El pasado sábado 11 de diciembre, frente a 3500 personas sentadas en las gradas del Estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción, se estrenó el «Rigoletto Ópera Festival».  Una producción de la Corporación Cultural Universidad de Concepción que, para este gran cierre de la primera edición del «Chile Ópera Festival» con una de las obras más representativas de la tradición operística italiana, ha contado con la presencia de destacados artistas italianos y con el apoyo del Instituto Italiano de Cultura de Santiago y de la Associazione Internazionale Delle Culture Unite AICU.

 

En el famoso escenario penquista, con un marco de público espectacular, más de cien músicos dieron vida a la célebre ópera de Giuseppe Verdi. A los ya numerosos artistas chilenos, se sumaron grandes voces italianas; como la del barítono Bruno Luca y la de la mezzosoprano Giada Venturini. Destacó, además, la dirección la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción por parte del maestro Lorenzo Tazzieri.

 

 

Dos horas de espectáculo que emocionaron a los miles de asistentes, logrando acercar el arte y la ópera italiana a un público masivo y de manera absolutamente gratuita.

 

“La ópera es sin duda uno de los grandes ejes culturales italianos; una instancia que siempre despierta enorme interés en el público. Por esta razón estoy muy orgullosa de que el Instituto Italiano de Cultura de Santiago haya colaborado con la Universidad de Concepción y con su Corporación Cultural para aportar, con un clásico como el “Rigoletto” de Verdi, al desarrollo de un evento tan importante como el Chile Ópera Festival” afirmó Cristina Di Giorgio, Directora del Instituto Italiano de Cultura de Santiago.

 

 

Y en este sentido el Chile Ópera Festival ha sido una excelente ocasión para estrechar los lazos culturales entre Italia y Chile de cara al futuro. La presencia de la Directora del IIC Santiago en Concepción durante el cierre de la kermesse operística ha permitido una serie de encuentros estratégicos que marcan un hito importante para la organización de nuevas grandes instancias artísticas y culturales italianas en Concepción y en la región del Bio Bio.

 

“La llegada a Chile de artistas italianos y la puesta en escena de “Rigoletto” me parece representen, por un lado, una alentadora señal de renacimiento tras la emergencia y, por otro, una perfecta síntesis de nuestro objetivo programático: generar puentes culturales entre nuestro países compartiendo experiencias, creatividad y nuevas ideas” concluyó Di Giorgio.