Mañana, sábado 5 de septiembre, se abren en Ravenna con la presencia del Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, las celebraciones para los 700 años de la muerte de Dante Alighieri. El año dedicado al “Sommo Poeta” se cerrará en septiembre de 2021. Entre medio habrá centenares de actividades, en Italia y en el mundo… y por supuesto también en Chile.
Era el 13 de septiembre de 1321, y para Dante Alighieri estaba a punto de terminar su experiencia mortal. Con su muerte, en cambio, su legado poético empezaría a formar parte de una memoria eterna siendo además la base para la lengua italiana tal y como la conocemos hoy.
Dante muere hace 699 años en Ravenna, hermosa ciudad de la costa adriática centro-norteña famosa por su arte bizantino, y ahí es sepultado. Mañana, casi siete siglos después, será el Presidente de la República Sergio Mattarella quien inaugurará frente al sepulcro de Alighieri el intenso año de actividades que tienen como objetivo homenajear a uno de los grandes fundadores de la cultura moderna. No sólo italiana, sino que de todo el mundo occidental.
En Italia y en el mundo, de septiembre 2020 a septiembre 2021 (cuando se cumplirán los 700 años), las actividades serán centenares: eventos institucionales y literarios, exposiciones, performances, encuentros didácticos y de investigación. En Chile, el Instituto Italiano de Cultura y la Embajada de Italia encabezan la organización de un intenso programa para acercar el genio de Dante al público chileno: con cursos, encuentros, lecturas y exposiciones, acompañados como siempre por las profundizaciones que se publicarán en el portal vai.cl.
Una manera de acompañar a los lectores en este increíble y apasionante viaje entre Infierno, Purgatorio y Paraíso que el Poeta emprendió en las páginas de la Comedia.
Mañana 5 de septiembre, para cerrar la primera jornada oficial de celebraciones en Ravenna (pueden seguir el evento a partir de las 14:30 horas chilenas en live streaming aquí), el actor italiano Elio Germano leerá el último canto de la Divina Commedia, el XXXIII del Paraíso; aquel en el cual el Poeta finalmente ve a Dios.
Aquí, para los que quieran seguir la lectura live y para anticiparles los focus dantescos que iremos proponiéndoles, les dejamos una rápida guía para contextualizar el canto XXXIII del Paraíso.
Empezamos, como se ha dicho, por el final. El viaje de Dante llega a su fin. El Poeta peregrino ha pasado de la oscuridad de la selva, “la infima lacuna de l’universo”, hasta la visión de la luz eterna, “el eterno lume”.
Se trata de la prueba suprema para el Poeta: al fin ve a Dios y tiene que describirlo con palabras. Una experiencia mística que debería sobrepasar las posibilidades del lenguaje humano.
Pero Dante es Dante, y lo puedo expresar todo. ¿Qué hace? Simple: guía al lector a la visión máxima de la manera más sencilla y armoniosa que conoce. La compara -con unas imágenes emotivas y profundas- con experiencia cotidianas. Son similitudes que, una vez más, vuelven accesibles cualquier concepto metafísico y teológico.
La visión final de Dante es también la hermosa imagen del núcleo de su concepción de la vida y del mundo: un orden cósmico en cuyo centro se encuentra el amor divino.
Así el recorrido del Poeta termina frente a Dios, y con eso también se acaba su viaje sentimental: Dante, no hay que olvidarlo, es empujado por el amor terrenal hacia Beatrice. Frente a Dios entiende que el cosmos en su totalidad es amor.
Las estrellas que reaparecen tras la oscuridad infernal, las estrellas como destino en el camino ascensional del penitente, son las mismas estrellas que simbolizan el sublime orden del universo gobernado por el amor.
A raíz de esta perspectiva tan emocionante, envolvente y esperanzadora es aún más apropiado inaugurar el año de dantesco con la lectura del canto de cierre de la Comedia. Porque las palabras de Dante nos impresionan, nos conmueven y nos afectan, como si quisieran decirnos –todavía hoy- algo extremadamente importante: que el viaje del Poeta ha terminado, pero aquel del lector acaba de empezar.
Publicaciones Relacionadas
septiembre 15, 2022
¡Si no recibió el sobre puede solicitar un duplicado!
julio 31, 2019