El tramo de 250 km de la autopista A4 que conecta las ciudades de Torino y Milano tendrá una nueva pavimentación realizada en grafeno (sustancia compuesta por carbono puro, con átomos organizados en un patrón regular hexagonal, parecido al grafito), plásticos duros reciclados y con un 70% de asfalto reciclado.
Se trata de un proyecto que lograría reducir en un 30% el consumo de energía por a unos 90 millones de Kwh, equivalente a las necesidades anuales de 30 mil hogares. El proyecto implicaría además una disminución de emisiones de CO2 por un total de más de 18 mil toneladas.
La nueva pavimentación utilizará 1,5 millones de kilos de plásticos duros reciclados con un ahorro de casi 23 millones de kilos de betún y 480 millones de kilos de materias primas extraídas de las canteras.
«Haremos de la Torino-Milano, la arteria que conecta los dos principales polos económicos e industriales del noroeste de Italia, la autopista más moderna, más tecnológica y más ecológica de Europa», prometió Umberto Tosoni, director general de Astm.
La empresa instalará una planta de producción a mitad del tramo de autopista para gestionar el proceso. La repavimentación afectará al carril lento durante 125 km en ambas direcciones.
La tecnología de repavimentación se llama Gipave y es italiana. Ha sido desarrollado por Iterchimica, una empresa de Bergamo presente en 90 países, junto con G. Eco (una empresa del grupo A2a), la Universidad de Milano-Bicocca y Directa Plus, un proveedor británico de productos a base de grafeno.
«Este trabajo es un primer paso para que Italia esté a la vanguardia y en línea con los objetivos de transición ecológica establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas», dijo Federica Giannattasio, directora general de Iterchimica. «Conseguiremos reducir las emisiones hasta un 38,5% en comparación con las tecnologías de mantenimiento tradicionales».
Además de ser sostenible, se espera que Gipave proporcione una mayor durabilidad y aumente la vida del pavimento hasta un 75%.
El proyecto forma parte de un amplio plan de carreteras inteligentes del grupo Astm. La Universidad de Bologna ha efectuado el estudio de sostenibilidad. Otras empresas del grupo Astm también están participando en el proyecto. Itinera, que trabaja en la construcción de grandes infraestructuras, se encargará de la repavimentación, Sina, empresa de ingeniería, ha diseñado la fórmula para la producción y realizado las pruebas de asfalto y Bitux, un productor de betún, suministrará las mezclas de eco-pavimento.
Publicaciones Relacionadas
abril 28, 2022
Gli italiani voteranno per 5 referendum
febrero 21, 2020