Se celebra el 15 de abril, simbólicamente en la fecha de nacimiento de Leonardo da Vinci, la “Jornada de la investigación italiana en el mundo” (Giornata della ricerca italiana nel mondo).
Una fecha en la cual se celebran a los investigadores y académicos italianos, destacando su papel fundamental en el desarrollo del País; enviando también un mensaje contundente al mundo de que Italia es un importante portador de ciencia, tecnología e innovación.
Este año, en conjunto con la “Jornada de la investigación italiana en el mundo”, el público chileno tendrá la oportunidad de participar en una actividad «italiana» organizada como parte del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2021.
Una nueva edición digital de uno de los acontecimientos imperdibles para quienes quieran compartir con los más destacados científicos e investigadores actuales.
En este doble marco de la “Giornata della ricerca italiana nel mondo” y del Festival Puerto de Ideas se inserta el encuentro “Reescribiendo genes. Terapia genética, esperanzas y controversias”, con el investigador italiano Luigi Naldini.
“Necesitamos una profunda reflexión científica y ética sobre la bioseguridad, la responsabilidad y la moral de producir modificaciones genéticas”
Luigi Naldini
El domingo 18 de abril, a las 10:30 horas en purtodeideas.cl el genetista pionero en el desarrollo y aplicación del estudio de vectores lentivirales para la cura de enfermedades mortales, conversará con la periodista chilena Andrea Vial acerca de si es aceptable modificar la información genética de la personas con el objetivo de curar enfermedades.
¿Es aceptable modificar la información genética de las personas? ¿Son terapias que garantizan seguridad? ¿Se pueden generar daños genéticos en generaciones futuras?
Las preguntas están sobre la mesa, porque si bien la terapia genética significa un importante avance para la medicina y abre nuevas y esperanzadoras posibilidades de tratamientos médicos, también existen numerosas dificultades técnicas que no están completamente resueltas, planteando una necesaria discusión ética.
Sin duda Luigi Naldini es uno de los profesionales más indicados para dibujar una hoja de ruta dentro de este complejo universo en desarrollo: médico por la Universidad de Turín (Italia), doctor en Biología celular y tisular de la Universidad de Roma (Italia) y profesor en la Università Vita-Salute San Raffaele (Italia); es director del Instituto para la Terapia Genética San Raffaele Telethon en Milán; miembro de la Organización Europea de Biología Molecular y fue presidente de la Sociedad Europea de Terapia Genética y Celular.
Además se le reconoce por haber domesticado el VIH y utilizarlo para el tratamiento de enfermedades hereditarias graves.
Una ocasión importante que dará una muestra de la actitud comprometida con la ciencia y con los nuevos descubrimientos que Italia y los italianos siguen desarrollando de cara al futuro.
Publicaciones Relacionadas
diciembre 15, 2022
La Ópera italiana enamora Concepción
septiembre 16, 2022