Nace bajo la coordinación de la Universidad de Milán CATCH atMIND, el nuevo hub digital europeo con el objetivo de llevar el sistema de salud a la era de la innovación digital para ofrecer servicios basados en inteligencia artificial y aprendizaje automático.

El hub liderado por la Universidad italiana en colaboración con 17 socios del sector académico, clínico, tecnológico, empresarial innovador y del tercer sector ya cuenta con la certificación europea del Sello de Excelencia y se ha incorporado oficialmente a la red de Centros Europeos de Innovación Digital (EDIH), creada en el marco del Programa Europa Digital para contribuir a la digitalización de las pequeñas y medianas empresas y la administración pública en diversos ámbitos, explotando la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la informática de alto rendimiento.

 

Mind – Milano Innovation District

 

Propósito de CATCH atMIND es promover la traslación de los resultados y productos de la investigación en salud a aplicaciones prácticas y el desarrollo de servicios para empresas y administración pública (hospitales, universidades, centros de investigación).

«Estas tecnologías están allanando el camino para nuevos enfoques en la prestación de asistencia, el diagnóstico clínico, la innovación médica, el diseño de fármacos y el desarrollo de terapias y servicios innovadores», afirma Ernesto Damiani, profesor titular de Informática que coordinó la redacción del proyecto junto con sus colaboradores y una red de profesores universitarios dirigidos por la farmacóloga Adriana Maggi.

«El Polo», explica Mariapia Abbracchio, vicerrectora adjunta de Investigación e Innovación de la Università Statale de Milán, «creará un entorno en el que los datos, gestionados de conformidad con la normativa pertinente, así como con el apoyo de las tecnologías 5G para garantizar su seguridad y privacidad, puedan transmitirse, compartirse, armonizarse y reprocesarse para actividades de investigación, para mejorar los métodos de diagnóstico, para prestar servicios más eficaces y eficientes a los ciudadanos y para mejorar la capacidad de las empresas de introducir soluciones nuevas e innovadoras».

El proyecto hará hincapié en las infraestructuras tecnológicas Edge computing, modelos informáticos distribuidos en los que el tratamiento de los datos tiene lugar lo más cerca posible del lugar de generación para garantizar tiempos de respuesta muy cortos. Físicamente, la infraestructura se alojará en el nuevo 5G Lab de Città Studi, desarrollado conjuntamente por el Departamento de Informática de la universidad y TIM y dirigido por Ernesto Damiani, y funcionará en estrecha sinergia con el Spoke 2 de MUSA (Multilayered Urban Sustainability Action), el proyecto del PNRR que pretende transformar el área metropolitana de la ciudad en un ecosistema de innovación.