La Embajada de Italia, el Instituto Italiano de Cultura, Cinemark, CDI Films, ANICA y el Ministero dello Sviluppo Economico (MISE) están orgullosos de presentar la primera Reseña de Cine Italiano Contemporáneo en Santiago de Chile. La muestra, que contará con siete estrenos, tendrá lugar desde el jueves 14 de hasta el domingo 17 noviembre con proyecciones en los cines CineMark Alto Las Condes (funciones de 12, 14 y 16 horas) y Biógrafo (funciones de 15.30 y 17.30 horas).

La reseña, que está compuesta por siete largometrajes representativos de la más reciente producción cinematográfica italiana, tiene un hilo conductor temático de carácter social.

De hecho, el eje será el docufilm Dicktatorship, del dúo de directores Gustav Hofer y Luca Ragazzi, quienes investigan con inteligencia e ironía un tema particularmente actual como el problema del machismo y de la igualdad de género en Italia.

Es por esta razón, y por el gran valor del documental, que Hofer y Ragazzi estarán en Santiago durante el Festival, dando así la posibilidad al público de conocerlos y profundizar este tema en conjunto. Esto será posible sobre todo gracias a una instancia peculiar que se organizará en el Instituto Italiano de Cultura (Triana 843, Providencia). En esta ocasión los dos directores, juntos con la activista Kena Lorenzini, la actriz Patricia Rivadaneira protagonizarán una mesa redonda abierta a la comunidad titulada “Machismo e igualdad de género. Italia y Chile dialogan”.

[wpvideo bVe6EqsM]

Además, durante los tres día del festival, se hablará también de otras temáticas sociales de gran actualidad, como por ejemplo inmigración e inclusión.

En este sentido cabe mencionar la película Bangla, del director Phaim Bhuiyan, que relata la historia de un joven italiano de origen bengalí que se enamora de una chica italiana, teniendo que conciliar su nuevo amor con la castidad antes del matrimonio impuesta por su religión.

Por otro lado Tutto il mio folle amore – (Volaré) estrenada por primera vez en el pasado Festival de Cine de Venecia y dirigida por el maestro italiano Gabriele Salvatores – investiga la relación entre un padre y su hijo afecto por un trastorno de la personalidad mientras emprenden de un largo viaje por los Balcanes.

[wpvideo 4HZwDzQX]

Finalmente, la reseña de cine italiano contemporáneo contará con otros importantes títulos y nombres célebres como, por ejemplo, aquel de Marco Bellocchio con su último trabajo Sangue del mio sangue; o el de Marco Tullio Giordana con Nome di donna: historia de Nina, una mujer que deja Milán para mudarse a un pequeño pueblo en Lombardia donde encuentra trabajo en una prestigiosa clínica para ancianos donde, sin embargo, se esconde un oscuro secreto.

Cerrarán el festival Made in Italy, nuevo film del poliédrico cantante, escritor y director Luciano Ligabue y la comedia Non ci resta che il crimine de Massimiliano Bruno.