El 5 de mayo se realizó en la sede de la CEPAL en Santiago la Conferencia: «Hacia las ciudades circulares en América Latina: el desafío de la descarbonización y la electrificación», ‘ organizada por la Embajada de Italia y la Embajada del Reino Unido en Chile, la CEPAL y ENEL.
El evento internacional, celebrado en un formato híbrido con la participación de autoridades políticas locales y representantes cualificados del mundo académico, económico y empresarial de América Latina, fue una oportunidad para estimular una reflexión activa sobre el papel de las ciudades en los desafíos climáticos globales y el intercambio de buenas prácticas a nivel regional, con el objetivo de contribuir a acelerar el proceso de transición hacia ciudades más inclusivas, resilientes y sostenibles.
La iniciativa formaba parte del seguimiento de la 10ª Conferencia Italia-América Latina y en el marco de la Presidencia de la COP26.
Los trabajos se dividieron en una primera mesa redonda centrada en el impacto de la circularidad en el desarrollo urbano en América Latina y una segunda mesa redonda dedicada a ejemplos concretos, con la presencia de las autoridades de varias ciudades latinoamericanas (Santiago, Buenos Aires, Ciudad de México, Lima, Bogotá y Angra dos Reis) comprometidas en abordar el reto de la transición hacia un modelo de circularidad.
La conferencia se inauguró con un discurso introductorio del Secretario Ejecutivo en funciones de la CEPAL, Mario Cimoli, de Italia y Argentina, destacando el papel clave de las ciudades en el desarrollo económico, social y medioambiental de América Latina, una región en la que cerca de 2/3 de la población vive en centros urbanos. Según Cimoli, el ejemplo de la ciudad circular ofrece un modelo de desarrollo a seguir que no puede ignorar los procesos de innovación tecnológica, la creación de cadenas de valor y las asociaciones público-privadas.
Entre las principales autoridades políticas chilenas que asistieron al acto se encontraban el Ministro de la Vivienda, Carlos Montes, el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, el Ministro de Energía, Claudio Huepe, y el Intendente de la Región Metropolitana de Santiago, Claudio Orrego.
En su discurso, el Embajador Battocchi destacó la importancia de los retos de la descarbonización y la electrificación, haciendo hincapié en la necesidad de garantizar marcos regulatorios adecuados e incentivos a la inversión. Al detenerse en estos retos y, en particular, en el tema de la regeneración urbana, se destacó la candidatura de la ciudad de Roma para acoger la Expo 2030 como lugar privilegiado para repensar un nuevo paradigma de vida urbana inspirado en la circularidad.
A continuación, intervinieron la Embajadora del Reino Unido en Chile, Louise de Sousa, y la ex embajadora regional del Gobierno del Reino Unido para América Latina y el Caribe en la COP26, Fiona Clouder, quienes recordaron la importancia del tema de las ciudades circulares durante la COP26 celebrada en Glasgow el pasado mes de noviembre.
Dentro del segmento dedicado a la COP26, Min. Plen. Alessandro Modiano, Enviado Especial para el Cambio Climático, quien destacó el compromiso de Italia de reducir la dependencia de los combustibles fósiles, así como el importante papel de las ciudades en la reducción de las emisiones y la contribución a la consecución de los objetivos del Acuerdo de París.
En el evento también participó el Consejero de Medio Ambiente y Clima de la Región de Lombardía, Raffaele Cattaneo, quien compartió la experiencia de Lombardía en materia de gestión y reciclaje de residuos, que actualmente cuenta con unas 3.000 empresas comprometidas e involucradas en el sector.
En la conferencia también intervinieron ejecutivos del grupo Enel, coorganizador del evento, como Maurizio Bezzeccheri, Director de Enel Latinoamérica, Simone Tripepi, Director de Enel X Sudamérica, y Karla Zapata, Directora de Enel X Chile. En su discurso de apertura, Bezzeccheri señaló la definición de objetivos claros y la medición periódica de los avances como las dos prioridades para llevar a cabo de forma concreta una estrategia de transición hacia un modelo circular de ciudades. Se trata de un compromiso ya promovido por Enel con motivo de la Declaración de Ciudades Circulares de América Latina y el Caribe presentada el pasado mes de octubre en Roma en el marco de la X Conferencia Italia-América Latina.
Vea aquí el video completo del evento:
Publicaciones Relacionadas
junio 14, 2021