La gente itálica tiene vocación exploradora y a lo largo de siglos ha sido protagonista de los más relevantes descubrimientos geográficos. Incluso hay hazañas de exploración y aventura que no son reportadas en los libros de historia pero que sí vale la pena recordar por su grandeza y temeridad.

Una de esta es la historia de Padre Alberto Maria De Agostini. Nacido en el 1883 en una pequeña ciudad de la región Piemonte, en el Norte de Italia cerca de los Alpes, desde siempre tuvo la pasión por el montañismo y la aventura.

Ya como sacerdote salesiano, en 1909, fue enviado como misionario en la Tierra del Fuego, uno de los lugares más inhóspitos y salvajes del mundo. En esta recóndita región del orbe, los salesianos tenían la misión de evangelizar y preservar los últimos sobrevivientes de las etnias Ona, Tewelce, Yaghan, y Alakaluf.

Aprovechando de su amplio bagaje cultural, Padre De Agostini se dedicó también a la exploración y se improvisó, según las necesidades del momento, etno-antropólogo, geólogo, botánico, fotógrafo y cineasta para así tener testimonio de su misión en la Tierra del Fuego.

A partir de 1913 realizó escaladas de las principales montañas de la Patagonia y de la Ushuaia, siempre vistiendo su túnica y acompañado por sus cámaras fotográficas, realizando su última proeza en 1956 a los 73 años cuando conquistó la cima del monte Sarmiento.

“En los solitarios recesos de la Cordillera, en el medio de este intricado laberinto de canales, aparecen los contrastes más sorprendentes, las más extraordinarias manifestaciones de la belleza”

(Alberto Maria De Agostini – “I miei viaggi nella Terra del Fuego”)

De Agostini relató sus experiencias en varios libros que recopilan además nuevos descubrimientos e informaciones cartográficas. Su historia ha sido inspiración de algunos documentarios cinematográficos.

El análisis de fotografías y discursos fotográficos De Agostini (y también de Martín Gusinde, otro sacerdote y misionero con ansias de preservar la cultura de la Tierra del Fuego a principios del Siglo XX) se pueden descargar gratis en la Tienda Kindle de Amazon:

https://www.amazon.com/Agostini-Gusinde-Selknam-principios-siglo-ebook/dp/B078QVPLCL/ref=sr_1_fkmr0_2?keywords=alberto+maria+de+agostini&qid=1551384617&s=digital-text&sr=8-2-fkmr0

Muchas de sus fotos y hasta una película pueden ser admirados en el Museo Salesiano de Punta Arenas.

http://www.museomaggiorinoborgatello.cl/

Padre Agostini falleció en Italia un 25 de diciembre de 1960. En su honor, la cumbre más alta (2.850 metros) de Torres del Paine se llama Alberto Maria De Agostini. Además en la Tierra del Fuego un entero Parque Nacional, con una superficie de 14.600 km², lleva su nombre.