y el Pacífico".
El próximo sábado 22 de abril, a las 19:30 horas, Valparaíso será sede de un importante evento musical; un concierto que destaca la tradición musical popular del sur de Italia y el encuentro con Chile, la ciudad de Valparaíso, sus melodías y músicos.
En la Sala Rivoli (Calle Victoria 2470, Valparaíso), Italia y Chile se encontrarán en el concierto “La luna es una sola. Diálogo musical entre el Mediterráneo y el Pacífico”.
Desde Italia, el protagonista de este encuentro será Luca Rossi, considerado uno de los mejores intérpretes italianos de música popular italiana y entre los exponentes más representativos de la tammorra y los tambores de marco. Junto a Giovanni Parillo, Luca Rossi será el promotor de un diálogo musical junto a Inti illimani. Participan de este encuentro también músicos locales Melissa Johnson, “Matu” y Compay José y Camila Guerrero,
Entrada gratuita, previa inscripción aquí.
#CARBONARADAY: 7 errores que hay que evitar al preparar la pasta carbonara
Hoy, 6 de abril, es el día de la Carbonara: verdadero símbolo de Roma, así como una de las recetas más famosas y controvertidas del mundo.
Partamos de los natales de esta receta: hay quienes sitúan la carbonara en un entorno bucólico mítico, formado por la campiña del centro de Italia y las tradiciones centenarias. Y luego están los que sugieren el origen espurio de este plato, nacido de la necesidad de las raciones de las tropas estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial. El dilema no se ha resuelto todavía, pero sí se sabe que la carbonara aparece en la cocina tradicional de Roma alrededor de 1944 y que ha hecho enamorar al mundo entero.
Tanto que, desde hace ya 6 años, se decidió dedicar a este plato su día de celebración, gracias a una idea de los fabricantes de pasta de Unione Italiana Food en colaboración con la Organización Internacional de la Pasta (IPO). La decisión ha surgido a raíz de una encuesta que sitúa a la carbonara como la preparación de pasta favorita de los consumidores, especialmente en familia o compartida con los buenos amigos.
La carbonara es un plato tan sabroso como lleno de trampas. Cada chef tiene su propio secreto, pero hay 7 errores que siempre hay que evitar.
- Empecemos con el soffritto. Esperen... ¿Qué soffritto? ¡No, amigos, absolutamente nada de ajo y cebolla! Este plato ya es tan sabroso que no necesita más ayuda.
- El guanciale. Para hacer una carbonara de verdad, hay que utilizar guanciale. Ni tocino, ni prosciutto, ni panceta (vade retro). Por suerte, desde hace ya unos años, el guanciale se puede encontrar en Chile con facilidad en los almacenes que venden productos de la gastronomía italiana.
- Hablando del guanciale, nunca añadir aceite en la sartén, no es necesario porque el guanciale es un ingrediente que libera su grasa (y sobre todo su delicioso aroma) durante la cocción.
- Añadir ingredientes al azar. Nada de ajo, cebolla, aceite, mantequilla, nata y crème fraîche en la receta: la carbonara sigue el delicado principio de "menos es más": huevo (yema), guanciale, pecorino, pimienta y spaghetti (o rigatoni).
- El huevo. Es el último paso de la receta y el más delicado: la adición del huevo. Hay que precisar, sin embargo, que no se trata de un huevo entero roto directamente sobre la pasta. La carbonara requiere la yema.
- A propósito de los huevos, el último error a evitar es “la tortilla”. Es un error que todos los que hemos preparado alguna vez la carbonara hemos cometido dorando el guanciale a regla de arte, cocinado la pasta perfectamente “al dente” rallando el pecorino y batiendo las yemas para formar la cremita con el agua de cocción pero... Mezclamos con el fuego prendido o por demasiado tiempo o en la sartén demasiado caliente... Y en lugar de carbonara obtenemos un pad thai. Cuando se añade el huevo hay que apagar la llama. Si quieres evitar el efecto tortilla, aléjate del fuego.
- Utilizar un queso que no es pecorino. La carbonara requiere queso pecorino. Se utiliza el guanciale para no añadir otras grasas y el pecorino para no añadir sal: la carbonara se condimenta con su propia esencia y sólo le pide al mundo que la disfrute.
¿Se animan a participar al Carbonara Day con su versión de este magnífico plato?
Jannik Sinner: presente y futuro del tenis mundial
El tenis italiano puede seguir sonriendo, a pesar de que la final del Miami Open 2023, disputada el domingo 2 de abril, fue ganada por el ruso Medvedev y no por el joven italiano Jannik Sinner.
La derrota en el último acto del importante torneo estadounidense no borra una gran camino para Sinner que, con solo 21 años, se reconfirma como uno de los mejores tenistas del mundo.
Joven, ciertamente, pero no solo prometedor. Sinner es ya capaz de consolidarse en los mayores escenarios internacionales, plantando cara a cualquiera.
En resumen, ya no cabe duda de que el panorama tenístico italiano tiene en él a un protagonista absoluto para los próximos años.
