“El Día de la Memoria, que se celebra hoy en todo el mundo, no sólo nos obliga a recordar los millones de muertos, el luto y el sufrimiento de tantas víctimas inocentes, entre ellas muchas italianas. Pero nos invita a prevenir y combatir, hoy y en el futuro, todo germen de racismo, antisemitismo, discriminación e intolerancia. Empezando por los bancos de la escuela. Porque el conocimiento, la información y la educación desempeñan un papel fundamental en la promoción de una sociedad justa y solidaria. Y, como han demostrado recientes episodios de crónica, nunca debemos bajar la guardia». Así lo afirmó el Presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, en un mensaje enviado al Ministerio de Educación con motivo de la celebración del Día de la Memoria del Holocausto.
Además, con motivo del 150 aniversario de la proclamación de Roma como capital del Reino de Italia, la Comunidad Judía de Roma y la Fundación para el Museo Judío de Roma han organizado la exposición «1849-1871. Judíos en Roma entre la segregación y la emancipación», que estará abierta al público hasta el 27 de mayo de 2022. La exposición se sirve de préstamos de los más importantes museos italianos del Risorgimento y de prestigiosas colecciones privadas, con el objetivo de dar a conocer y relatar el compromiso y la implicación de los judíos italianos en el periodo del Risorgimento. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional ha realizado un vídeo de presentación de la exposición, a cargo de Dario Prosperini, con los aportes de los comisarios Giorgia Calò y Francesco Leone y de la directora del Museo Judío de Roma, Olga Melasecchi.
La exposición, compuesta por 70 obras, entre pinturas, esculturas, dibujos, grabados, manuscritos y fotografías, va acompañada de una instalación sonora con música realizada durante el Risorgimento. Se trata de los «Himnos musicales en homenaje a Vittorio Emanuele», compuestos por el conocido músico judío romano Amadio Di Segni con letra de Crescenzo Alatri, y de «Annoten Teshuà» (bendición al soberano), una canción tradicional romana armonizada por el maestro Amadio Di Segni.
El Instituto italiano de Cultura de Santiago se unirá a la conmemoración de una de las tragedias más grandes de la historia de la humanidad con la proyección de la película “Concorrenza sleale”, hoy jueves 27 de enero a las 19.00 hrs.
Publicaciones Relacionadas
abril 23, 2021
VÍDEO Dante en el Infierno con Virgilio
diciembre 7, 2020