Fuente: Ansa Latina

 

Con la presencia de dos expresidentes, Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000) y Ricardo Lagos (2000-2006), ministros, parlamentarios, convencionales constituyente, la Embajada de Italia en Chile celebró el Día de la República.

 

El embajador Mauro Battocchi, destacó la alegría de volver a festejar de manera presencial «nuestra fiesta republicana que celebra el plebiscito histórico que marcó el nacimiento de la República italiana».

 

El embajador recordó el cambio de época que significó el 2 de junio de 1946, cuando «los italianos y las italianas elegimos la Asamblea Constituyente que escribió la Constitución italiana. Nació una Italia libre, pacífica y próspera y un motor de la integración europea».

 

El diplomático destacó entonces la coincidencia de valores entre Italia y Chile. «La democracia, la libertad y la protección de los derechos humanos son clave”, añadiendo que «no hay lugar más significativo que esta Embajada para atestiguar la importancia que tiene para Italia la protección de los derechos humanos. Aquí, desde septiembre de 1973 hasta marzo de 1975 buscaron refugio a la persecución centenares de personas».

 

Unos vínculos que se han seguido fortaleciéndose en la actualidad. Al respecto el embajador subrayó el proyecto para que Chile vuelva a producir vacunas y productos biotecnológicos avanzados, nacido a raíz de la misión de médicos italianos que  viajaron a Chile para colaborar con el Hospital Clínico de la Universidad de Chile en la lucha contra el Covid.

 

Así mismo, destacó la cooperación en materia de nutrición y salud, remarcando que «hemos empezado un trabajo en conjunto con universidades y organizaciones para promover la educación y la capacitación en el tema de la dieta mediterránea. Creo que es un camino que puede llevar a una mayor calidad de vida para todos».

 

Battocchi relevó que hay «alrededor de medio millón de chilenos con raíces italianas, 75.000 de ellos con pasaporte italiano. Estamos orgullosos del trabajo que han realizado en la política, la economía, la cultura y el deporte». También agradeció el aporte de las empresas italianas que han invertido en Chile más de 11.000 millones de dólares.

 

 

En tanto, la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Ximena Fuentes, compartió las coincidencias entre ambos pueblos y apuntó que el Día de Italia «conmemora el plebiscito que llevó a la creación de la República italiana, a través de la elección de una Asamblea Constituyente que escribió la Constitución Italiana».

 

«Como todos sabemos, Chile está atravesando un proceso similar, habiendo elegido una Convención Constituyente que ya se encuentra en las etapas finales de elaboración de, la que sería, la primera Constitución chilena escrita por una asamblea constituyente. Esto da cuenta de aún otra similitud entre nuestras naciones, las cuales han luchado por construir una sociedad más justa», acotó Fuentes.

 

 

Enseguida, en una ceremonia privada, las autoridades chilenas junto al embajador Battocchi colocaron una ofrenda floral en la placa conmemorativa dedicada a Lumi Videla, estudiante de sociología detenida por el aparato represivo de la dictadura, cuyo cuerpo sin vida fue lanzado en noviembre de 1974 a los jardines de la sede diplomática.

 

La fiesta de Italia continuó en Chile de manera digital con la divulgación de un video histórico sobre cómo y por qué se llegó al Plebiscito del 2 de junio de 1946 y que significó para Italia, la transmisión del octavo capítulo de la serie «Italianos a la chilena» producido en colaboración con Canal 13 y el concierto «A journey to Italy» protagonizado por los grandes nombres del jazz italiano.