La comunidad ligure en Chile es muy presente debido a los fenómenos migratorios de los siglos XIX y XX, que llevaron al país un elevado número de italianos provenientes de aquella región, particularmente a la ciudad de Valparaíso.
Ya en 1812 el marino genovés Pietro Enrico Filippi toma como base este puerto para llevar inmigrantes a California, labor que realizaba junto con barcos de la familia Dagnino. Los descendientes de las familias Filippi y Dagnino aún permanecen en la zona y sus alrededores. Un descendiente de estas familias, Don Raul Filippi Boado, fue uno de los fundadores de la Cámara de Comercio de Viña del Mar. Durante la segunda mitad del siglo XIX, la inmigración se intensificó y tuvo un rol importante el la transformación de la ciudad, llegando a ser para 1895 la colonia más numerosa del Puerto.
«Don Giuseppe de la esquina», les llamaban a todos los almaceneros italianos que se instalaron en Valparaíso. Hacia 1904 el cónsul italiano en Valparaíso sostenía que sus connacionales eran propietarios del 90% de los almacenes y del 74% de los despachos de la ciudad. Parte del importante legado lígure son la 6.ª Compañía de Bomberos Cristoforo Colombo y el edificio de la Scuola Italiana en la avenida Pedro Montt, declarado Monumento Histórico Nacional.
Hoy, a pesar del pasar del tiempo, las tradiciones de la región Liguria siguen siendo actuales y participadas, sobre todo gracias a las actividades de la Associazione ligure del Cile, muy activa a lo largo de la nación. Entre ellas, la celebración de la fiesta católica de Nuestra Señora de la Güardia, una tradición que remonta al siglo XV.
Se dice que la Virgen apareció muchas veces en Liguria: en Genova en 1490, cuando supuestamente salvó a un campesino caído desde un árbol, en Chiavari en 1609 cuando una matrona la vio en su huerto y en Monteallegro en 1557 cuando apareció a un campesino.
Así el pasado domingo 1ero de septiembre, bajo el liderazgo del Presidente Claudio Massone la Associazione ligure del Cile celebró su fiesta, primero en la Parroquia Italiana de Santiago, con la presencia del Obispo Auxiliar Alberto Lorenzelli y, después, en el Stadio Italiano con la presencia de nuestro Embajador Mauro Battocchi, del Rector Director de la Universidad de Chile Ennio Vivaldi, del Presidente del COMITES Claudio Curelli y del representante de Chile en el Consejo de los Italianos en en Exterior (C.G.I.E.) Nello Gargiulo.
Hubo lígures de todo Chile, sobre todo de Santiago, Valparaíso, Concepción, Temuco y Los Andes.
El conjunto “Squadra Folcloristica Ligure” interpretó canciones tradicionales genovesas, como la conmovedora “Se Ghe Pensu”. Por su parte el Trio Manifesto cantó las mejores canciones italianas de siempre.
¡Felicitaciones a Claudio Massone y a la Asociacíón Lígure por el trajajo e la dedicación! Gracias a iniciativas como esta se mantiene vivo el recuerdo de Genova, Liguria y Italia.
Publicaciones Relacionadas
marzo 2, 2022
Bienvenido Fabrizio Barderi
noviembre 19, 2021