Audax: la pasión tiene origen

Audax ha presentado los nuevos equipamientos para 2020: grandes novedades cromáticas en homenaje al origen italiano del club.

En 2020 Audax Italiano celebra 110 años de historia. Una meta importante para un club que acaba de clasificar a la próxima edición de la Copa Sudamericana y que para mirar hacia el futuro con confianza e ilusión ha decidido fortalecer los lazos con sus raíces italianas.

El Embajador de Italia, Mauro Battocchi en la presentación de las nuevas uniformes de Audax

Lo hace, como subrayado por el presidente Lorenzo Antillo, a través de un poderoso eslogan –“la pasión tiene origen”- que remarca el compromiso entre la actualidad audina y aquel momento, en la primavera de 1910, cuando Cozzi, Caffi y Ruggieri decidieron fondar un círculo deportivo para los inmigrantes italianos.

La verdadera novedad concierne la elección cromática de la primera uniforme de Audax para 2020. No el verde (que quedará como color alternativo), sino que un hermoso azul brillante; claro homenaje a la indumentaria clásica de la selección italiana, la “Azzurra”.

 “Para el 2020 se conmemoran los 110 años de historia del club y quisimos innovar con una edición azul, que hace referencia a nuestros orígenes italianos” comentan desde Audax.

Una decisión valiente tomada junto a Macron -sponsor técnico italiano del equipo de La Florida- que si por un lado quiere fortalecer el lazo con la historia y con la actualidad de la comunidad italiana en Chile, por otro demuestra la capacidad de la sociedad de pensar su equipamiento como un elemento simbólico capaz de evolucionar. Una operación en línea con las decisiones de muchos grandes clubes italianos y europeos que no tienen miedo de modificar algo tan identitario como la camiseta oficial para fortalecer su imagen y su marca.


Calidad de vida: las mejores ciudades de Italia son...

El mayor diario financiero italiano –el “Sole 24 Ore”- ha publicado la clasifica de las ciudades italianas en base a la calidad de vida. Triunfa Milán. Se confirman las ciudades “alpinas”. En el sur buen avance de Bari y Napoli.

Como ocurre desde hace treinta años el “Sole 24 Ore” ha redactado una especial clasifica de las ciudades (y provincias) italianas ordenadas por mayor o menor calidad de vida. Un indicador que es calculado teniendo en cuenta diferentes factores: por ejemplo riqueza y consumos, seguridad, clima, endeudamientos de las familias, trabajo y cultura entre otros.

Trento, Trentino

El primer lugar no es sorpresa: por segundo año seguido en la cumbre encontramos a Milán y su provincia. Justo detrás de la mayor ciudad de Lombardia se confirman los pequeños centros del arco alpino que desde las primeras ediciones se han posicionado en los puestos más altos de la clasifica:  Medalla de plata, como en 2018, para Bolzano. En tercer lugar Trento, mientras que en el cuarto queda Aosta.

Se trata de provincias que leader por lo menos en una categoría de investigación: Bolzano en “demografía y sociedad”, Trento en “Medio ambiente y servicios”, Aosta en “Riqueza y consumos”.

Exploit de Venezia y Parma que mejoran respectivamente de 25 y 19 posiciones. Roma, que avanza de tres lugares, se encuentra en 18ª posición.

Roma

Por lo general la clasifica evidencia una brecha bastante marcada entre las ciudades del norte y las del sur. Después de Roma la primera provincia no norteña es Cagliari (20ª). Sin embargo es importante destacar como algunos grandes centros urbanos del sur hayan hecho registrar enormes mejoras: por ejemplo Napoli ha ganado trece posiciones (81ª), mientras que Bari ha crecido de diecinueve puntos hasta trepar al 67° lugar.

Napoli,Campania

 


La "transumanza" es Patrimonio Inmaterial Unesco

La “transumanza” es una antigua práctica de los pastores italianos quienes migran con el rebaño según las estaciones del año. Una práctica ancestral que es hoy Patrimonio Inmaterial de la Humanidad Unesco.

La palabra proviene del verbo “transumare” (latín trans- «a través de» + humus «tierra»); es decir atravesar. Aunque gracias a la “transumanza” el hombre ha atravesado no solo tierras, sino que siglos de historia, adquiriendo técnicas y conocimientos que influyeron en el desarrollo de las culturas regionales y –en particular- gastronómicas. Por estas razone hoy la práctica de la “transumanza” –típica de los pastores italianos- es patrimonio inmaterial de Unesco.