Y si bien es cierto que Jannik aún no ha ganado ningún Masters ATP de los grandes, su cristalino talento ya se ha expresado al más alto nivel en más de una ocasión. Por ejemplo hace unos días en la semifinal de infarto contra el español Alcaraz, actual número uno del mundo.
Quienes lo vieron no pueden sino haberse sentido aniquilados por tres horas de extraordinario tenis, en las que Sinner fue capaz de vencer remontando a un monstruoso Carlos Alcaraz. Una victoria extraordinaria en un partido extraordinario que, además, relegó definitivamente la rivalidad entre Sinner y Alcaraz a la historia del tenis mundial.
Así es: Sinner y Alacaraz, cuarenta años en dos y ya con el futuro del tenis en sus manos. Una certeza que sólo puede hacer sonreír a todos los amantes del deporte en Italia.
Pues, con su segundo puesto en Miami, Sinner concreta un gran regreso al top diez de la clasificación ATP alcanzando la novena posición. Un excelente augurio para un gran 2023 como protagonista.
Vamos Jannik ¡haznos soñar!
Via libera alla progettazione del nuovo Consolato!
L'Ambasciatore Battocchi ha annunciato con gioia e orgoglio che il Ministero degli Affari Esteri ha dato il via libera alla progettazione esecutiva di una nuova area del Consolato, dedicata alla ricezione del pubblico, in uno spazio adiacente all’attuale sede in calle Román Diaz.
Il progetto sarà sviluppato per offrire agli utenti un'esperienza piú confortevole, soprattutto se si considera che il numero di persone che ogni anno si recano al Consolato è aumentato in modo geometrico.
Basti pensare che oggi gli italiani residenti in Cile sono quasi 80.000 rispetto ai 68.000 del 2018 e che l'attuale edificio consolare, ristrutturato l'ultima volta nel 2008, è stato progettato per accogliere la metà degli attuali utenti.
Il progetto sarà opera degli architetti italiani Umberto Bonomo e Alberto Moletto, che hanno immaginato uno spazio caratterizzato da un'estetica rigorosa e moderna che, allo stesso tempo, sa dialogare con la tradizione classica.
Il nuovo Consolato sarà costruito in mattoni e legno: se i mattoni sono caratteristici dell'architettura italiana dall'epoca romana a oggi, il legno è un elemento moderno e allo stesso tempo un richiamo ai soffitti a cassettoni dei grandi edifici e palazzi italiani.
È importante poi sottolineare come la costruzione della nuova struttura, quando essa potrá iniziare al termine della progettazione e del processo autorizzativo, non interromperà i servizi consolari e fornirà al pubblico un’attenzione e un'esperienza migliori.
El Embajador Battocchi ha anunciado con alegría y orgullo que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia acaba de dar el visto bueno al proyecto ejecutivo de una nueva zona del Consulado, dedicada a la recepción del público, en un espacio adyacente a la actual sede en la calle Román Diaz.
El proyecto se desarrollará con el fin de proporcionar a los usuarios una experiencia más confortable, sobre todo considerando como el número de personas que acude al Consulado cada año ha aumentado de manera geométrica.
Basta con pensar que hoy en día los italianos residentes en Chile son casi 80.000 a frente de los 68.000 de 2018 y que el actual edificio consular, cuya última restructuración remonta al año 2008, fue imaginado para atender a la mitad de los usuarios actuales.
El diseño estará a cargo de la dupla de arquitectos italianos Umberto Bonomo y Alberto Moletto quienes han imaginado un espacio caracterizado por una estética rigurosa y moderna que, a la vez, sepa dialogar con la tradición clásica.
El nuevo Consulado será de hecho construido en ladrillo y madera: y si los ladrillos son característicos de la arquitectura italiana desde la época romana hasta el día de hoy, así mismo la madera es a la vez elemento moderno y guiño a los techos artesonados de los grandes edificios y palacios italianos.
Importante subrayar como la construcción de la nueva estructura, apenas podrá comenzar una vez se termine la planificación y el proceso de autorización, no interrumpirá los servicios consulares, llegando a brindar al público una mejor atención y experiencia.
¡Faltan 3 días para los "Modena City Ramblers" en Womad!
No falta nada para que regrese WOMAD Chile para celebrar las músicas, artes y danzas del mundo. Tres días para sumergirse en los sonidos, sabores y colores de cuatro continentes, con acceso gratuito a una amplia cartelera de talleres artísticos y grandes conciertos con artistas nacionales e internacionales. ¡Entre ellos los italianos Modena City Ramblers!
El domingo 2 de abril, en el Escenario de La Paz a las 22:30 hrs. Los “Modena” harán bailar a los miles que asistirán con sus inconfundibles sonoridades folk entre Irlanda e Italia.
Para quienes no los conociese, los “Modena City Ramblers” nacieron en 1991 como un grupo de folk irlandés creado por italianos enamorados de la música y las tradiciones de la Isla Esmeralda, pero rápidamente fueron evolucionando bajo las influencias del rock, el ska y la propia música tradicional y popular italiana, creando una rica y potente fusión que sigue cosechando éxitos después de superar las tres décadas girando por Europa, con trece álbumes de estudio como legado.
