Finalizó el domingo pasado un intenso programa de actividades en Chile en ocasión de la VIII edición de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, organizadas en colaboración con ITA, Instituto Italiano de Cultura, FAO, Municipalidad de Providencia, DUOC, Corporación Barrio Italia, Pontificia Universidad Católica, entre otros y que por primera vez desde su celebración en este País contempló eventos abiertos al público general que se llevaron a cabo en parte de Avenida Italia, eje principal del tradicional Barrio Italia.
El programa comenzó el lunes 13 de noviembre con una recepción en la residencia de la Embajadora Valeria Biagiotti durante la cual se presentó al público la Chef Anna Ciccarone de la Escuela Internacional de Gastronomía ALMA que además estuvo a cargo de la preparación del cocktail y se hizo entrega oficial de dos becas a estudiantes de la Escuela de Gastronomía del Instituto Profesional DUOC para realizar un periodo de formación en la misma escuela ALMA. Al evento participaron destacados exponentes del mundo gastronómico, representantes de la comunidad italiana y de los gremios del sector, además de periodistas.
El martes 14 la chef Anna Ciccarone realizó una Masterclass para los alumnos de la escuela de Gastronomía del DUOC, preparando tagliatelle con salsa de pimentones y en la tarde la misma chef un taller para niños y jóvenes adultos con capacidades diferentes miembros de la Asociación Panaut durante el cual se preparó una focaccia mediterránea.
En la noche en el Instituto Italiano de Cultura se proyectó la película italiana “Quanto Basta” una pelicula sobre la cocina del director Francesco Falaschi. Previo al inicio de la película, el Presidente en Chile de Academia Italiana Della Cucina, Alessandro Bizzarri, presentó “Storia della cucina italiana a fumetti” , un libro en formato cómic que relata la fascinante historia de la cocina italiana a partir de los etruscos.
Las actividades siguieron en miércoles 15 de noviembre con la participación de la Chef Anna Ciccarone acompañada por la Embajadora de Italia Valeria Biagiotti, en el programa televisivo del mañana, “Tu Día” emitido por Canal 13 durante el cual, la chef preparó una focaccia.
Paralelamente el Chef italiano Nicoló Giacometti realizó una Masterclass junto a 25 alumnos de tercero medio del Liceo Arturo Alessandri, establecimiento educacional municipalizado, en la que prepararon platos tradicionales italianos, enfocados en la sustentabilidad y la reutilización de sobras. Tras la clase magistral, la Embajadora de Italia, y la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, disfrutaron de las exquisitas preparaciones en compañía del director del Liceo, autoridades municipales y de los mismos alumnos.
El jueves 16 en el Instituto Italiano de Cultura se realizó el seminario “Dieta Mediterránea Saludable y Sostenible: Desde la Evidencia a la Práctica” durante el cual destacados académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad San Sebastián y la FAO, expusieron sobre aplicaciones e impactos de la dieta mediterránea y las dietas sostenibles. Finalizado el seminario el Chef Nicolò Giacometti realizó una presentación práctica de la Dieta Mediterránea.
Las celebraciones de la gastronomía italiana en el Barrio Italia empezaron el viernes 17 con la exposición fotográfica “Los Italianos del Barrio Italia”, un registro único de las primeras fábricas que forjaron la identidad de este característico sector de Providencia durante la primera mitad del siglo XX. A la ceremonia de inauguración estuvo presente la Embajadora de Italia, Valeria Biagiotti y la Alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei.
El sábado 18 y domingo 19 de noviembre la celebración de la Semana de la Cocina Italiana se tomaron la calle: en un tramo de Avenida Italia cerrado al tránsito vehicular se realizaron demostraciones prácticas de la cocina de las sobras a cargo de Nicoló Giacometti, espectáculos musicales, degustaciones gastronómicas de productos italianos realizadas gracias a la colaboración de los principales importadores y charlas informativas sobre la lucha al desperdicio de alimentos.
Los transeúntes, alrededor de 38.000, pudieron así vivir una experiencia a 360 grados de gastronomía, cultura y música italiana con shows de la Ballo Baldo’s Band, Daniele Stefani, Gonzalo Cuadra y con el folclor gracias al espectáculo de baile tradicional de la Asociación Lucana en Chile.
En la calle, con un ingreso definido por la reproducción del Arco de Costantino en Roma, se ubicaron un stand del Instituto Italiano de Cultura con informaciones y material promocional, motos Vespa de la Piaggio, la exposición fotográfica inaugurada el viernes 17, paneles fotográficos de Expo2030Roma y 2 foto opportunity para que el público se sintiera transportado en Italia.
Una versión 2023 de la Semana de la Cocina italiana en Chile inclusiva y sostenible, realizada gracias a colaboradores estratégicos, pero sobre todo con un grande protagonista durante el fin de semana: el público.
Publicaciones Relacionadas
octubre 13, 2023
¡Comienza una semana dedicada a la lengua italiana!
junio 9, 2020