Migrar persiguiendo el ritmo de las estaciones, en busca del clima perfecto, del pastizal capaz de asegurar al rebaño nutrición y bienestar. La “transumanza” es desde siempre unión entre hombre, animal y naturaleza. Una relación ancestral expresada en rituales, en gestos repetidos y en ritmos que se vuelven herencia cultural y social: no a caso la “transumanza” es una de las tradiciones más antiguas de Italia (y no solo de Italia ya que la candidatura ha sido presentada en conjunto con Grecia y Austria).

Los pastores “transumanti”, como subraya el dossier de la candidatura, tiene un conocimiento profundo del medio ambiente, del equilibrio ecológico entre hombre y naturaleza y de los cambios climáticos: es de hecho uno de los métodos de crianza más sustentables y eficaces. Por eso la “transumanza” sigue siendo una práctica actual en muchas regiones italianas como Molise, Abruzzo, Puglia, Lazio, Campania, Alto Adige, Lombardia, Valle d'Aosta, Sardegna e Veneto.

Hoy la “transumanza”, entrando a ser parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad Unesco, permite a Italia adquirir la leadership con respecto al número de inscripciones en ámbito rural y agro-alimenticio. Algo que, tras la votación del Comité reunido en Bogotá, hizo expresar gran satisfacción tanto a la Ministra de Políticas Agrícolas, Teresa Bellanova, como al Ministro del Ambiente, Sergio Costa.

“Es el décimo reconocimiento para Italia en esta lista –remarca el curador de la candidatura Pier Luigi Petrillo– que nos da el récord mundial de reconocimientos en el rubro agro-alimenticio; después de haber inscrito la Dieta Mediterránea, la práctica del cultivo de las vides de Pantelleria, el arte del 'Pizzaiuolo napoletano', la técnica de los 'muretti a secco' y los paisajes de Langhe y del Prosecco”.

El reconocimiento abarca toda la península italiana, desde los Alpes hasta las regiones sureñas. De hecho las comunidades emblemáticas indicadas en el dossier como lugares símbolo de la “transumanza” son muchas. Entre ellas las comunas de Amatrice (Lazio) desde donde partió la candidatura justo después el terrible terremoto de 2017, Frosolone (Molise), Pescocostanzo y Anversa degli Abruzzi (Abruzzo), Lacedonia (Campania), San Marco in Lamis y Volturara Appula (Puglia), juntos con territorios de la Lombardia y la Val Senales en Trentino Alto Adige.

En fin, un importante reconocimiento que fortalece la imagen de Italia como País donde la relación entre territorio y ser humano no solo es parte de la tradición, sino que sigue siendo fundamental para una vida sana y respetuosa del medio ambiente.

 

 


Videomapping de la fachada del MinRel italiano

El 14 de diciembre el Farnesina Digital Art Experience pintará la fachada del edificio de la Farnesina en Roma, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, con un espectáculo de videomapping sin precedentes.

La iniciativa involucra a catorce de los mejores estudios de arte digital y diseño presentes en Italia - Antaless Visual Design, Antica Proietteria, Apparati Effimeri, FLxER, Kanaka Studio, Luca Agnani Studio, Michele Pusceddu, MONOGRID, Mou Factory, Olo Creative Farm, OOOPStudio, Pixel Shapes, THE FAKE FACTORY y WöA Creative Company- que a partir de las 19:00 horas del sábado 14 de diciembre proyectarán sus obras en el frontis edificio, valorizando su arquitectura elegante y moderna y brindando a los visitantes una experiencia única diseñada para el vigésimo aniversario de la fundación de la Colección de arte contemporáneo italiano de la Farnesina.

El evento se realiza gracias a la colaboración entre el Ministerio de Relaciones Exteriores con Bright Festival, una realidad que nació en Florencia y se dedica a la innovación y al uso de la tecnología en el arte, profundizando la creatividad digital en los esectosr visual, lightining e interaction desig.

El Farnesina Digital Art Experience, explica Claudio Cacciolli, director del proyecto Bright Festival, "promete abrir un nuevo camino para el desarrollo de la creatividad digital italiana, con el objetivo de expandir el número de entidades involucradas creando una imagen completa y cada vez más actualizada de la propuesta artística de nuestro país ".

