El escritor, traductor y crítico literario Gianni Celati,  entre las voces más representativas de los fermentos culturales que han atravesado la sociedad italiana desde los años setenta, inquieto e insaciable narrador, falleció ayer a los 84 años. Pueden leer una selección de sus obras en el catálogo online de la mediateca del IIC Santiago entrando aquí.

 

Nacido en Sondrio en 1937, estudió en Bolonia donde se licenció en literatura inglesa con una tesis sobre James Joyce. A mediados de la década de 1960 inició su actividad literaria escribiendo artículos para revistas y publicando las primeras traducciones.

 

Debutó como narrador con la novela «Comiche», publicada por Einaudi. También en Einaudi publicó «Las aventuras de Guizzardi» (1972), «La banda dei sospiri» (1976) y «Lunario del paradiso» (1978), obra destinada a influir profundamente en los autores de la siguiente generación, posteriormente recogidos en la trilogía «Parlamenti buffi» (Feltrinelli, 1989, premio Mondello 1990).

 

Asumirá la cátedra de literatura angloamericana en la Universidad de Bolonia, donde una nueva generación de narradores crece en torno a su enseñanza.

 

 

En 1981, por invitación de Luigi Ghirri, el camino de Celati se entrelaza con la experiencia artística de un grupo de fotógrafos dedicados a la investigación del nuevo paisaje italiano postindustrial.

 

A mediados de los ochenta se produce la transición a la editorial Feltrinelli acompañada de un fuerte cambio estilístico. Tras la ‘fase cómica’ de los años setenta, Celati inaugura una nueva temporada narrativa, ligada al mundo de la oralidad, a la vida cotidiana y marginal de la zona padana y del valle del Po. Presenta en ese entonces  » Quattro novelle sulle apparenze » y el volumen «Verso la foce» (Feltrinelli, 1989).

 

Tras dejar la universidad y establecerse en Brighton, Inglaterra, continuó su producción literaria con intensidad, oscilando entre distintas tradiciones literarias y cánones de género: desde las bitácoras de viaje con » Avventure in Africa «, hasta los relatos con » Cinema naturale”, pasando por los relatos etnológicos de «Fata Morgana» (todos publicados por Feltrinelli).

 

La creatividad de Celati también se expresa en el papel de autor y director de documentales: «Strada Provinciale delle Anime» (1991), » Il mondo di Luigi Ghirri » (1999), » Case sparse. Visioni di case che crollano » (2003) y » Diol Kadd. Vita, diari e riprese in un villaggio del Senegal » son ejemplos de su trabajo multidisciplinario.

 

Finalmente, en 2016, el compromiso narrativo de Celati encuentra su consagración con la publicación, en la serie «I Meridiani» de Mondadori, de una gran colección de obras narrativas editadas por Marco Belpoliti y Nunzia Palmieri, titulada » Romanzi, cronache e racconti «.

 

Con su muerte el mundo de la literatura italiana y mundial pierden a una de las figuras más importantes de los últimos cincuenta años.