Desde el 13 al 16 de septiembre Italia y Chile se reunieron en la segunda sesión del Grupo de Trabajo Mixto. Se trata de un instrumento de cooperación bilateral entre los dos países en el marco del Plan de Acción Conjunto firmado en 2009, con el objetivo de promover el diálogo entre los dos países y fomentar proyectos concretos de colaboración en sectores de interés mutuo.
La sesión de 2021 se dividió en cuatro días de reuniones bilaterales en las que las delegaciones italiana y chilena abordaron los siguientes temas: Comercio y Economía, Energía y Medio Ambiente, Investigación e Innovación. Al margen de la Mesa de Comercio y Economía, también se organizó una Presentación de País sobre Chile, dedicada a las oportunidades económicas que el país sudamericano ofrece a las empresas italianas. Esta segunda sesión del Grupo de Trabajo Mixto finalizó el 16 de septiembre, con una Mesa Política presidida por la Viceministra Marina Sereni y la Subsecretaria Carolina Valdivia.
Los siguientes son, en pocas palabras, los principales puntos que surgieron de las reuniones:
MESA ECONÓMICA
El Cuadro Económico presentó el marco macroeconómico actual de la economía italiana (el crecimiento en 2021 se ha revisado al alza, pasando del +4,8% al +5,7%) y de la economía chilena (el crecimiento del PIB en 2021 se estima entre el 9% y el 11,5%), ambas en proceso de recuperación tras los meses más duros de la pandemia de Covid.
Los primeros efectos de la recuperación también se han visto reflejados en la tendencia del intercambio comercial: en el primer semestre de 2021, las exportaciones italianas a Chile registraron un +35,3% por un valor de 518,87 millones de euros en comparación con el mismo periodo de 2020. El intercambio fue de unos 830 millones de euros, lo que supone un aumento de más del 18%.
Las delegaciones también discutieron la cooperación en el sector agrícola y agroindustrial, centrándose en los temas de la mecanización agrícola y la importancia de la protección de las indicaciones geográficas, también a la luz de las negociaciones en curso sobre la modernización del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Chile.
COUNTRY PRESENTATION CHILE
Tras la Mesa Económica Institucional, tuvo lugar la Presentación País sobre Chile, organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano en colaboración con la Agencia ICE. El evento contó con un público de más de 200 empresas italianas interesadas en conocer las oportunidades económicas del mercado chileno, con el testimonio directo de algunas importantes empresas italianas como ENEL, FINSO y Agrichile del Grupo Ferrero, que llevan años operando en Chile con experiencias exitosas.
Durante el evento, las agencias gubernamentales chilenas de promoción de la inversión y el comercio (InvestChile y Prochile) presentaron las políticas de atracción de inversiones y comercio implementadas por Chile, detallando las interesantes oportunidades de negocio en los sectores de infraestructuras, energía y agricultura.
La participación en el evento de Cassa Depositi e Prestiti, SIMEST y SACE también proporcionó a las empresas asistentes una útil visión general de los principales instrumentos financieros de que disponen las empresas italianas para apoyar la internacionalización.
MESA SOBRE ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Las delegaciones han presentado sus respectivas políticas climáticas y energéticas. Por parte de Italia, se presentaron a la contraparte chilena los principales objetivos del Plan Nacional Integrado para la Energía y el Clima a 2030 (PNIEC), la estrategia italiana sobre el hidrógeno, así como las principales medidas implementadas por Italia en la dirección de una economía circular. Por parte de Chile, se presentaron la Estrategia de Neutralidad de Carbono a 2050, la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y la Estrategia Nacional de Gestión de Residuos Orgánicos.
El 2021 es un año muy importante para ambos países en términos de liderazgo en la lucha contra el cambio climático, ya que Chile ocupa actualmente la Presidencia de la COP25 e Italia recibe la Pre-COP 26 en Milán del 30 de septiembre al 2 de octubre.
Finalmente, la Mesa de Medio Ambiente y Energía dio espacio al mundo empresarial, con el compromiso de ENEL y SNAM en el desarrollo y fortalecimiento de las energías renovables en Chile.
MESA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
La Mesa de Investigación e Innovación brindó la oportunidad de conocer y promover las respectivas actividades de la diplomacia científica italiana y chilena, así como de profundizar en la cooperación bilateral, a partir del potencial del Acuerdo de cooperación científica y tecnológica entre Italia y Chile de 2007.
La Universidad de Chile y la Universidad de Bolonia ilustraron los principales contenidos del Segundo Foro Académico Italia-Chile que tendrá lugar en Bolonia del 21 al 23 de septiembre próximos, tras la primera edición celebrada en Concepción en mayo de 2019. Este año habrá talleres sobre los temas de Salud y Alimentación, Relación Hombre-Naturaleza, Diseño Arte y Patrimonio, Humanidades, Ciencia de los Datos e Informática.
En el marco de la colaboración público-privada, también se presentó un proyecto para la construcción de un centro de producción de vacunas en Chile por parte del consorcio de empresas italianas (Reithera, Italfarmaco, Rosiglioni Impianti) en colaboración con la Universidad de Chile y algunos inversores chilenos, utilizando la licencia de la vacuna italiana de Reithera. El proyecto permitirá a Chile transformarse en un país productor de vacunas gracias a la avanzada experiencia italiana y exportarlas a toda la región latinoamericana.
CONCLUSIÓN
La sesión del Grupo de Trabajo Conjunto Italia-Chile culminó el 16 de septiembre con la Mesa copresidida por la Viceministra de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Marina Sereni, y la Subsecretaria de Asuntos Exteriores de Chile, Carolina Valdivia.
La Viceministra Sereni y el Subsecretario Valdivia señalaron el excelente nivel de las relaciones entre ambos países y la importancia, en este contexto, del Grupo de Trabajo Conjunto como herramienta para impulsar un mayor fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
Entre los temas tratados durante las conversaciones bilaterales se encuentran el proceso de la Convención Constituyente en Chile y la X Conferencia Italia-América Latina y el Caribe que se realizará en Roma los días 25 y 26 de octubre, una importante etapa del diálogo político con los países de la región.
El Grupo de Trabajo tuvo lugar sólo unos días después de la visita del Presidente Piñera a Roma y sus reuniones con el Presidente Mattarella y el Presidente Draghi.
Publicaciones Relacionadas
mayo 5, 2022
Cambia la imagen de VAI.cl ¡Bienvenido beIT!
enero 8, 2020