Finalmente, a través de la red de los Institutos Italianos de Cultura en el mundo, se realizará una exposición colectiva de arte digital itinerante que, entre 2020 y 2021, visitará seis ciudades alrededor del planeta.

 


Las empresas italianas siguen invirtiendo en Chile

Rosiglioni Impianti, leader en tecnología medica, acaba de abrir su filial en Santiago.

No obstante una situación económica caracterizada por una inevitable incertidumbre, cabe destacar como las empresas italianas sigan apostando por Chile y por su estabilidad económica.

Algo esperanzador y que representa una señal de confianza y cercanía a Chile en un momento particular de su historia. De hecho hay que recordar como Italia sea un relevante inversor en la economía chilena, con un stock de inversiones a fines de 2018 que superaba los 11,000 millones de dólares.

Una presencia importante subrayada también por La Viceministra italiana de RR.EE. Marina Sereni, primera representante de un Gobierno extranjero después del comienzo de la protestas en visitar Chile, quien expresó claramente como  “los italianos de Chile han expresado su compromiso de seguir trabajando, invirtiendo y desarrollando proyectos en Chile, manteniendo al mismo tiempo el vínculo con Italia. Hay consciencia de las dificultades pero también el fuerte deseo de brindar su contribución al éxito de Chile.”

De hecho es de hace algunos días la noticia de que la crisis no será un impedimento en la inversión para Enel, una de las mayores empresas italianas en el País. Según las palabras de su CEO Francesco Starace la compañía invertirá en el país US$2.500 millones a 2022, lo que se traduce en 22% más que en el periodo 2019-2021.

Así mismo la inversión italiana en Chile se mantiene (y aumenta) no solo a nivel de los grandes grupos, sino que es impulsada también por realidades más pequeñas que igualmente representan la excelencia de la innovación italiana en el mundo.

Un ejemplo claro es el de Rosiglioni Impianti, empresa proveedora líder en soluciones de alta tecnología para el sector médico que acaba de abrir su filial en Santiago tras haber participado, en el pasado mes de agosto en la feria ExpoHospital.

Fundada en Roma en 1971, Rosiglioni Impianti provee tecnología tanto a nivel de infraestructura M.O.R.S. (Salas de Operaciones Modulares para cirugía y emergencias), quirófanos, departamentos de alto riesgo, tecnologías de gases médicos, tratamiento de aguas y desechos en dispositivos médicos, productos farmacéuticos, servicios de procedimientos y TI.

En fin, una excelencia italiana que quiere ser protagonista en el fundamental proceso de innovación tecnológica que el rubro hospitalario chileno tendrá que enfrentar, y que bien representa la sólida confianza y el compromiso que las empresas italianas mantienen con respecto a la situación económica chilena.

 


Panettone: leyendas y tradiciones de un icono navideño italiano

Nicoló Giacometti es un chef italiano que vive en Temuco y trabaja en las principales ciudades del sur de Chile, donde –gracias a su empresa “La Buona Forchetta”- difunde la tradición gastronómica regional italiana, haciendo hincapié en la importancia de los productos y en su producción. Escribe para VAI.cl una rubrica gastronómica mensual. Hoy nos habla sobre un icono de la tradición navideña italiana: el panettone.

Se acerca fin de ano, y con esto las fiestas Navideñas. Y en Italia, sobre todo en el norte, no se puede hablar de Navidad sin hablar de panettone.

Cuenta la leyenda que en el siglo XV, en la fiesta de Navidad de Ludovico il Moro, duque de Milano, se quemaron todos los postres que iban a ser ofrecidos en la cena.
Así que un sirviente de nombre Toni, frente a la situación, propuso al pastelero de juntar los ingredientes que iban quedando (harina, huevos, frutas confitadas...) y así nació este dulce llamado Pan-de-Toni! Nombre que en los años iría modificándose llegando a ser panettone.

La receta también, como siempre pasa, fue modificándose en los siglos hasta que, en los anos ‘20, los dos conocidos pasteleros Motta y Alemagna abandonan la vieja receta y deciden ofrecer un postre mas suave y esponjoso, poniendo la masa en el clásico molde de papel.
¡Fue todo un éxito! Estas dos pastelerías empezaron a agrandarse y este postre se difundió por todo el mundo!

