Desde el 1ero hasta el 4 de abril vuelve en la ciudad de Bologna, famosa por su universidad milenaria, sus pórticos y por su gastronomía, Bologna Children’s Book Fair, la cita más importante a nivel no solo continental sino que mundial con respecto al sector editorial para niños y adolescentes.
Entre los temas de la edición 2019, la número 56, destacarán “las palabras y los colores de la cultura afroamericana”, “el regreso de la escritura a mano”, “las grandes mujeres en la literatura para jóvenes” y, desde luego, “la ilustración internacional”. Además, como cada año, en la edición 2019 también habrá un país invitado de honor, que en esta ocasión será Suiza.
Desde hace más de cincuenta años Bologna Children’s Book Fair se caracteriza por ser un evento de referencia para todos aquellos que trabajan en el rubro editorial y para quienes se dedican al desarrollo de contenidos para niños y adolescentes. Un hecho confirmado por los números: BCBF cuenta con más de 26.000 visitadores cada año y constituye así él punto de encuentro privilegiado para un público multifacético e internacional.
Un punto de referencia, no cabe la menor duda, para los autores, los ilustradores, los editores, los distribuidores, los profesores, los traductores y para todos los profesionales del rubro editorial; ya que la Feria pudo en los último años aglutinar los operadores del sector, desarrollando proyectos e iniciativas dedicadas a cada uno de los mencionados perfiles profesionales.
Y a la vez –a raíz de su carácter extremadamente internacional- un acontecimiento que proporciona a las editoriales y a los autores Made in Italy una enorme ventana al mundo (como anticipado en este post) para darse a conocer y favorecer así la exportación de sus productos y creaciones.
Chile, siempre presente en la BCBF gracias a su tradición en el campo de la ilustración, contará en 2019 con casi veinte expositores. Una delegación importante que se enmarca en la gran presencia latinoamericana en la Feria. El interés y la importancia de la participación chilena a la BCBF ha sido subrayado también por la ceremonia de despedida de la delegación que tuvo lugar hoy miércoles 27 de abril a la presencia del Ministro de la Cultura y de las Arte Consuelo Valdés.
Volviendo al programa, durante los cuatro días de la Feria –que contará con más de 250 eventos entre charlas y workshop- habrán importantes encuentros protagonizados por los máximo exponentes del mundo editorial internacional, quienes debatirán acerca del futuro del sector y de las nuevas fronteras y objetivos.
Además se esperan a algunas de la más importantes personalidades del rubro, desde el ilustrador de República Checa Peter Sís al lituano Kęstutis Kasparavičius; desde los afroamericanos Christopher Myers y Ekua Holmes al gran Klaas Verplancke. Para llegar a las autoras de bestseller norteamericanas Ruta Sepetys y Nikki Grimes, a Beatrice Alemagna, orgullo italiano en el campo de la ilustración, a Diego Bianchi, illustrador y editor procedente de Argentina, y al destacado autor chino Mingzhou Zhang.
Finalmente, como cada año, tendrá lugar la entrega de los prestigiosos premios BRAW. Se trata de uno entre los más renombrados galardones internacionales si nos referimos mundo editorial infantil y juvenil. Una vez más los números confirman su importancia: este año – para las categorías Ficción, No Ficción, New Horizon, Primera Obra y la nueva Toddler (libros para niños de 0 a 3 años)- postularon casi 1600 títulos desde 43 países alrededor del mundo.
Publicaciones Relacionadas
noviembre 9, 2020
Porque los italianos amamos nuestra Constitución
agosto 30, 2020