Ayer, 2 de agosto 2022, en el Instituto Italiano de Cultura en Santiago se celebró la ceremonia de lanzamiento de la Asociación de Investigadores y Estudiosos Italianos en Chile (cuyo acrónimo italiano es ARSIC), creada hace unos días a instancias de la Embajada de Italia.

La recién nacida ARSIC se propone fomentar las relaciones científicas, tecnológicas y culturales entre la comunidad profesional y académica italiana en Chile y la contraparte chilena. Asimismo, se propone promover colaboraciones científicas bilaterales. La Asociación también quiere crear una plataforma de orientación y de apoyo para facilitar la inserción de estudiantes y jóvenes investigadores italianos en el mundo académico chileno.

 

 

Importante destacar que los investigadores italianos contactados hasta ahora en Chile son 122; dato que demuestra como la colaboración científica entre Italia y Chile sea muy estrecha. De hecho, según las estadísticas de 82 de las principales revistas científicas del mundo en todos los campos (Nature Index Collaboration 2021-2022), Italia es el sexto partner académico de Chile con el 8% de las colaboraciones.

La velada fue la primera oportunidad de encuentro entre académicos e investigadores italianos que trabajan en Chile, en todas las ramas de la ciencia y la cultura.

El embajador de Italia, Mauro Battocchi, y la directora del Instituto Cultural Italiano, Cristina di Giorgio, hicieron los honores; mientras que en representación del Gobierno de Chile participaron la Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza, y la Subsecretaria de Patrimonio Cultural, María Paulina Soto Labbé. Asistió, además, la directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Alejandra Pizarro.

 

Durante el encuentro, el Agregado Científico de la Embajada de Italia, Massimo Turatto, ilustró el estado de las excelentes relaciones científicas entre ambos países (Italia es el sexto colaborador científico de Chile), mientras que el presidente de Arsic, Ivo Saviane, presentó las razones que llevaron a la formación de la Asociación. 

Hubo también dos breves presentaciones, del Ex Rector de la Universidad de Chile Ennio Vivaldi y de Valerio Branchi de Rosiglioni Impianti, a través de las cuales fue posible descubrir el nuevo centro de producción de vacunas y productos biológicos de Laguna Caren, una importante colaboración científica y tecnológica entre los dos países.

Mauro Battocchi, Embajador de Italia en Chile consideró que “la nueva Asociación es un instrumento muy útil para valorar las actividades de los connacionales que trabajan en Chile y para, además, reforzar la ya estrecha y consolidada cooperación científica y cultural entre ambos países “.