La producción del panettone es un proceso bastante complejo. Sus ingredientes principales son harina, azúcar, levadura natural, huevos, mantequilla, pasas y fruta confitada. La fase de elaboración mas característica es el enfriado, después de la cocción, que se realiza con la cabeza del postre hacia abajo, para lograr la máxima esponjosidad posible!

Una curiosidad: en Milano es tradicional reservar una porción del panettone del día de Navidad, para comerlo el 3 de Febrero, en homenaje a San Biagio. Otra vez encontramos una leyenda: San Biagio logró salvar un niño que había tragado una espina de pez dándole de comer un bocado de pan. En los siglos la cultura popular ha cambiado el pan de la historia por panettone y se dice que comer panettone el 3 de Febrero protege de las enfermedades de la garganta.
Acercándose a esta fecha, los comerciantes de Milano, logran vender los últimos panettone de la temporada, dándole nombre "panettone de San Biagio".

¡No hay panettone sin su salsa!

El panettone en Navidad se acompaña de la clásica crema de mascarpone, una crema muy similar a la que se utiliza para el Tiramisù.
Les dejo mi receta de esta crema, para que puedan ustedes también disfrutarla en familia el día de Navidad!

Crema de queso mascarpone:

500grs de queso mascarpone
120grs de azúcar
6 huevos frescos
Opcional: 2 tapitas de vino Marsala u otro licor a elección

Empezar separando yemas y claras de huevo. Reservar las claras para otra preparación.

En un recipiente apto para ser calentado juntar el azúcar, las 6 yemas de huevo y el licor. Batir la mezcla con batidora.
Calentar un poco de agua en una olla para poder cocinar a baño-maría: poner el recipiente con la mezcla de yema y huevo encima de la olla, y seguir batiendo hasta que el compuesto sea bien claro y aireado. Este proceso garantiza que las yemas se pasteuricen. Nunca paren de revolver la mezcla para evitar que el huevo se cocine como “tortilla”!

Dejar enfriar la mezcla, agregarle el queso mascarpone y seguir batiendo hasta obtener un compuesto cremoso y sin grumos.

Dejar enfriar en el refrigerador por lo menos una hora, servir a lado de un trozo de panettone. ¡Y Buon Natale!

 

 

Nicoló Giacometti, La Buona Forchetta SPA

www.instagram.com/forchetta.chile

www.facebook.com/forchetta.chile


Una Italia joven y femenina triunfa en la natación europea

Termina con un excelente balance de seis medallas de oro, siete de plata y siete de bronce el Campeonato Europeo de natación en vasca corta 2019 para la selección italiana: ¡el de Glasgow es un verdadero éxito que vale el 2° lugar en el medallero!

Un éxito protagonizado, en gran medida, por atletas jóvenes y mujeres.

Martina Caramignoli y Simona Quadrella, bronce y oro en los 800 metros estilo libre

Pues de los seis oros obtenidos con cinco atletas distintos – hecho que demuestra como Italia pueda contar con un grupo de alto nivel hecho de jóvenes que aún tienen muchos desafíos por delante- cinco han sido conquistados por mujeres.

Benedetta Pilato, Simona Quadrella, Margherita Panziera y Martina Carraro han subido al podio más alto, antes que en el último día llegara otra victoria firmada nuevamente por Quadrella, en los 400 meytros estilo libre. Además cabe destacar los números segundos lugares alcanzados en la piscina escocés, como el de Elena Di Liddo en los 200 metro mariposa y el del equipo femenino en la carrera de relevos 4x50 mixta.

Marghertita Panziera

Un resultado superlativo, sin duda, alcanzado por jóvenes atletas que prometen garantizar a Italia una racha ganadora muy larga, herencia de campeonas del calibre de Federica Pellegrini. Porque si Quadrella ya se afirmó a nivel mundial con el oro de 2018 en los 1500 metros estilo libre, hay que recordar como –por ejemplo- Benedetta Pilato tiene apenas catorce años de edad.

Benedetta Pilato

En fin, veinte medallas que confirman como la natación italiana, y sobre todo la femenina, siga siendo una excelencia nacional capaz de imponerse y trepar hasta la cumbre de las disciplinas acuáticas mundiales. No será un caso si Roma, eje italiano por lo que concierne la natación, acaba de ser elegida como sede de las próximas competiciones europeas en 2022.


