Ha terminado hoy el intenso programa de reuniones del Comité Promotor de la ExpoRoma2030 en visita en Chile desde el 8 de agosto.
Los miembros de la delegación acompañados por la Embajadora de Italia en Chile Valeria Biagiotti y en algunas ocasiones por el Embajador de Chile en Italia Ennio Vivaldi (de paso por Chile), y conformada por Gaetano Castellini Curiel, VicePresidente del Comité Promotor, Donato Di Santo, Embajador Especial para América Latina, Gen. Roberto Vittori, General de Brigada de la Fuerza Aérea de Italia y Astronauta de la Agencia Espacial Italiana y de la Agencia Espacial Europea, Stefano Speranza académico de la Universitá Della Tuscia, Paolo Comelli Vicedirector del Centro de Investigación Sismológica de Udine, Fabrizio Barderi Gerente General de ENEL Chile , Piero Sartore Vicepresidente para América Central y del Sur de Maire Tecnimont S.p.A, Francisco Promis Country Manager para Chile de PowerTree Ltd., empresa controlada de Infrastrutture S.p.A, Sonni Rezini Representante de CNH Industrial N.V., y Claudio Castro, Director General del grupo farmacéutico Italfarmaco S.p.A., han sostenido reuniones con Ministros, Subsecretarios de Estado y Directores de Instituciones chilenas de sectores que representan ámbitos de cooperación bilateral que se enmarcan dentro del proyecto de la candidatura de la capital italiana a la Expo 2030.
La delegación ha encontrado el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela para conversar de cooperación agrícola.
Los encuentros con la Ministra del Interior, Carolina Tohá, sobre la temática de seguridad y con el Ministro Secretario General de la Presidencia, Alvaro Elizalde han sido la base para ilustrar en detalle las fortalezas de la candidatura de Roma. Una candidatura y un proyecto que se enmarcan dentro de los objetivos de la Agenda2030 de Naciones Unidas y con un enfoque especial a la sustentabilidad de los recursos y del territorio, con el propósito de romper la alternancia de Exposiciones universales entre región medio oriental y asiática (ExpoDubai 2020–ExpoOsaka2025) y de devolver el carácter universal a este tipo de manifestaciones, ofreciendo además la asistencia a la manifestación de un elevado números de visitadores procedentes de varios países del mundo, tal como son los turistas de cada año visitan la ciudad de Roma.
La reunión con el Ministro de Economía, Nicolás Grau, ha permitido explicar los grandes beneficios para la industria y el turismo chileno que implicaría la realización de la Expo 2030 en Roma, en el corazón de Europa y de la cuenca del Mediterráneo, con un fortalecimiento aún mayor de vínculos económicos entre los dos países
La cooperación energética y el desarrollo de hidrógeno verde han estado en el centro del encuentro con el Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos.
Sin duda provechosos han sido además los encuentros con la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente y con el Director de ProChile, Ignacio Fernandez, en el curso de los cuales se ha analizado las opciones de la participación de Chile en la Expo también a la luz de la positiva experiencia chilena de la ExpoMilán de 2015.
En un encuentro en la Embajada además la delegación ha podido conversar entre otros con diputados y senadores del grupo interpalamentario italo-chileno.
Chile podría, de hecho, contar con un pabellón en el sector de Torvergata, donde se realizará la Expo y principal polo universitario de la capital, que podría quedarse de forma permanente después de la manifestación, convirtiéndose en un centro de negocios para las empresas chilenas con mira al mercado europeo y mediterráneo y de promoción País para el fomento de la cultura y del turismo de Chile.
La presencia en Chile del Gen. Roberto Vittori, además ha permitido estrechar lazos e identificar concretas oportunidades en la cooperación espacial, gracias a los encuentros, entre otros, con el General Luis Sáez, General de Brigada Aerea y Subdirector de Asuntos Espaciales de la Fach y con la dirección de ACHIDE, la Asociación Chilena del Espacio.
Las Universidades y las instituciones chilenas de investigación también han tenido un rol importante durante esta misión con relevantes encuentros con la Dirección Antártica del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Director de SENAPRED y departamentos de ciencias físicas y matemáticas a los cuales han participado el Ing. Comelli y el Prof. Sartori.
El mundo cultura y de la ciencia italiana en Chile se han hecho presentes además con un evento ad hoc organizado en Instituto Italiano de Cultura durante el cual se ha podido instaurar un diálogo con los miembros de la delegación y los asistentes entorno a las implicancias de la realización de la ExpoRoma2030 para la cultura, la arquitectura y la ciencia.

La visita a Chile de la delegación del Comité Promotor no se ha olvidado de los jóvenes y de la comunidad italiana en Chile.
El Gen. Vittori ha ilustrado en una actividad en la Scuola italiana Vittorio Montiglio su experiencia en el espacio como astronauta frente a casi 300 alumnos de la enseñanza media con los cuales se ha abierto un debate sobre la importancia de la investigación y actividad espacial y sus implicancias para diferentes sectores económicos.
La colectividad italiana también ha podido conocer el proyecto de la candidatura de la ExpoRoma2030 de la voz de los miembros de la Delegación del Comité Promotor en un encuentro organizado en colaboración con el COMITES y el CGIE en el Stadio italiano al cual han participado casi 100 exponentes de la comunidad italiana en Chile.
También hubo tiempo para el arte ya que el Comité Promotor pudo visitar en el museo Artequín, la muestra “Mosaico. Código itálico de un arte atemporal”
Sin duda un gran número de encuentros y actividades en búsqueda del voto chileno a la candidatura italiana en vista de las elecciones que se realizarán el próximo mes de noviembre en París, con la esperanza que Chile se sume a Países como Brasil y Estados Unidos que han ya manifestado abiertamente sus apoyos a la postulación de Roma para la Expo2030.