En el sur de Italia, entre el taco y la punta de la península, se encuentra la región de Basilicata: una tierra rica de belleza, tradición e historia encrustada entre el mar Ionio y las montañas de los Appennini. Sus habitantes, llamados «lucanos» por el antiguo nombre de aquellas zonas, han sido protagonistas en diferentes periodos del ‘900 de grandes flujos migratorios.
Para recordarlos el 22 de mayo se celebra la jornada de los inmigrantes Lucanos en el mundo. Un fiesta pensada para fortalecer los lazos afectivos y culturales entre la Región Basilicata y todos aquellos que tuvieron que abandonarla durante los flujos migratorios del siglo pasado.
Aún hoy las comunidades lucanas en el mundo son entre las más presentes y activas, llegando a ser 144 asociaciones distribuidas en veinte diferentes países.
Chile no es excepción, ya que cuenta con dos históricas organizaciones, la “Federazione Basilicata del Cile” y la “Associazione Lucana San Rocco”, que todavía mantienen vivas las tradiciones socio-culturales de su tierra de origen.
Un lazo, aquel entre los lucanos del Chile e Italia, muy estrecho; como demuestra la carta que los presidentes de las dos asociaciones han dirigido al Embajador de Italia en Chile en ocasión de esta celebración que cae en un momento tan delicado para Italia, para Chile y para el planeta.
“El 22 de mayo celebramos un día de gran emoción, que nos une con nuestra identidad y con nuestra cultura, el Día del Migrante Lucano. Por eso enviamos nuestra fuerza y nuestra valentía a la Lucania, cuya alma llevamos pegada a nuestra piel, ya que nos sentimos inevitablemente atados a esa tierra y a toda Italia”, se lee en la carta.
A lo largo del siglo XX los flujos migratorios lucanos han testimoniado, como ocurrió con otras comunidades regionales italianas, la resiliencia de este pueblo: personas capaces de decir adiós a su tierra natal para ir en busca de una nueva vida al otro lado del mundo. Un sueño que a menudo consiguieron, como demuestra el caso chileno, donde las comunidades italianas han sido fundamentales para el desarrollo social y económico de las diferentes regiones del País.
“Envío un saludo a todos los Lucanos que en el mundo enorgullecen el nombre de Basilicata expresando sus valores, virtudes y tradiciones –dijo Carmine Cicala, presidente de la Commissione regionale dei lucani nel mondo, quien ha encontrado esta mañana las asociaciones en videoconferencia- Renovando el compromiso de traspasar nuestra identidad a las nuevas generaciones, además de ayudar la Basilicata en términos de economía y de turismo”.
Basilicata es de hecho una región extremadamente rica en historia y cultura, como demostrado por la ciudad de Matera, capital europea de la cultura en 2019 y sitio patrimonial Unesco.
Y es justamente en Matera donde comienza el documental de Isabella Trovato, visible gratuitamente (con subitítulos en español) hoy en la página de la Región Basilicata,“Matera Plovdiv, la retta via della cultura 2019”: un trabajo que, a través de un viaje entre las dos capitales europeas de la cultura de 2019, quiere subrayar la importancia de los lazos culturales que nos unen más allá de las distancias, de las fronteras y del tiempo.
Publicaciones Relacionadas
octubre 1, 2021
Cosa son los COMITES
octubre 30, 2020