L’iscrizione all’anagrafe è online

Se hai cambiato indirizzo o devi iscriverti al registro anagrafico consolare non è più necessario recarsi di persona al Consolato.

 

Lo sapevi che è possibile accedere online al registro AIRE, l’anagrafe degli italiani all’estero?

Puoi accedere al servizio “Fast-It” (Farnesina- Servizi Tematici per gli Italiani all’estero), un canale privilegiato di contatto tra i connazionali in Cile e la sede consolare di Santiago in sostituzione ai mezzi di comunicazione tradizionali.

Il portale, disponibile anche in modalità mobile-friendly –consente di richiedere l’iscrizione all’AIRE, di comunicare il cambio di indirizzo all’interno della stessa circoscrizione consolare e di visualizzare la propria scheda anagrafica. Tutto attraverso una procedura on-line guidata ed intuitiva!

Se hai dubbi puoi sempre controllare la sezione web dedicata al Portale Fast-It, dove troverai la risposta alla maggior parte delle tue domande. Il servizio AIRE si aggiorna a beneficio del tuo tempo, usalo quando vuoi!

 

 

 


Compañía italiana 'Instabili Vaganti' llega a Chiloé con XVIII Fitich

En el mes de diciembre continúan las presentaciones teatrales enmarcadas en el XVIII Fitich, que en su itinerancia por el Archipiélago y la región de Los Lagos trae a la compañía italiana Instabili Vaganti, con su obra “Made in Ilva”.

Hoy 6 de diciembre habrá función en Dalcahue (19:00 horas, Gimnásio Municpal), mientras que el domingo 8 Instabili Vaganti estará en el Centro Cultural de la comuna de Castro (19:00 horas).

"Made in Ilva” es un unipersonal en el que el actor interpreta un obrero, arquetipo del trabajador de una grande industria manufacturera, que actúa enjaulado en estructuras metálicas, desarrollando acciones repetitivas y acrobáticas. “Trabaja, produce, actúa, crea…” repite obsesivamente una voz, mientras la dramaturgia interpone testimonios de trabajadores de una acería con fragmentos poéticos de la obra de L. Di Ruscio y textos especialmente creados para la performance.

La directora del Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo, Gabriela Recabarren, destacó el trabajo que hace la red CapaNegra para llevar los espectáculos de primer nivel a las comunidades locales. “Creemos que hoy más que nunca nuestra posición debe ser la de llevar el alimento y nutriente a cada uno de los sectores que abarcamos como festival con más de 70 actividades que hermanan a la comunidad, que ayudan a reflexionar y de alguna manera creativa a legar a un puerto en común para nuestra región”.

Cabe destacar que la compañía Instabili Vaganti trabaja en la creación y producción de espectáculos y performances, en la dirección de proyectos, workshops y senderos de alta formación en las artes escénicas, desarrollando una labor continua de investigación en el arte del actor.

Todas las actividades enmarcadas en el festival son gratuitas para la comunidad, gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, Artes y el Patrimonio.

El detalle de todas las actividades enmarcadas en el festivalestá disponible en www.fitich.cl


Alitalia suma sexto vuelo semanal entre Santiago y Roma

Durante el pasado mes de mayo se han celebrado los tres años de la inauguración de la ruta directa Alitalia entre Santiago y Roma; un vuelo que ha acercado aun más italianos y chilenos.

Y a confiramción del éxito de la iniciativa, a partir del próximo domingo 8 de diciembre, Alitalia aumentará la frecuencia de vuelos entre las dos capitales, llevándolos de cinco a seis por semana.

Alitalia volvió a conectar Italia y Chile en 2016, tras quince años de ausencia: hoy el balance es absolutamente positivo, como indican las cifras de pasajeros transportados que alcanzan un total de 350 mil.

Por esta razón, y en ocasión de las celebraciones del aniversario de la ruta directa que tuvieron lugar hace unos meses en la Embajada de Italia, Tomasso Fumelli -gerente general de Alitalia para Chile y Argentina- ya había anunciado que se añadiría a partir de diciembre una nueva salida semanal.

Una acción que renueva la presencia de Alitalia en el importante mercado chileno y que remarca la cercanía de relaciones culturales, sociales y económicas entre Italia y Chile pese a la distancia geográfica.