Al final del recuento de la segunda y última votación del Premio Strega, Mario Desiati con la novela “Spatriati” (Einaudi) ha sido proclamado ganador de la LXXVI edición del más importante certamen literario italiano con 166 votos.

Detrás de Desiati quedaron Claudio Piersanti, “Quel maledetto Vronskij” (Rizzoli); Alessandra Carati, “E poi saremo salvi” (Mondadori); Veronica Raimo, “Niente di vero” (Einaudi); Marco Amerighi, “Randagi” (Bollati Boringhieri); Fabio Bacà, “Nova” (Adelphi); Veronica Galletta, “Nina sull’argine” (Minimum Fax).

“Spatriati» es una palabra del dialecto de Puglia que significa irregular, «es una semilla dentro de todos nosotros», explica Desiati, de 45 años, originario de Martina Franca.

“Spatriati” (spatriètƏ) es quien está afuera de su patria, entendida como paradigma del vivir de la mayoría. De hecho el término mismo, en dialecto, no tiene género. Algo que nos dice dos cosas: por un lado una característica claramente “inclusiva” del dialecto de Martina Franca; y por otro que desde un punto de vista semántico el término indica la condición de quienes prefieren no definirse. En palabras de Desiati, “spatriati parece ser un sinónimo de queer a la enésima potencia”.

 

Roma, Ninfeo di Villa Giulia 07 07 2022 Mario Desiati vincitore premio strega 2022 ©Musacchio, Ianniello, Pasqualini, Fucilla

Hablando de la novela, los protagonistas de esta historia ambientada entre Puglia y Berlín son dos «irregulares», amigos desde la adolescencia, Francesco y Claudia. Él es inseguro, oprimido por las convenciones sociales e incapaz de ser él mismo, mientras que Claudia es rebelde y de fuerte carácter, abierta al mundo y a las experiencias de la vida. Claudia deja el país y se va a vivir a Londres, Milán y Berlín. Francesco, en cambio, se queda tratando de encajar y, a la vez, esforzándose para encontrar su identidad a través de ella.

Alessandro Piperno, escritor, fue quien presentó «Spatriati» en la primera selección del Premio Strega. Estas son sus palabras:

«Hay algo a la vez mágico y siniestro en el trozo de Puglia donde nacen, viven y sufren los personajes de Desiati, casi todos ellos de la pequeña burguesía rural. Revelan una inquietud hecha de impulsos románticos y apetitos sexuales, un complicado amor por su tierra natal y un deseo igualmente complejo de escapar a metrópolis violentas e inhóspitas.¿Quiénes son los expatriados? Me atrevería a decir que son los «marineros olvidados en una isla» del famoso poema de Baudelaire, y de ahí todos nosotros».

Para todos los que quieran leer “Spatriati” en italiano, la Mediateca del IIC Santiago tiene copias disponibles para préstamo tanto en formato físico como e-book.