El pasado 20 de noviembre ha tenido lugar el primer Forum economico italo-chileno titulado “Italia y Chile: socios estrategicos para el crecimiento economico, social y la innovacion».
Durante el evento, organizado por la Camera di Commercio italiana de Chile con el apoyo de la Embajada de Italia y a la presencia de numerosas empresas italianas e italo-chilenas, se han abarcado temáticas inherentes a las situaciones italiana y chilena frente a los desafíos de sostenibilidad, crecimiento económico social e innovación en las empresas.
Han intervenido el Presidente de la Agencia gubernamental chilena InvestChile Cristian Rodriguez, el Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores Raul Fernandez y el abogado Cristobal Porzio, quienes han remarcado la importancia de Chile, pese a la delicada situación actual, como destinación para inversiones de empresas italianas.
A este proposito cabe recordar como en 2018 las empresas italianas tenían un volumen de inversiones directas en Chile de 11.576 millones de dólares, el tercer valor más grande entre los países europeos.
Eje del fórum ha sido el debate sobre responsabilidad y sostenibilidad de empresa, temática cuya importancia ha sido subrayada por el mismo Embajador de Italia, Mauro Battocchi.
“Por sostenibilidad no me refiero solo a la atención al medio ambiente, sino sobre todo a la conciencia de ser parte de una comunidad social y de tener responsabilidad no solo hacia los accionistas, sino también hacia la comunidad” ha dicho el Embajador.
De hecho, según informa Confindustria, actualmente crecen las espectativas, en las comunidades locales, para que las empresas que trabajan en el territorio contribuyan en el bienestar de las personas que viven dentro de estas, más allá de la capacidad de generar ganancias y empleo.
“Esta vocación de sostenibilidad para las empresas italianas no es «maquillaje», sino que es el fruto de la historia: las empresas italianas han aprendido a operar y prosperar en una sociedad atravesada por fuertes demandas sociales, una sociedad que en el pasado también ha experimentado momentos de tensión y conflicto” ha añadido el diplomático.
En fin, una temática actual y sumamente importante ya que es evidente como el conocimiento de las tendencias internacionales y de las problemáticas ambientales, sociales y su integración en la elecciones estratégicas de gestión es una palanca importante para una empresa moderna que quiere crecer y competir en los mercados.
Publicaciones Relacionadas
agosto 4, 2020
VÍDEO: el equipo medico italiano arribó a Santiago
mayo 22, 2020