Hace 100 años nacía Leonardo Sciascia, todavía hoy una de las personalidades más incisivas y más significativas de la cultura italiana del siglo XX.

 

Sciascia es una figura que no se puede ignorar, un intelectual «integral», capaz de anticipar el desarrollo social de Italia, de vivir la historia del País en primera persona y de contarla en sus novelas. 

 

Escritor, periodista, ensayista, dramaturgo y poeta, pero también político y profesor de italiano, así como crítico de arte: Sciascia ha ocupado muchos roles gracias a su espíritu libre, anticonformista y despiadado hacia su época.

 

En su producción, su tierra natal Sicilia es casi siempre escenario de los sucesos. Ejemplo perfecto es “Il giorno della civetta», novela con la que logró el éxito a principios de la década de 1960, en la cual por primera vez en la literatura italiana se realiza una fuerte denuncia del fenómeno mafioso: una realidad terrible revelada como un poder oculto capaz de rodear todo y todos.

 

Aún hoy sus páginas tienen mucho que decirnos a través de un estilo que supo contar temas densos y complicados de una manera sencilla y fascinante, sazonando la realidad con un poco de misterio e imaginación.

 

 

Por esta razón el Comitato Nazionale per il Centenario Sciasciano y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia han imaginado un ciclo de Lecciones Sciasciane (clases, seminarios, talleres, lecturas) que comenzó en marzo en territorio italiano y que ahora continuará dando la vuelta al mundo: un relevo simbólico que involucrará realidades y países muy distantes entre sí, pero igualmente animados por el deseo de leer y releer la obra de Sciascia.

 

De esta manera, alrededor de la obra del escritor siciliano, se generará un debate cosmopolita y plural con el objetivo de acercar al público (en particular las generaciones más jóvenes y al mundo de la escuela) a libros que, por el valor ético y la fuerza del mensaje civil que contienen, son fundamentales para entender la historia cultural, social y tradicional de Italia. 

 

Recordamos que para quienes deseen acercarse desde ya a la obra de Sciascia aquí en Chile, el Instituto Italiano de Cultura cuenta en el catálogo de su mediateca con numerosos títulos del autor siciliano para préstamo físico (para consultar catalogo entrar aquí; para reservar el volumen es obligatorio escribir a mediatecaiicsantiago@gmail.com).

 

Las Lecciones Sciasciane en Italia se llevarán a cabo hasta los primeros días de septiembre de 2021 en Venecia, Palermo y Perugia. Luego la iniciativa se abrirá al mundo, con un programa que, entre el 22 de septiembre y el 9 de diciembre de 2021, hará paradas en Estambul, París, Teherán, Sharjah, Barcelona, ​​Madrid, Moscú, La Valeta, Londres y San Francisco.

 

Las Lecciones Sciasciane en el mundo, que involucran a la red de Institutos Italianos de Cultura, Embajadas y Consulados, continuarán en 2022, con un programa en proceso de definición.

 

El ciclo de Lecciones Sciasciane en el mundo se retransmitirá en directo, a través de la plataforma del Instituto de la Enciclopedia Italiana Treccani y en las plataformas de los demás promotores que acogerán los eventos (Institutos Italianos de Cultura y Embajadas).

 

 

Además, en vista de estas iniciativas, el próximo viernes 23 de julio visible en el en el canal de YouTube del Ministerio de Asuntos Exteriores, se llevará a cabo el evento de presentación de las «Lezioni Sciasciane nel Mondo» con la participación del Director General para la Promoción del Sistema País, Emb. Lorenzo. Angeloni, del Subsecretario responsable de la promoción de la cultura y la lengua italianas en el mundo, Benedetto Della Vedova, de la Sen. Emma Bonino como Presidenta del Comité, de Giovanni Capecchi y Francesco Izzo en representación de las «Lezioni Sciasciane”, y con intervenciones a distancia del Embajador de Italia en Teherán y los Directores de los IIC de Moscú y Madrid.