Como tradición, el Instituto Italiano de Cultura inaugurará la programación cultural del año nuevo con el curso de Ópera. Desde el 6 al 16 de enero, a través de ocho sesiones intensivas juntos con académicos y músicos, el público podrá recorrer la historia de un género musical que es parte fundamental de la cultura italiana y de la imagen de Italia en el extranjero. Aquí les dejamos el programa y las indicaciones para matricularse.

«UN VIAJE CON LA ÓPERA. DESDE ITALIA A AMÉRICA»

Las crisis y las grietas proponen escenarios nuevos, desconocidos, e incentivan el ingenio, bien lo sabemos hoy en Chile y lo supo la Venecia del siglo XVII. La “reina del Adriático” – exuberante encrucijada de culturas, en donde el legado del Renacimiento se encontraba con la herencia de Bizancio, el arte con el comercio y Oriente con Occidente – se hallaba en plena crisis. Sin embargo, y a pesar de estar sumergida en una plaga que en dos años acabó con la vida de una cuarta parte de la población, con décadas de guerras contra los expansionistas otomanos y con las grandes rutas comerciales desbancadas por las nuevas vías hacia el este; fue cuna para la obra en la que se integraban todas las artes, la Ópera.

El curso Un viaje con la ópera. Desde Italia a América, se inicia en el siglo XIX, con el Romanticismo, período de crisis y de grietas, en el que la Ópera experimentará la gran evolución que llevará a este género a su cumbre, tanto así, que se dice que la historia de la música italiana en el siglo XIX es la historia de la ópera (Snowman, 2013). En este mismo siglo, la Ópera deja de ser monopolio europeo: seguiremos los pasos del libretista de Mozart hasta Nueva York y llegaremos más lejos aún, hasta nuestro hemisferio sur y las representaciones que se ofrecían en Uruguay, Argentina y Chile. El viaje termina en los albores del siglo XX, cuando Caruso cantaba las óperas de Puccini en La Habana y Toscanini dirigía la música de Wagner en Buenos Aires.
El Romanticismo es sensible a las grietas.

El curso está dirigido a personas que tengan afición a la música y al canto, sin que sea necesario tener conocimientos específicos sobre la materia.
Organizado por el Instituto Italiano de Cultura, la Asociación Amigos del Instituto Italiano de Cultura y la Embajada de Italia, gracias a la coordinación académica de Cultura Colectiva en Acción. Se entregará diploma a quienes cumplan con un 90% de asistencia.

FECHA: DEL 6 AL 16 DE ENERO 2020 – 8 SESIONES
HORARIO DE CLASES: 19.00 A 20.30 horas
LUGAR: INSTITUTO ITALIANO DE CULTURA – TRIANA 843 – PROVIDENCIA (Metro Salvador)
VALOR DEL CURSO: $10.000

INSCRIPCIONES:
Para inscribirse en el curso:
1. enviar un correo a culturacolectivaaccion@gmail.com y solicitar programa y ficha de inscripción;
2. luego de recibir su ficha con los datos solicitados, se le enviará un correo con las indicaciones para cancelar los $10.000 que corresponden al valor total del curso (8 sesiones);
3. se le enviará un correo de confirmación de inscripción en el curso.
Las inscripciones al curso cierran el día 27/12/2019 a las 24:00
La admisión al curso está sujeta a la disponibilidad de cupos.
Una vez cancelado el curso, no será posible devolver el valor de la inscripción, salvo razones comprobadas de fuerza mayor

PROGRAMA:
Lunes 6 de enero
Italia y el “Bel canto” (canto bello). El poder y la emoción del sonido. Bellini y Donizetti
Martes 7 de enero
Rossini y su arte “simplicidad de la melodía, claridad del ritmo”
Miércoles 8 de enero
Los grandes del Romanticismo (1): Giuseppe Verdi, la revolución de la Ópera
Jueves 9 de enero
Los grandes del Romanticismo (2): Richard Wagner y el “leitmotiv”, la idea del arte total y la Ópera como un género transmutador y transformador
Lunes 13 de enero
Verismo. La ópera verista, su trama dramática y su final trágico. Giacomo Puccini y Georges Bizet.
Martes 14 de enero
Compañías itinerantes en el hemisferio Norte.
Miércoles 15 de enero
Ópera en el hemisferio Sur. Ecuador, Perú, Uruguay, Argentina y Chile.
Jueves 16 de enero
Gran Recital de cierre del curso, entrega de diplomas y Vino de Honor

PROFESORES DEL CURSO:
GONZALO CUADRA
Egresado con distinción máxima de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile en las carreras de Licenciatura en Artes Mención Música y Licenciatura en Canto. Solista estable de los conjuntos Estudio MusicAntigua (Universidad Católica de Chile), Syntagma Musicum (Universidad de Santiago) y Terra Australis. En su trabajo de régisseur ha puesto en escena obras de Blow, Torrejón y Velasco, J.S.Bach, Pergolesi, Mozart, Rossini, M. A. Charpentier, Verdi y Donizetti, todas en temporadas oficiales de ópera.
GONZALO SIMONETTI
Licenciatura en Música con mención Canto Lírico, Universidad Católica de Chile; Barítono, Magíster en Canto Lírico, Musikhochschule Mannheim; Estudios de especialización en Lied, Hochschule für Musik Saarbrücken.