La décima edición del FEMCINE se llevará a cabo entre el 17 y el 22 de marzo en doce sedes de Santiago.  En medio de un profundo debate social, que involucra desde luego la temática de la igualdad de género, el Festival de Cine de Mujeres apuesta una vez más por la capacidad que tiene la gran pantalla de crear mundo y definir imaginarios que sean un reflejo de la diversidad y riqueza de la sociedad.

 

 

En 2020 FEMCINE presentará películas procedentes de diferentes partes del planeta que hablan sobre transexualidad, intersexualidad, maternidad, violencia de género, placer y deseo y mandatos sobre el cuerpo. “Dialogar desde perspectivas que involucren las diversas experiencias es un ejercicio fundamental en este momento y es justamente la invitación de esta sección” afirma Antonella Estévez, directora de FEMCINE.

 

El cine italiano estará obviamente presente, como en los años anteriores, con dos producciones recientes. En la primera, Il vizio della speranza (2018), Edoardo De Angelis relata la historia María, una mujer sin meta que tras un pasado de dolor, marcado por la violencia de un abuso sexual, y un presente deteriorado por la ilegalidad y la marginación de una tierra de  vuelve inesperadamente a encontrar el “germen” de la esperanza.

 

 

La segunda, en cambio, es una comedia amarga dirigida por Valerio Mastandrea: en Ride (2018) la muerte irrumpe en las vidas de Carolina y de su hijo Bruno cuando Mario – marido y papá – muere en un accidente en el trabajo. Un drama original, contado como comedia, que logra cambiar el foco y el registro típico del luto para jugar con el naturalismo – y el surrealismo – de esta condición.

 

 

Con respecto a la programación italiana de FEMCINE 2020, “Il vizio della speranza” se proyectará el día viernes 20 a las 18:00 horas en Matucana 100. Por otro lado  “Ride” está programada para el domingo 22 a las 12:00 horas en la Cineteca Nacional.

 

Una nueva imperdible ocasión para seguir potenciando el cine hecho por mujeres, herramienta fundamental para la creación de una sociedad nueva y más justa.Las películas de FEMCINE cuestionan los mandatos sociales, denuncian las injusticias y la violencia a las que se ven sometidas las mujeres en contextos patriarcales y nos permiten tener una mirada más amplia sobre la sociedad que estamos construyendo”  ha añadido Estévez.