De cara al comienzo del curso de cultura “Dante Alighieri: la belleza despierta los actos del alma” (18 de marzo) y al “Dantedì” (25 de marzo), les proponemos la entrevista que la revista  “La Panera” realizó con el Embajador de Italia en Chile, Mauro Battocchi, acerca de las celebraciones por los 700 años de la muerte de Dante Alighieri.

 

El artículo completo de Marilú Ortiz de Rozas lo pueden leer aquí a partir de la página #10 de la última edición de la revista.

 


 

Embajador ¿qué representa Dante para los italianos?

 

Dante es reconocido come el padre de la lengua italiana. La creación de un idioma común es un logro imprescindible en la construcción de la identidad nacional. Dante utiliza el lenguaje poético toscano de manera innovadora, alcanzando a abarcar cualquier situación de lo cotidiano, como del filosófico, teológico, tanto en términos aúlicos como populares. Por ende la lengua de Dante y de la Comedia se ha quedado como modelo de construcción de la lengua italiana, por encima de los centenares de dialectos regionales.

 

Además, el conocimiento de la Divina Comedia de Dante es parte esencial de la imaginación popular. Los viajes de un hombre a través del infierno, el purgatorio y el cielo cristianos de manera épica y memorable han inspirado a decenas de generaciones de italianos y siguen inspirandonos. En un momento en el cual Italia produce y exporta al mundo excelencias creativas e innovadoras que, no me parece atrevido decir que Dante Alighieri empezó a cumplir con este papel de embajador de la italianidad desde hace más de 700 años.

 

 

Qué tan moderno y relevante hoy puede ser considerado Dante?

 

Dante es uno de aquellos escasos personajes en la historia que supo leer su mundo de una manera perfecta, pero que a la vez fue capaz de adelantarse a su realidad. Él representa el apogeo del mundo medieval y prefigura el Renacimiento. Pensemos en algunos de sus personajes hambrientos de conocimientos y proyectados hacia el mañana como Ulises, que después de regresar a Itaca, decide partir de nuevo hacia nuevos horizontes. Difícil encontrar personajes más modernos en esa época.

 

Y con el camino que le hace recorrer a Virgilio a través de las distintas caras del mal para llegar a ver el mundo con ojos nuevos y más sabios, Dante tiene algo importante que decirnos hoy, ad portas de 2021, donde todos nosotros necesitamos un nuevo Renacimiento post-Covid: «… e quindi uscimmo a riveder le stelle», escribe Dante concluyendo la cántica del Inferno, “Y luego volvimos a ver las estrellas”. Eso nos hace falta hoy.

 

 

Cómo se va a conmemorar el aniversario de su muerte en Italia? He leído sobre algunas exposiciones, ¿puede usted mencionar las más importantes?

 

El año dedicado a Dante empezó con la visita del Presidente italiano Sergio Mattarella al sepulcro del “Sommo Poeta” en Ravenna en septiembre. Son doce meses con centenares actividades: exposiciones, performances, encuentros didácticos y de investigación y eventos literarios. A partir del pasado 14 de septiembre, en la Tumba de Dante, todos los días, de forma perpetua, se lee un “canto” de la Comedia. El 25 de marzo, que según los expertos es el día en el cual Dante comienza su viaje por Infierno, Purgatorio y Paraíso, se celebrará el “Dantedí”; o sea la jornada por excelencia dedicado al Sommo Poeta.

 

Ravenna y Florencia serán los dos ejes geográficos de las celebraciones. En Ravenna, quisiera destacar, entre otros, el proyecto expositivo “Dante. Gli occhi e la mente” (los ojos y la mente), con tres exposiciones, en la Biblioteca de Classense, la iglesia de San Romualdo y el MAR, Se investiga la figura de Dante Alighieri desde diferentes perspectivas: la literaria, la política y, finalmente, una faceta más popular con la muestra “Un’epopea pop”. Siempre en Ravenna se inaugurará, además, un nuevo “Museo Dantesco” y la “Casa Dante”.

 

En Florencia y en Toscana también serán decenas las iniciativas; desde conciertos dirigidos por el maestro Riccardo Muti, pasando por lecciones magistrales de expertos y obviamnte muestras, exposiciones y conferencias.

 

Todas las embajadas italianas en el mundo están lanzando un gran número de iniciativas, ya que Dante es –como se ha dicho- el primer embajador de la italianidad en el mundo.

 

Por lo tanto se va a conmemorar también en Chile?

 

En Chile, la Embajada de Italia y el Instituto Italiano de Cultura encabezan la organización de un intenso programa para acercar el universo de Dante al público chileno. Tendrán lugar una exposición de ilustraciones dedicadas a la Comedia, entrevistas y webinars con personajes de la cultura italiana e chilena sobre distintos aspectos de la obra dantesca, un concierto inspirado al viaje dantesco, y una exposición en las salas del IIC Santiago sobre el Canto V del Infierno que los espectadores podrán vivir en realidad aumentada gracias a la instalación de una app para tablet y smartphone.

 

Ya se realizó un primer curso de cultura online, “La Europa de Dante Alighieri. Un viaje en el mundo dantesco”, en el cual han participado alrededor de 350 personas desde todo Chile y, muy pronto, se difundirá otro curso en colaboración con la Universidad Finis Terrae que esperamos tenga aun más éxito.