¿Qué investigaría Leonardo hoy?, ¿de qué forma se desarrollaría su creatividad y su genio?, ¿hacia cuáles objetivos dirigiría su creatividad y curiosidad?
Con el objetivo de conmemorar los 500 años de la muerte del genio renacentista italiano Leonardo Da Vinci, la Universidad Finis Terrae, la Embajada de Italia en Chile y el Instituto Italiano de Cultura de Santiago con el apoyo de Viajes Falabella y Librerías Bros, han organizado el Concurso Nacional “Códice Pacífico”.
La iniciativa está dirigida a universitarios de todo el país, quienes en equipos multidisciplinarios conformados por estudiantes de distintas carreras desarrollarán proyectos innovadores de re-interpretación de los códigos de Da Vinci. En juego, para el proyecto ganador, está una semana de pasantía en la Universidad Santa Anna de Pisa, con los gastos de transporte aéreo incluidos.
Inspirándose en el famoso “Codice Atlántico” en el cual Leonardo almacenó una gran cantidad de sus más famosos estudios pictóricos, científicos y de ingeniería, los universitarios tendrán que generar un innovador “Codice Pacífico”: “un nuevo mapa del futuro”, como lo ha definido Mauro Battocchi, Embajador de Italia en Chile.
https://youtu.be/Rw9Ib811ZXE
Se trata de un proyecto que invita a los participantes a investigar la herencia creativa y tecnológica que Leonardo, contribuyendo a la promoción del patrimonio cultural, científico y creativo de Chile y de Italia de una forma atractiva, sustentable y abierta.
“El objetivo es que desarrollen su creatividad y su genio, en grupos multidisciplinarios, orientados por un profesor guía. Que desarrollen esa curiosidad y capacidad investigativa de Leonardo, pero con los recursos y tecnologías hoy disponibles”, explicó Marco Antonio de la Parra, director artístico de la U. Finis Terrae y jurado del concurso.
El escritor Pablo Simonetti, quien también integra el jurado, destacó que “el concurso busca rescatar lo humano que caracteriza a Leonardo, su visión de la luz, de los contornos, sus inventos. Él contenía en todo lo que hacía la esencia del hombre. La mano y el ojo, el pensamiento y la escritura. El proyecto debería tener al humano como centro de la búsqueda”.
En este link están disponibles las bases del concurso, cuyo premio es una pasantía en la Universidad Santa Anna de Pisa, Italia.