Se acerca una fecha extremadamente importante para toda la comunidad italiana en Chile. Las celebraciones por la fundación del pueblo de Capitán Pastene, enclave italiana en la Araucanía que, en 2020, llega a cumplir 116 años. Una ocasión única para “hacer comunidad” y remarcar la importancia de la inmigración italiana en Chile.
En la región de la Araucanía, 120 km al noroeste de Temuco, avanzando por una bellísima ruta entre colinas y bosques, se puede llegar a… Italia.
Exacto ¡a Italia! Porque el pequeño pueblo de Capitán Pastene, fundado por colonos italianos de la región de Emilia Romagna, conserva y protege -todavía 116 años después de su nacimiento- la pasión y las tradiciones de la tierra de origen de sus fundadores.
Era el 9 de marzo 1904: desde las colinas de Emilia Romagna cerca de veintitrés familias llegaban montadas en carretas tiradas por bueyes a las tierras araucanas. El viaje había sido devastador y los corazones estaban melancólicos por el recuerdo de casa… aun así los ánimos estaban levantados y listos para una nueva aventura: a pesar de que las tierras no eran aptas para la agricultura y el clima era lluvioso, los colonos lograron formar su propio pueblo. Recién en 1907, tres años más tarde de la llegada, se fundaba la Colonia Nueva Italia, hoy conocida como Capitán Pastene.
Un siglo después el pueblo – llamado así en honor a un almirante genovés que exploró el sur de Chile- encanta por su hermoso paisaje y mezcla de culturas, fruto de la convivencia entre chilenos, italianos y mapuches, lo que se ve retratado en los nombres de los amplios caminos de tierra que cruzan la ciudad con nombres como Dante, Garbaldi, Lautaro, Caupolicán y Pedro Montt.
Una identidad italo-chilena que se divisa inmediatamente al llegar, con las banderas de ambos países flameando afuera del municipio. Visitar Pastene hoy proporciona una fantástica experiencia de “italianidad”; sobre todo desde un punto de vista gastronómico, ya que las tradiciones emiliana en la preparación de los platos típicos se mantienen muy fuertes, como demostrado por los numerosos restaurantes que constelan el pueblo.
Sin embargo la de Capitán Pastene no es solo una excelente visita turística, sino que una experiencia que permite profundizar la historia de la inmigración italiana en tierras chilenas, conociendo la aventura de un grupo de familias que viajaron al otro lado del mundo en búsqueda de mejores oportunidades y que terminarían levantando un pueblo entero, con electricidad, ferrocarril y sala de cine, logrando así un significativo aporte para el desarrollo de esa remota zona del País.
En 2020, el próximo sábado 7 de marzo, en Pastene se volverá a celebrar la fundación con una gran fiesta en las calles y en la plaza del pueblo. Pasteninos y turistas se mezclarán para conmemorar la llegada de los colonos con representaciones históricas y costumbristas, con el famoso desfile de las carretas, y finalmente con la riquísima feria gastronómica acompañada por espectáculos y conciertos como –por ejemplo- aquel auspiciado por el Instituto Italiano de Cultura de Gonzalo Cuadra, quien recorrerá lo mejor de lo mejor de la tradición canora italiana.
Tanti auguri Capitan Pastene!