No pierdan la oportunidad de perfeccionarse profesionalmente en Italia ya que el próximo 1 de abril se abren las postulaciones a las becas ofrecidas por el IILA, la organización internacional que reúne Italia y los países de Latinoamericana. El IILA tiene su sede a Roma y fue fundado en 1966 con el objetivo de fomentar y potenciar las relaciones entre Italia y América Latina.

 

Para el periodo 2021/2022 la IILA concederá becas a ciudadanos provenientes de los Países latinoamericanos miembros de la IILA (entre los cuales Chile) que deseen realizar pasantías postuniversitarias de especialización y/o actualización de conocimientos en las siguientes áreas:

 

  • AGROALIMENTOS Y TECNOLOGIAS ALIMENTARIAS, con énfasis en frutas tropicales, productos originarios, alimentación animal, nutracéutica, alimentos funcionales y aplicación de nuevas tecnologías a productos y a la seguridad alimentaria.
  • SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y ENERGIAS RENOVABLES, con particular foco en acciones orientadas a la protección del agua, el aire y el suelo, la conservación de la biodiversidad, la observación de la Tierra, la lucha contra la desertificación, las medidas para adaptar y mitigar los efectos del cambio climático y al estudio y/o desarrollo y aplicación de energías verdes (eólica, solar y/o geotérmica)
  • CIENCIAS DE LA VIDA Y BIOTECNOLOGIA, dándose prioridad a las propuestas relacionadas a la medicina pediátrica, oncológica, a las enfermedades crónicas no transmisibles, así como a aquellas relacionadas a la aplicación de la biotecnología a la salud, el ambiente y/o los alimentos.
  • CIENCIAS DE LA TIERRA Y UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGIAS ESPACIAL PARA LA OBSERVACIÓN DE LA TIERRA, con particular foco en la geología, la oceanografía y la hidrología, así como al uso de tecnologías espaciales para el estudio y la observación de la Tierra.

 

Se trata de becas con una duración mínima de 3 meses y máxima de 6 que consisten en una asignación de 1.200 euros para gastos de alojamiento y alimentación y en un seguro contra enfermedades, accidentes y responsabilidad civil.

 

Los interesados deberán postular completando el formulario de solicitud de la beca que estará disponible a contar del 1 de abril en la página web del IILA. Para mayores informaciones es posible escribir directamente al mail s.tecnicoscientifica@iila.org

 

¡Sin duda un importante beneficio para los chilenos que deseen perfeccionarse en Italia!