Para seguir con nuestra rúbrica turístico – cultural sobre los 55 sitios patrimoniales de Unesco hablamos hoy de la Valle dei Templi de Agrigento, en Sicilia.
El área arqueológica de Agrigento, conocida como la Valle dei Templi, se encuentra en la costa sur de Sicilia y abarca el territorio que incluye la antigua Polis desde la Rupe Atenea fuera la Acrópolis hasta los Templos Dóricos en la sagrada colina fuera las muras.
Los extraordinarios templos dóricos son testigos de la magnificencia de Agrigento: fundada por los griegos en el VI siglo a.C. se convirtió en una de las ciudades más importantes por los comercios y por su vida cultural.
De hecho, después haber sido conquistada por los Cartegineses en el 406 a.C., la ciudad vio un renacimiento con la conquista por parte de los Romanos en el 210 a.C., pero experimentó también el progresivo declino del Imperio romano. Después de este momento la ciudad se convirtió en dominio árabe antes (en el año 829 d.C.) y normando después (en el año 1086 d.C.) y mantuvo el nombre que le habían dado los últimos dominadores hasta 1927, cuando eligió retomar el clásico nombre Agrigento.
La antigua ciudad fue descubierta por entero a mitad del siglo pasado, cuando – gracias a algunas imágenes aéreas – se dio a ver todo el trazado urbano que hoy en día se puede visitar bajo los característicos olivares y campos agrícolas.
Los turistas pueden hoy visitar siete templos: el Tempio di Giunone, el Tempio di Eracle, el Tempio di Zeus Olimpico, el Tempio di Castore e Polluce, el Tempio di Vulcano, el Tempio di Esculapio y el Tempio della Concordia, el que se ha conservado de forma mejor, siendo casi perfectamente íntegro. Muy interesante es también la posición de los templos: todos fueron construidos hacia este, para que luz del sol iluminara la estatua de forma natural por la mañana.
Agrigento se convirtió entonces en los últimos años en un sitio de grande interés turístico mundial, por ser uno de los mayores ejemplos de arquitectura griega y dórica en el mundo casi perfectamente conservado.