Durante los días de Semana Santa la comunidad italiana en Chile abrazó metaforicamente al Hogar Italiano – con 97 años de historia, una de sus instituciones más antiguas – ya que el pasado viernes 10 de abril se dio a conocer la presencia de un brote de coronavirus entre sus funcionarios y residentes.
Las autoridades informaron que, lamentablemente, se cuentan tres fallecidos entre los residentes. A sus familiares y amigos se dirige un muy sentido pésame.
El Hogar Italiano, fundado en 1923 por un grupo de voluntarias lideradas por Josefina Grazioli, nació para cuidar la precaria situación de algunos inmigrantes italianos y desde entonces se ha desarrollado en la atención al adulto mayor. Por esta razón ocupa un lugar tan especial dentro la historia de la comunidad italiana en Chile.
Una comunidad que se ha demostrado unida y solidaria frente a las necesidades. Ejemplo de esta cercanía son las muchas manifestaciones de afecto que han llegado al Hogar desde ciudadanos e instituciones, así como las iniciativas en apoyo a la histórica residencia para adultos mayores de Ñuñoa.
La organización adoptó desde el comienzo de marzo una amplia gama de acciones acciones preventivas — como por ejemplo la prohibición de las visitas y restricciones en materia de salidas para residentes y funcionarios.
Tras el descubrimiento del primer caso positivo al interior de la estructura el Directorio del Hogar, en conjunto con la Seremia de Salud y a la Municipalidad de Ñuñoa, aplicó inmediatamente las proceduras para contrarrestar la difusión de la infección, realizando el testeo a los demás huéspedes y al personal, sanificando los locales y finalmente trasladando los resientes positivos al COVID-19 a otra residencia de la comuna.
Lamentablemente la emergencia coronavirus demuestra una vez más como, si por un lado la prevención es un arma fundamental, por otro no hay barreras – por bien construidas que estén- que puedan garantizar una no difusión del contagio. Resultan entonces acertadas las palabras del Directorio del Hogar Italiano, que pese a la situación de gran emergencia, afirma el deseo de “transparentar el dolor” y negarse a “rendirse” para seguir cumpliendo con el profundo compromiso que une la institución con los residentes y sus trabajadores.
Subrayando, si fuese necesario, la importancia de seguir manteniendo el distanciamiento social y quedándose en casa para evitar el contagio.
Publicaciones Relacionadas
abril 28, 2021
Becas: prepárense para estudiar en Italia!
marzo 8, 2020