Actualmente celebran la reedición de su disco de oro de 2005, “Appunti Partigiani”, que incluyó una poderosa versión de “Bella Ciao!”.
Además, el día 31 de marzo a las 14:30 horas el público tendrá la ocasión de participar en el conversatorio “Música y Solidaridad” con los “Modena City Ramblers” y los “Inti Illimani” en el cual los músicos de Chile e Italia comparten una mirada histórica sobre el papel de la música en tiempos de crisis política y los lazos de hermandad y solidaridad entre artistas e instituciones. (cupos limitados, entrada por orden de llegada).
El WOMAD Chile 2023, se llevará a cabo en la Plaza La Paz, en la comuna de Recoleta de forma gratuita con previa inscripción vía online en el sitio web del evento.
¿Amas el arte o trabajas en gestión cultural? ¡No te pierdas el encuentro con Eugenio Viola!
¿Amas el arte o trabajas en la gestión cultural? ¿Sigues atentos el estado del arte en Italia, Chile y en el mundo? Este encuentro es para ti, porque llega a Chile el renombrado Art Curator italiano Eugenio Viola.
Viola es un profesional de la curatoría celebrado no solo en Italia, sino que en todo el mundo, ya que su práctica curatorial ha estado enfocada en las experiencias y teorías relacionadas a los nuevos medios, performance y poéticas corporales.
El conversatorio “Apuntes sobre activismo curatorial”, donde Viola encontrará al público chileno para hablar desde su perspectiva privilegiada del estado de la curatoría en Italia y en el mundo, es el próximo jueves 23 de marzo, a las 18:30 hrs, en el Auditorio Instituto Italiano de Cultura (Triana 843 –Providencia).
“Apuntes sobre activismo curatorial” es un evento gratuito para el cual es obligatorio registrarse (aquí) organizado en conjunto entre IIC Santiago y Centro Cultural Gabriela Mistral GAM, donde Viola es el curador de Sindemia, la muestra de Voluspa Jarpa que inaugurará el próximo 25 de Marzo.
Solo para mencionar algunos datos, Eugenio Viola es el curador Jefe del Museo de Arte Moderno de Bogotá MAMBO y trabajó como Curador General en el Museo d' Arte Contemporanea DonnaRegina - MADRE (Nápoles) entre muchos otros centros de arte contemporáneo alrededor del planeta. En 2015 fue Curador del Pabellón de Estonia en la 56ª Bienal de Arte de Venecia y en 2022 fue Curador del Pabellón de Italia en la 59ª Bienal de Arte de Venecia. En total, ha sido el curador de más de 70 exposiciones y ha editado más de 50 catálogos y libros, colaborando también en numerosas publicaciones internacionales.
¿Quieres estudiar en Italia? Infórmate aquí
Si eres estudiante universitario y deseas estudiar en Italia, el Ministero dell'Universitá e della Ricerca de Italia acaba de publicar los documentos necesarios para matricularse en un curso académico 2023-24. Infórmate leyendo aquí abajo o entrando en el portal Universitaly (versione in italiano piú sotto).
El Ministero dell'Universitá e della Ricerca de Italia (MUR) acaba de publicar una guía sobre los procedimientos de entrada, residencia y matriculación de estudiantes internacionales (y el correspondiente reconocimiento de títulos) para los cursos académicos del año 2023/2024.
A partir del lunes 20 de marzo, los estudiantes internacionales que soliciten visado podrán preinscribirse en las instituciones de enseñanza superior a través del portal Universitaly.
En cuanto a los trámites a realizar, los interesados encontrarán en el portal Universitaly las indicaciones y los documentos necesarios para completar la solicitud.
Es importante destacar que Uni-Italia también puede proporcionar a los solicitantes orientación y asistencia para los trámites de preinscripción en Universitaly, a través de sus centros en el extranjero y de la siguiente dirección de correo electrónico: info@uni-italia.it.
Vuoi studiare in Italia? Scopri di piú qui
Se sei uno studente universitario e ti piacerebbe studiare in Italia, il Ministero dell'Universitá e della Ricerca ha appena pubblicato i documenti necessari per immatricolarsi in un corso accademico 2023-24. Scopri di piú continuando a leggere o entrando al portale Universitaly.
il Ministero dell'Universitá e della Ricerca (MUR) ha da poco pubblicato le indicazioni sulle procedure per l'ingresso, il soggiorno e l'immatricolazione degli studenti internazionali (e il relativo riconoscimento dei titoli) per i corsi accademici nell'anno 2023/2024.
A partire da lunedí 20 marzo gli studenti internazionali richiedenti visto potranno effettuare le pre-iscrizioni presso le istituzioni della formazione superiore attraverso il portale Universitaly.
Per quanto riguarda le procedure da svolgere gli interessati troveranno sul portale Universitaly le indicazioni e i documenti necessari per portare a termine la candidatura.
È importante sottolineare che Uni-Italia puó fornire ai candidati orientamento e assistenza anche per le procedure di pre-iscrizione su Universitaly, attraverso i suoi centri all'estero e il seguente indirizzo e-mail: info@uni-italia.it.