Del 23 al 25 de enero, en el Teatro Municipal de Las Condes, el reconocido creador italiano Pippo Delbono vuelve a Chile con una obra que transita por el dolor, la locura y la muerte en viaje hacia la alegría.

El pasado 3 de enero se ha inaugurado una nueva edición de Santiago a Mil, imperdible kermesse teatral que desde hace más de dos décadas propone al publico de la capital (y no solamente) lo mejor del teatro chileno e internacional. Italia a menudo ha sido protagonista, exactamente como lo será en este 2020 con la exhibición de La Gioia de la compañía Pippo Delbono.

La Gioia (en español, La dicha) es un espectáculo sobre el sentimiento más bello, misterioso y efímero que existe. Un viaje a través de las emociones más extremas: la angustia, el dolor, la felicidad, el entusiasmo. Un conjunto de sonidos, de imágenes, de movimiento y danzas que se fusionan con la magia del circo, con los colores de los payasos y la melancolía del tango. Una mezcla de múltiples visiones, cientos de botes de papel, bolsas de telas de colores, hasta una explosión floral, creada por Delbono junto con Thierry Boutemy.  Todo a lo largo de una narración simple, esencial, una historia profunda contada como un viaje que fluye.

«Qué hermosa, qué grandiosa es La Gioia de Pippo Delbono: finalmente, aquí hay un trabajo conmovedor, alentador e interesante, porque el primero en ser tocado, animado, conmovido e interesado es su intérprete, autor y director». —Il Fatto Quotidiano

El creador, el actor, dramaturgo y director Pippo Delbono es una de las principales figuras de las tablas italianas. “Único entre los artistas italianos”, como lo define el diario La Reppublica, Delbono ha sido precursor de un teatro con un gran despliegue audiovisual como telón de fondo de historias íntimas, generalmente basadas en experiencias personales, interpretadas por él y una especial compañía que ha estado compuesta en distintas etapas por sordomudos, jóvenes con Síndrome de Down y personas en situación de calle. Esta es la segunda vez que Delbono participa de Santiago a Mil, ya que presentó Enrico V, su propia versión de la tragedia de Shakespeare, en la edición 2008.

Desde su estreno, en marzo de 2018, La Gioia ha recibido mayoritariamente críticas positivas, tanto por lo emotivo de su trama –que busca transmitir que sin dolores ni penas no existe la dicha– como por las actuaciones de Delbono y su troupe sobre el escenario. Los momentos más emotivos ocurren cuando se escucha la voz de Bobò, el colaborador de Delbono que murió en enero de este año y al que se rinde homenaje: “Bobò se puede escuchar respirando a través de cada palabra, en cada gesto en el escenario: lo mismo que cuando estaba vivo, pero tan diferente”, dice Franco Cordelli, comentarista del Corriere della Sera.