Un nuevo éxito ha obtenido el vector europeo Vega, un lanzador encargado de llevar en el espacio satélites de pequeñas y medianas dimensiones, desarrollado y construido por la italiana Avio, el pasado 24 de agosto.

 

Vega, lanzado de la base de Kourou en Guyana francesa, ha logrado posicionar en órbita el satélite francés de nueva generación Pléiades Neo 4 construido por Airbus Defence and Space y otros 4 microsatelites de los cuales el LEDSAT, fruto de un proyecto de la Universitá “La Sapienza” di Roma cuyo objetivo es el estudio del funcionamiento de una tecnología a Diodos Emisores de Luz (LED) para la trazabilidad óptica independiente de los satélites en órbita terrestre baja.

 

 

El proyecto VEGA nace en realidad después de la segunda guerra mundial por iniciativa del profesor italiano Luigi Broglio, que, intuyendo la importancia de la carrera al espacio, estaba convencido que Italia tenía que seguir este camino.

 

Después de años de experimentación se logró desarrollar VEGA que en 1998 ingresó oficialmente en el programa ESA (European Space Agency). Fueron 7 los países europeos que destinaron recursos al proyecto, incluida Italia, que actualmente mantiene el liderazgo de la iniciativa.

 

El nuevo vector se compone de fibra de carbono siendo el más pequeño de los vectores europeos con una capacidad de transporte entre los 300 kg y los 1500 kg en las orbitas terrestres bajas. Su primer lanzamiento se realizó en 2012.

 

 

En 2014 comienza la primera fase de evolución del vector (VEGA-C) con un potenciamiento de sus prestaciones en un 60% aumentando su capacidad de carga desde los 1500 a 2300 kg.

 

Ya está en curso el desarrollo de una versión aún más avanzada, VEGA-E (Evolution), cuyo primer lanzamiento está previsto para el 2024.

 

El proceso de potenciamiento del VEGA implica una mejor performance a costos extremadamente competitivos, abriendo oportunidades para pequeñas y medianas empresas, universidades y centros de investigación europeos garantizando el acceso al espacio.