Una investigación realizada por docentes de la Universidad de Bologna y publicada recientemente en la revista BMC Biology reconstruye la historia genética de los italianos retrocediendo en el tiempo a más de 19.000 años atrás, periodo siguiente a la máxima expansión de los glaciares.
El estudio confirma la extraordinaria heterogeneidad y riqueza genética de los italianos, los cuales desde un punto a otro de la península, reúnen, en menor escala, la diversidad genética de las poblaciones de Europa Continental y de Europa Meridional.
Los resultados del análisis, realizada por primera vez con una investigación tan atrás en el tiempo, revelan algunas características genéticas peculiares entre los habitantes de las distintas regiones y sus evoluciones en respuesta a los diferentes contextos ambientales con efectos en las condiciones de salud.
Logrando reconstruir la secuencia del genoma de individuos que representan la variabilidad biológica de la población italiana ha sido posible individuar a más de 17 millones de variantes genéticas que han permitido reconstruir la historia evolutiva de los italianos.
El ADN de los habitantes de las regiones norteñas de Italia muestra trazas de migraciones post-glaciales y la necesidad de adaptarse a repentinas variaciones climáticas y presiones ambientales que han modificado el metabolismo adaptándolo a una dieta alta en calorías y ricas de grasas animales para sobrevivir a un clima frío. Dichas circunstancias han favorecido modificaciones de redes de genes que regulan la secreción de la insulina y adaptaciones genéticas que constituyen factores de protección contra la manifestación de patologías como la diabetes y la obesidad.
En la población de las regiones sureñas de Italia, en cambio, las modificaciones de las redes de genes, debido a la presencia de un clima más cálido han involucrado principalmente una menor incidencia de patologías inflamatorias del sistema renal y una mayor regulación de la producción de melanina, gracias a los frecuentes días soleados, que han contribuido a una menor predisposición a los canceres de piel. Las modificaciones genéticas de la población meridional se asocian además a una mayor longevidad de la población.
Según cuanto explica uno de los coordinadores del estudio, el Prof. Marco Sazzini, docente de Antropología molecular de la Universidad de Bologna:
“Esta investigación otorga informaciones útiles para comprender las características biológicas de la población actual y las causas profundas que contribuyen a determinar el estado de salud o a la predisposición hacia determinadas patologías”.
Publicaciones Relacionadas
septiembre 7, 2022
Se abre convocatoria para primer OPERA STUDIO ITALIA-CHILE
abril 8, 2020