Bahía de las Ballenas, 78° 44,280′ S: estas son las coordenadas del punto tocado por el buque rompehielos italiano «Laura Bassi” en el Mar de Ross. Ningún otro barco había logrado la hazaña.
Nunca tan al sur en la Antártida: el rompehielos italiano «Laura Bassi» ha alcanzado el punto más meridional jamás tocado en el Continente Blanco.
Bahía de las Ballenas, 78° 44,280′ S: estas son las coordenadas del punto tocado por el barco italiano en el Mar de Ross, el punto más meridional jamás explorado por un buque.
El «Laura Bassi», que participa en la campaña oceanográfica de la 38ª Expedición Italiana del Programa Nacional de Investigación en la Antártida, batió así un récord mundial absoluto.
Una hazaña digna de las grandes expediciones llevadas a cabo por Shackleton y Amundsen hace más de un siglo.
El rompehielos italiano llegó a esta zona antártica, hasta ahora inexplorada, para realizar muestreos en el marco del proyecto «Bioclever» coordinado por el Instituto de Ciencias Polares del Consiglio Nazionale delle Ricerche (Consejo Nacional de Investigación), gracias también a la colaboración del observatorio marino MORSea (Universidad Parthenope).
Una vez en su destino, los investigadores encontraron un mar extraordinariamente libre de hielo. Buenas noticias para la realización de estudios, pero malas para el clima.
«Estoy encantado con el récord, pero al mismo tiempo me entristece ver que las cosas están cambiando de verdad aquí en la Antártida y en el mundo en general», comentó Franco Sedmak, comandante del “Laura Bassi” quien en 2017 ya había llegado cerca de la Bahía de las Ballenas sin poder avanzar justamente por el enorme espesor del hielo.
Italia desarrolla una intensa actividad científica en la Antártida gracias a dos bases, «Concordia» y «Mario Zucchelli».
«Concordia» es una estación franco-italiana de gran altitud abierta todo el año, situada en la meseta antártica a 3.233 m de altitud y a 1.200 km de la costa. Los materiales pesados se suministran por tierra mediante vehículos de oruga, mientras que el personal y la carga ligera se transportan por avión. Abierto ininterrumpidamente desde 2005, acoge a una media de sesenta personas durante el verano austral, y de 12 a 16 personas en invierno. Concordia es el lugar ideal para las observaciones astronómicas, en particular para reconstruir las primeras fracciones de tiempo en el origen del universo. El largo aislamiento invernal, la oscuridad total durante los tres meses de noche polar y las condiciones climáticas extremadamente duras hacen también de Concordia un laboratorio único para los estudios de simulación de supervivencia espacial.
El «Mario Zucchelli», operativo desde 1988, es una base de verano en el Mar de Ross, en la zona de Bahia Terra Nova. Abre de mediados de octubre a mediados de febrero. Acoge a una media de unas ochenta personas. Es el observatorio privilegiado para la investigación biológica y ecológica del ecosistema antártico y para estudiar la adaptación de los organismos vivos a las temperaturas extremas.
Publicaciones Relacionadas
enero 31, 2020