No sería exagerado decir que para Italia (y probablemente para el mundo) ha sido uno de los meses más duros y dramáticos de los últimos setenta años. En el mejor de los casos la pandemia de coronavirus ha desarticulado la vida de los italianos, obligándoles a una larga cuarentena y enfrentándolos a un enemigo invisible que aun no está derrotado.
Sin embargo hay buenas noticias. La más importante es que finalmente los números empiezan a indicar que la curva de los contagios se está aplanando. La lucha no ha terminado, pero el camino hacía la luz está marcado.
La otra es que jamás, en este marzo “en trinchera”, el ánimo de los italianos se ha quebrantado. Centenares han sido las iniciativas que dan muestra del heroísmo del personal médico, de la empatía y solidaridad de la población con el prójimo, de la creatividad de los ciudadanos y del compromiso de cada persona con la comunidad.
“La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis cuando aparece la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis supera a sí mismo sin ser superado” dijo Albert Einstein.
¡Absolutamente cierto!
De hecho aquí les dejamos una selección de emocionantes vídeos que reflejan la actual condición italiana: las lagrimas que se mezclan con el orgullo, la belleza que resplandece en la creatividad, la soledad que desvela el alma majestuosa de las ciudades, la poesía que acompaña la lucha.
- Empezamos por el día de hoy. Como en todos los edificios institucionales del País, también en la fachada del Palazzo del Quirinale –residencia del Presidente de la República- se bajan las banderas a media asta en homenaje a las victimas de la epidemia.
- Los héroes de esta guerra son -en particular- los médicos y los enfermeros obligados a turnos infinitos para atender todos los pacientes COVID-19 que ingresan a urgencias. En Varese, un doctor recarga las energías tocando al piano algo de música: suena “Don’t stop me now” de Queen. Aplausos.
- Las ciudades están vacías. Pero no por esto son menos bellas. Admiren este recorrido por una Firenze silenciosa y sin turistas que, más allá de la tristeza por la emergencia, muestra la grandiosidad de una de los lugares más hermosos del planeta.
https://www.youtube.com/watch?v=CdWqkuWK080
- De nuevo la música. Este es, probablemente, el vídeo mas emocionante que podrán ver hoy. Roma, atardecer (bastaría con esto). Desde un balcón que se asoma hacía la Plaza Navona un joven guitarrista espera que terminen las campanada. Y luego arranca: con su guitarra eléctrica toca un solo de la banda sonora de “Había una vez en América” de Ennio Morricone. Y entonces sobran las palabras.
- Y por último la poesía. La lectura de San Martino del Carso -poema compuesto por Giuseppe Ungaretti que describe la devastación material e interior tras la Primera Guerra Mundial- golpea, emociona, desgarra hasta llegar a los huesos; sobre todo si acompañada por las imágenes de las calles vacía en Napoli. Pero una chispa se prende en el corazón: es el orgullo, que con el dolor se fortalece y da el primer paso hacía el mañana.
Publicaciones Relacionadas
agosto 11, 2021
Expo «Magister Raffaello» celebra a Rafael Sanzio en Chile
marzo 2, 2021