En ocasión de las celebraciones del día del patrimonio, la ciudad de Aysén recuerda al sacerdote italiano Antonio Ronchi, fuerte impulsor de las comunidades aisladas en el sur austral durante las décadas de los 70, 80 y principios de los 90.
Un libro simplemente titulado “Ronchi” relata la historia y las hazañas de este emblemático sacerdote italiano. De acuerdo a las palabras de su autor, Sandro Cisternas las motivaciones que los llevaron a escribir un libro sobre padre Ronchi se fundamentan en que:
“es casi un mito la figura de Ronchi. Lamentablemente no hay nada que fundamente lo que hizo Ronchi en las comunidades. Se habla de aserrados, de embarcaciones, de turbinas, pero no hay nada escrito y lamentablemente todo eso se está perdiendo. En el caso de las radios, hay muchas personas que están muriendo y, a pesar de eso, hay otras personas que siguen construyendo región a partir de las radios que fueron fundadas por este sacerdote”.
Nacido en la localidad italiana de Balsamo en 1930, padre Antonio Ronchi, miembro de la congregación de Don Guanella, llegó a Chile en 1960 a un hogar de Rancagua y el año siguiente fue enviado a un hogar en Puerto Cisne. Durante los 7 años de estadía en Puerto Cisne, padre Ronchi se dedicó a recorrer pueblos y localidades de la zona y a emprender conversaciones con autoridades locales para mejorar las condiciones de vida de los habitantes.
Luego de un periodo de 5 años nuevamente en Rancagua vuelve a la ciudad de Puerto Cisne, donde por 20 años recorrió cada rincón de la zona asistiendo las comunidades locales y colocando una gran cantidad de antenas de radio FM e instaló trasmisores de televisión para desarrollar la comunicación. Generó proyectos productivos y sociales sustentados por los alimentos enviados desde Europa que conseguía por medio de la Iglesia en ese continente. Estuvo a cargo de la construcción de capillas y albergues, talleres para trabajos de artesanía, lanchas, pequeños muelles y cuanta infraestructura fuera necesaria para el desarrollo de cada localidad.
En 1994 se le concede la ciudadanía chilena como reconocimiento por su labor con la comunidad de Aysén. En 1997 fallece en Santiago y sus restos fueron trasladados al cementerio de Puerto Cisne.
El libro que contiene tanto fotografías originales del autor como históricas que muestran el trabajo realizado por padre Ronchi puede ser adquirido escribiendo a los siguientes mail: sandrocisternas@gmail.com o fiacomunicacionesyproducciones@gmail.com
Publicaciones Relacionadas
julio 6, 2020