En ocasión de los 50 años del Premio Nobel de Literatura, la Sociedad de Bibliófilos Chilenos junto a la Società Bibliografica Toscana de Italia dan vida a la exposición virtual “Pablo Neruda: 50 Años del Premio Nobel de Literatura (1971-2021)”.
Hace 50 años, en diciembre de 1971, recibía el Premio Nobel de Literatura quien fuera mundialmente conocido como Pablo Neruda. Una distinción otorgada solo a otro enorme personaje de las letras chilenas: una mujer, una poetisa, que lo había recibido en 1945 dandose a conocer con el pseudonimo de Gabriela Mistral.
Ambos chilenos fueron, y siguen siendo, los únicos en haber recibido tal distinción y ambos tuvieron, además del enorme talento, una estrecha relación con Italia.
Hoy, un gran reconocimiento a la obra de Pablo Neruda vuelve bajo otra forma y tecnología, con un meticuloso trabajo de escritura, con fuentes magistralmente recopiladas y presentadas en idioma español e italiano, para todo público online y en formato de Exposición Virtual: Pablo Neruda: 50 Años del Premio Nobel de Literatura (1971-2021).
Este reconocimiento chileno-italiano, que inauguró virtualmente el 10 de diciembre recién pasado, entrega de manera simple y bien reflexionada la posibilidad de acceder, de manera online y gratuita, a fuentes de colección y fuentes inéditas, de parte del trabajo, creación e interacción del poeta chileno con Italia.
Con esta exposición virtual, la Sociedad de Bibliófilos Chilenos, junto a la Società Bibliografica Toscana de Italia, dan vida virtual a un gran trabajo de colaboración conjunta, gracias al apoyo en Chile de la Fundación Pablo Neruda, de la Corporación del Patrimonio Cultural y del Archivo General Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores. Contando también con el apoyo de Alberto Tallone Editore y de la Biblioteca del Centro Caprense Ignazio Cerio, en Italia.
Se trata de una primera exposición virtual que busca ofrecer al público “una bella experiencia bibliófila y poética” a través de tres áreas de contenido:
La sección Neruda Bibliófilo entrega al público la posibilidad de conocer en imágenes parte del aporte de Pablo Neruda, como socio n.80, a la Sociedad de Bibliófilos Chilenos: libros, cartas, manuscritos de gran valor histórico y cultural, que actualmente se conservan tanto en la Fundación Pablo Neruda, como en la Universidad de Chile, su Alma Mater y a la cual donó parte de sus colecciones en 1954. Asimismo, esta sección permite acceder al trabajo completo de Dario Oses, “Pablo Neruda, bibliófilo y lector: El Amor por la vida y el amor por los libros”.
En Chile: Neruda y sus coleccionistas se puede recorrer y disfrutar, a través de imágenes y videos el legado de Pablo Neruda a través de diez distintas perspectivas, gracias a los testimonios, ricos de matices, que ofrecen quienes aquí comparten sus libros y documentos de colección, mostrando detalles de los tesoros nerudianos.
Neruda en Italia, es la sección en la cual se puede recorrer, como en un viaje, seis testimonios de la relación entre el poeta y los italianos, entre quienes lo conocieron, en distintos tiempos y ámbitos del arte y cultura: la relación literaria con Alberto Tallone, su relación con el cine, los libros publicados sobre Neruda, documentos inéditos sobre su paso por Italia. Todos testimonios de una relación profunda del poeta con Italia; país que fuera también su casa.
Para ver la exposición virtual en español:https://pabloneruda.bibliofilos.cl