El miércoles 30 de septiembre, en la plataformas digitales Punto Play, Matucana 100 y Red de Salas se estrenó el documental “Santiago, Italia”, del cineasta italiano Nanni Moretti.
La película, rodada en 2017 por el pluri-galardonado director italiano Nanni Moretti (ya triunfador en Cannes en 2001 con “La habitación del hijo”), narra la historia del papel humanitario que, para centenares de refugiados, jugaron Italia y su Embajada tras el derrocamiento del gobierno de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973.
Hace unos meses ya les habíamos contado, gracias al testimonio de Miguel Gazitua, la emocionante historia de los más de 400 chilenos y chilenas que encontraron asilo en la Embajada Italiana entre finales de 1973 y mitades de 1974. (Si no lo hicieron, la pueden leer ahora aquí).
El documental de Moretti escudriña exactamente aquellos hechos, haciendo luz por un lado sobre historias de solidaridad y ayuda internacional; y por otro investigando sobre el contexto histórico-político de Chile post 11 de septiembre.
Fue esa historia la que lo cautivó y que Moretti quiso contar en la cinta, que en un comienzo sólo consideraba entrevistas en Italia, pero finalmente se decidió a filmar por primera vez fuera de su país y venir a Chile: «Esta es una historia de la que se puede estar orgulloso, una historia de acogida», explicó el realizador; «Quería contar esta historia de manera esencial y simple, algo que también requiere trabajo; había muchas analogías entre Chile e Italia, pero en vez de entrevistar estudiosos o expertos en historia, quise entrevistar a personas que vivieron estas experiencias en septiembre de 1973, y preferí que fueran ellos quienes hablaran, con su humanidad y sus emociones».
Un estreno de gran importancia, sin duda. Importancia subrayada por el diario La Tercera, que dedica un extenso artículo a Moretti y a su documental.
“Había tres factores decisivos: un muro no demasiado alto, que bordeaba los dos metros en la comuna de Providencia, guardias militares que podían disparar a matar y las condiciones físicas del que quisiera saltar la muralla. Así fue como se resolvió el destino de muchos chilenos que, amenazados tras el golpe militar de 1973, se refugiaron en la embajada de Italia. No pocas veces lo lograron saltando el muro de Santa Elena con Miguel Claro” se lee en el texto, que pueden ver en versión integral aquí.
“Santiago, Italia” es una producción italiana, chilena, francesa, traída a Chile por la productora StoryBoard Media. Estrenada mundialmente en 2018 se exhibió con grandes elogios en distintos certámenes internacionales. En Chile inauguró los festivales de FICVIÑA; Festival Internacional de Cine Viña del Mar y Antofacine; Festival de Cine de Antofagasta.
“Se trata de una película directa al hueso, sin ambiciones de prédica ni con una agenda ideológica que desequilibre a pesar de las credenciales de izquierda de Moretti” explica finalmente La Tercera.
Publicaciones Relacionadas
septiembre 10, 2021