Ha pasado apenas una semana desde que terminó la muestra inmersiva Da Vinci Experience (que hizo registrar más de ochenta mil visitas), pero las actividades del Año de Leonardo no se interrumpen. En el marco de las celebraciones del genio toscano se ha inaugurado esta mañana en el Museo de Ciencia y Tecnología de Santiago la exposición “Modo Leonardo: ciencia, arte y tecnología”. Una exhibición surgida de la colaboración entre la Embajada de Italia, el museo y la Escuela de Diseño y Comunicación INACAP, que mantiene el Parque Quinta Normal como escenario privilegiado donde investigar la creatividad de Da Vinci.

DSC00310

“Modo Leonardo” (que se podrá visitar hasta el 2 de marzo 2020) se compone de dos partes. En una se presentan los trabajos gráficos realizados por los estudiantes de las carreras de Diseño Gráfico, Diseño y Producción Gráfica, y Diseño de Moda de la Escuela de Diseño y Comunicación de INACAP, quienes -tras haber investigado las obras de Leonardo Da Vinci y gracias a la asesoría de expertos- han desarrollado piezas gráficas que interpretan las múltiples facetas de la creatividad y genialidad de Leonardo.

DSC00283
El Embajador de Italia en Chile, Mauro Battocchi, inaugurando la exposición. Lo acompañan el director del museo, Nicolás Troncoso, y Héctor Palavecino, Director de Carrera Escuela Diseño y Comunicación INACAP

La otra parte incursiona la colección permanente del museo, generando un diálogo entre muchas de las máquinas presentes y los estudios de Leonardo. Gracias a interesantes fichas informativas el espectador es guiado en un recorrido que desea homenajear la gran capacidad imaginativa tanto a nivel de ingeniería como científico de Leonardo. Aunque no se quiera, por ejemplo, demostrar que Leonardo inventó la vitrola (especie de gramófono), sí se puede plantear una reflexión acerca de como los estudios de los mecanismos de relojeria contenidos en el Codice Madrid parecen anticipar de casi cuatro siglos el complejo sistema de regulación de velocidad que está a la base, entre otras cosas, del funcionamiento de la vitrola.

WhatsApp Image 2019-09-12 at 16.56.14

“Modo Leonardo: ciencia, arte y tecnología”, habla entonces de las investigaciones sobre piezas mecánicas, sobre la acción de las fuerzas, sobre anatomía, botánica, geología y paleontología. Pero también sobre arte, ingeniería, arquitectura y urbanismo; dejando muy claro –si aún hiciera falta- la vigencia de la creatividad sin límites de un personaje que es todavía, cinco siglos después de su muerte, uno entre los más influyentes a nivel planetario.

DSC00335
Los alumnos INACAP que han desarrollado las gráficas